Leo y formo palabras de 3 sílabas material imprimible
.Clasificación de las palabras por el número de sílabas y ejemplos
Palabras monosílabas. Son las constituidas por una sola sílaba. Ejemplos: luz, mar, dos, las, col, coz, clan, cal, de, fin, gol, más mil, rey, rol, sol, voz. Algunas palabras monosílabas requieren de acento diacrítico.
Palabras polisílabas. Son las constituidas por más de una sílaba. Se pueden clasificar en:
Bisílabas (compuestas por dos sílabas). Ejemplos: alfa, algo, alma, alto, antes, balsa, banco, baño, barco, bello, beso, blusa, boca, cada, cama, caña, casa, casi, caso, claro, coco, coma, como, decir, dejar, desde, entrar, foca, foco, gente, hablar, hacer, hasta, lana, lápiz, leche, lento, leña, manco, mano, mayor, mejor, menos, mesa, nada, nadar, nena, nicho, niño, plomo, plata, pleno, padre, palco, para, parte, pasar, pasas, pedir, pensar, saber, salir, sector, según, sentir, tanto, taza, tener, venir.
Trisílabas (compuestas por tres sílabas). Ejemplos: comida, conocer, camello, corbata, corneta, cornisa, cortina, cuchilla, cursillo, docente, domingo, doncella, dormido, durante, escriba, escribir, espada, espalda, espeso, establo, estaca, estado, estaño, explicar, exprimir, hispano, interés, libreta, marrano, mercado, ministro, momento, nosotros, número, presentar, primero, problema, proceso, proclamar, proclamó, producir, programa, proyecto, público, pupitre, recordar, relación, sonata, sonido, soñado, soplado, soplete, sujeto, torero, tornado, torcidos, tormento, trabajar, trabajo, víbora, zapato.
Tetrasílabas (compuestas por cuatro sílabas). Ejemplos: absorbente, banderola, bañadera, barandilla, barbaridad, barbarismo, barítono, barredora, benévola, benévolo, bolígrafo, cartílago, celebrado, centígrado, cerebelo, colateral, comparecer, comunero, condenarlo, configurar, contenedor, corpúsculo, crepúsculo, derogado, desabrido, desarmado, desatrancar, descarnado, descentrado, desinfectar, desistido, fantástico, favorito, ganadero, generoso, intimidar, kilómetro, minúsculo, monigote, ordenador, platónico, putrefacto, simbólico, tranquilidad.
Pentasílabas (compuestas por cinco sílabas). Ejemplos: absolutismo, absolutista, babilónico, bachillerato, bactericida, batalladora, cabalgadura, cabalístico, calificable, calificador, capilaridad, embadurnarlos, embaldosado, embalsamado, embarcadero, favoritismo, federativo.
Del mismo modo, las palabras con seis sílabas se llaman hexasílabas, las palabras con siete sílabas se llaman heptasílabas, las palabras son ocho sílabas se llaman octosílabas.
«…cuando se comparte dinero, queda la mitad del dinero; cuando se comparte conocimiento, queda el DOBLE«
MUY BUENAS ACTIVIDADES