• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
Imagenes Educativas

Imagenes Educativas

Recopilación de las más interesantes imágenes educativas

  • DECORACIÓN DE AULA Y ESCUELA
  • EDUCACIÓN PREESCOLAR
    • Psicomotricidad Gruesa
    • Motricidad fina
  • EDUCACIÓN INFANTIL
    • 3 Años
    • 4 Años
    • 5 años
    • Lecto-Escritura
    • Logico-Matemática
  • EDUCACIÓN PRIMARIA
    • Primer Ciclo
    • Segundo Ciclo
    • Tercer Ciclo
    • Lengua
    • Comprensión Lectora
    • Matemáticas
  • Show Search
Hide Search
Usted está aquí: Inicio / EDUCACIÓN PRIMARIA / LECOESCRITURA método de los 20 días

LECOESCRITURA método de los 20 días

ACRBIO · 9 enero, 2018 · 6 comentarios

El método de los 20 días lectoescritura.

En primera instancia es un método sintético ya que parte de la unidad más pequeña a la más compleja, es decir, parte de lo más abstracto para llegar a lo concreto. Personalmente, considero que es una variante del método silábico, ya que su punto de partida es la sílaba. Es decir, en lugar de aprenderse las letras se aprende la sílaba. Las ventajas que observo es que sigue un orden lógico, además que las sílabas son unidades sonoras que los sentidos captan con facilidad.

Las desventajas principales que encuentro son que aún apareciendo las sílabas junto con una imagen que representa una palabra completa, se utilizan unas instrucciones mecánicas pudiendo ser poco motivantes y significativas para los niños. Sin embargo, considero que esto también dependerá de la intervención docente y la forma como se los presentes.

Este es el método de los 20 días, es muy atractivo en especial por el tiempo en que pretende llegar a la meta, les dejo las instrucciones generales.

Se empieza con la plantilla de la «a» y se lee así: ba,ba, ba, ballenita; ca, ca, ca, caballito; cha, cha, cha, chamarrita; da, da, da, dadito; fa, fa, farito.
Se hace así hasta el último dibujo. Todo se lee en diminutivo y cada sílaba se repite tres veces.
Se recomienda trabajar con la plantilla varias veces en el día. Es muy importante que el niño señale con su dedo índice la sílaba que se está leyendo y dé 3 toques con su dedo al leerla. Por ejemplo: Al tiempo que señalan, repite: ba, ba, ba.
Cada planilla se trabaja durante 4 días.
Después de trabajar cada plantilla, se puede comenzar a formar palabras con esas sílabas, de forma oral.
Se puede escribir y dictar palabras, pero viendo las plantillas.
Posterior a este trabajo, se va realizando la misma rutina con las demás plantillas hasta terminar.

Personalmente, no entiendo porque se utiliza el diminutivo, los pasos que yo recomiendo, para que puedan utilizarlo y tenga relación con el enfoque actual son:

Antes de iniciar con este método, trabaja con el nombre propio del niño, la relación con otros nombres, sus características y por supuesto sonidos de las letras de su nombre.
Sugiero que los niños identifiquen los sonidos iniciales de las palabras, teniendo una relación con los nombres que le son significativos. Por ejemplo: -¡Mira esa es la /e/ de Elizabeth y también de elefante, esto le da un significado y respeta procesos de aprendizaje de los niños.
Cuando los niños estén familiarizados con los sonidos de las letras, es el momento para iniciar con el trabajo con el método de los 20 días.
Te dejo una lista de las entradas previas, que pueden apoyarte.
Considero que se puede utilizar en aula y en casa, porque es un material que no requiere un gasto significativo, por la cantidad de láminas es muy fácil que los padres de familia puedan apoyar.

Para descargar las imágenes pincha en la imagen que quieres descargar, se abrirá en una nueva ventana, pincha de nuevo en la imagen para obtenerla a tamaño real y con buena definición, cuando se abra, botón derecho del ratón y le das a la opción guardar imagen como. Vuelve hacia atrás en tu navegador y repite esta operación con las imágenes que deseas descargar.

Suscríbete al blog por correo electrónico

Introduce tu correo electrónico para suscribirte a este blog y recibir avisos de nuevas entradas.

Muchas gracias por los comentarios, si estas interesad@ en recibir puntualmente nuestras novedades en tu mail, no dudes y suscríbete a nuestro blog o nuestra fanpage, muchas gracias y un abrazo desde Imágenes Educativas.

PORTADA FACEya somos más de 1.150.000

el-metodo-de-los-20-dias-1 el-metodo-de-los-20-dias-2 el-metodo-de-los-20-dias-3 el-metodo-de-los-20-dias-4 el-metodo-de-los-20-dias-5 el-metodo-de-los-20-dias-6 el-metodo-de-los-20-dias-pdfel-metodo-de-los-20-dias-portada

Propuesta para trabajar la lectoescritura con el MÉTODO MINJARES PDF

SIGUENOS EN PINTEREST3

Anteriormente publicado en el blog estas entradas súper interesantes

Programa de lectoescritura Completo: Vocales

Programa de lectoescritura Completo Vocales PORTADA

Propuesta para trabajar la lectoescritura con el MÉTODO MINJARES

propuesta-para-trabajar-la-lectoescritura-con-el-metodo-minjares-portada

Trabajamos la FAMILIA como centro de interés en este cuadernillo de lectoescritura

Cuderno lectoescritura La FAMILIA Portada

Guardar

EDUCACIÓN PRIMARIA, LECTOESCRITURA Educación Primaria, lectoescritura, leer y escribir, Materiales para el Maestro/a, metodología, nuevas metodologías

Interacciones con los lectores

Comentarios

  1. Isabel dice

    10 enero, 2018 a las 12:30 am

    Tiene costó y si tiene cual es?

    Responder
  2. Gloria Ortiz Mayorga dice

    22 febrero, 2018 a las 2:32 am

    Me parece espectacular…lo quiero poner en práctica. Gracias. Ojalá lo pueda imprimir.

    Responder
  3. lita chambi dice

    1 marzo, 2018 a las 4:30 am

    felicitaciones

    Responder
  4. gabriel dice

    18 marzo, 2018 a las 6:57 pm

    Gracias y felicitaaciones a todos por sus apoartaciones, realmente muy útiles.

    Responder
  5. Vitalia Delgado dice

    9 febrero, 2019 a las 10:30 am

    Me encants muy interesantes trabajos y tareas pedagogicas.

    Responder
  6. Ana María Rosero pepinosa dice

    27 abril, 2019 a las 12:55 am

    Es muy importante e interesante todo la pedagogía que comparten, me deja una huella para seguir avanzando con mis niños.

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral principal

Buscar

Suscríbete al blog por correo electrónico

Introduce tu correo electrónico para suscribirte a este blog y recibir avisos de nuevas entradas.

Únete a otros 145K suscriptores

SIGUE NUESTROS TABLEROS EN PINTEREST

Síguenos

  • Facebook
  • Instagram
  • Pinterest

Entradas y Páginas Populares

  • CUENTOS CLÁSICOS 2 ACTIVIDADES DE COMPRENSIÓN LECTORA PARA NIÑOS DE PRIMARIA
  • Efemérides mes de mayo 2024 para decorar
  • Las flores de las vocales
  • Cuento con valores - La piedra que hablaba - RESPETO
  • 101 FICHAS Y ACTIVIDADES PARA PREESCOLAR E INFANTIL: TRAZO, APRESTO, COLOREAR, PRE ESCRITURA...
  • Cuaderno de matemáticas y comprensión lectora 2º grado mayo 2025
  • Dibujos de primavera para crear con plastilina
  • 101 CUENTOS CON PICTOGRAMAS PARA NIÑOS
  • Colección de minilibros: los números del 1 al 9
  • Efemérides Mayo

Calidad:

Certificado de Calidad Online

Desarrolla:

Soluciones Empresariales

Licencia:

Licencia

Categorías

Imagenes Educativas

Copyright © 2025 · ImagenesEducativas.com