• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
Imagenes Educativas

Imagenes Educativas

Recopilación de las más interesantes imágenes educativas

  • DECORACIÓN DE AULA Y ESCUELA
  • EDUCACIÓN PREESCOLAR
    • Psicomotricidad Gruesa
    • Motricidad fina
  • EDUCACIÓN INFANTIL
    • 3 Años
    • 4 Años
    • 5 años
    • Lecto-Escritura
    • Logico-Matemática
  • EDUCACIÓN PRIMARIA
    • Primer Ciclo
    • Segundo Ciclo
    • Tercer Ciclo
    • Lengua
    • Comprensión Lectora
    • Matemáticas
  • Show Search
Hide Search
Usted está aquí: Inicio / RECURSOS EDUCATIVOS / Las 7 reglas definitivas para manejar estudiantes problemáticos

Las 7 reglas definitivas para manejar estudiantes problemáticos

ACRBIO · 11 abril, 2017 · 5 comentarios

Las 7 reglas definitivas para manejar estudiantes problemáticos

Si eres como la mayoría de los profesores, seguro hay dos o tres estudiantes que ocupan la mayor parte de tu tiempo. Los días en los que ellos faltan o cuando los sacas del salón, todo va bien, la clase es más divertida, estás más relajado y se puede navegar a través de las clases sin interrupciones.

Pero cuando están presentes en la clase, pueden hacer que desees tirarles de los pelos y que el tiempo pase más rápidamente.

Lamentablemente, las frustraciones que siente al tratar con estudiantes difíciles puede hacer que cometa errores con el resto de los estudiantes.

La siguiente es una lista de siete reglas sobre qué no hacer, que le ayudará a evitar los errores más comunes, y a su vez convertirá a sus alumnos más difíciles en miembros valiosos del salón de clases.

Suscríbete al blog por correo electrónico

Introduce tu correo electrónico para suscribirte a este blog y recibir avisos de nuevas entradas.

Regla # 1: No se pregunta. 

Es normal que los profesores pidan a los alumnos conflictivos una razón de su comportamiento, como una forma de demostrarles su autoridad. Pero preguntando el por qué y demandar una respuesta casi siempre termina convertido en resentimiento. Y los estudiantes que desaprueban a sus maestros, nunca mejorarán su comportamiento en el aula.

Regla # 2: No discutas. 

Al discutir con los alumnos difíciles, los pones en igualdad de condiciones contigo, creando una situación donde es “tú palabra contra la de ellos”. Esto elimina los efectos de la responsabilidad que se busca, y también abre las puertas a que el resto de los estudiantes comiencen a discutir contigo.

Regla # 3: No regañes o grites. 

Dar un discurso, regañar y gritar hará que todos los estudiantes te perciban de forma negativa, pero si diriges tu enojo hacia un alumno en particular, puede ser especialmente dañino. Crear una relación maestro-estudiante basada en la fricción, prácticamente garantiza que el comportamiento del estudiante va a empeorar.

Regla # 4: No le des falsos elogios. 

Los maestros a menudo dan elogios a los alumnos difíciles por hacer lo mínimo esperado. Sin embargo, debido a que estos estudiantes pueden mirar a su alrededor a sus compañeros de clase y saber que es una mentira, confirma que los falsos elogios no funcionan. En cambio, sólo debes elogiar significativa y sinceramente cuando se alcance un verdadero logro.

MUCHOS MAS RECURSOS EN NUESTRO FACE

facebook

Regla # 5: No guardaes rencor. 
“Cada día es un nuevo día” debe ser el mantra para tratar con alumnos difíciles. Ellos necesitan saber que tienen un borrón y cuenta nueva para empezar cada día –y tu también lo tienes. A tal fin, saluda, sonríe y hazles saber que estás feliz de verlos todas las mañanas en el salón.

Regla # 6: No pierdas la calma. 

Cuando usted permite que los estudiantes lo molesten y pierdes el control emocional de la situación, incluso si es sólo un suspiro o un leve desdén en los ojos, te vuelve menos eficaz. Tu simpatía decae. La tensión se eleva en el aula. Y cuando los alumnos descubren que pueden hacerte enojar, tratarán de hacerlo frecuentemente.

Regla # 7: No ignores el mal comportamiento. 

Teniendo en cuenta que tienes más de un estudiante en clase, hacer caso omiso de la mala conducta no hará que ésta desaparezca. Sólo empeorará las cosas. En su lugar, sigue el plan de gestión del aula que ya tengas planeado con anterioridad o las reglas de conducta establecidas al principio de la clase. Si un alumno rompe una regla, no importa lo trivial, tomas las medidas necesarias de inmediato.

Se trata de relaciones 

¿Qué pasa si los dos o tres (o más) alumnos difíciles en el aula te admirarán? ¿Qué pasaría si fueras su modelo a seguir, te respetaran, te tuvieran confianza y les gustara estar en tu compañía?

¿Qué pasa si se aprobaran y aceptaran lo que tengas que decirles?

El éxito en ayudar a cambiar su conducta incrementaría exponencialmente, y finamente tendrías paz en el aula. El hecho es que todo depende de la capacidad que tengas para construir relaciones con tus estudiantes.

El plan de manejo y las reglas de la clase simplemente les ayuda a mantenerse en la dirección correcta. Hecho correctamente, ayuda a los estudiantes a mirar introspectivamente su comportamiento y los conduce a la auto-evaluación, reconociendo el peso de sus transgresiones. Pero por sí mismo, no puede lograr mucho.

Es la relación que tengas con tus alumnos lo que hace la mayor diferencia. Cuando construyes confianza, se creará una ola de influencia que puede cambiar su comportamiento, mejorar su rendimiento académico y afectar profundamente sus vidas.

RECURSOS EDUCATIVOS

Interacciones con los lectores

Comentarios

  1. Enrique valdez dice

    12 abril, 2017 a las 5:54 am

    Gracias excelentes consejos prácticos que se puede intentar hacerlo, aunque los padres de familia no ayuden.

    Responder
  2. sonia dice

    14 abril, 2017 a las 4:56 am

    muy facil escribir sin estar en el aula. sugiero soluciones. gracias

    Responder
  3. ruth dice

    13 enero, 2019 a las 1:50 pm

    Gracias estos consejos don valiosos… lis tendre en cuenta con mis estudiantes.

    Responder
  4. Ivette dice

    13 enero, 2019 a las 11:59 pm

    Saludos, gracias por los consejos, pero al igual que dice Sonia, que debemos hacer? Necesitamos soluciones, esta bien saber que no debemos hacer todo eso, pero necesitamos herramientas para trabajar el problema. Somos maestros pero eso no significa que sabemos TODO.

    Responder
  5. Cristina dice

    14 enero, 2019 a las 12:25 am

    Son buenos consejos, no siempre es fácil mantener la calma porque somos humanos, pero hay que intentarlo. Crear enojo dirigido a unos estudiantes de verdad no ayuda tensa el clima. La primera regla que impongo en el aula es el respeto mutuo.

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral principal

Buscar

Suscríbete al blog por correo electrónico

Introduce tu correo electrónico para suscribirte a este blog y recibir avisos de nuevas entradas.

Únete a otros 145K suscriptores

SIGUE NUESTROS TABLEROS EN PINTEREST

Síguenos

  • Facebook
  • Instagram
  • Pinterest

Entradas y Páginas Populares

  • CUENTOS CLÁSICOS 2 ACTIVIDADES DE COMPRENSIÓN LECTORA PARA NIÑOS DE PRIMARIA
  • Los lápices de las divisiones
  • Las flores de las vocales
  • 101 FICHAS Y ACTIVIDADES PARA PREESCOLAR E INFANTIL: TRAZO, APRESTO, COLOREAR, PRE ESCRITURA...
  • Efemérides mes de mayo 2024 para decorar
  • Cuaderno de matemáticas y comprensión lectora 2º grado mayo 2025
  • 101 CUENTOS CON PICTOGRAMAS PARA NIÑOS
  • Cuento con valores - La piedra que hablaba - RESPETO
  • 200 PROBLEMAS MATEMÁTICOS PARA PRIMARIA
  • SUPER CUADERNO PARA TRABAJAR LOS VALORES EN LA ESCUELA 100 PÁGINAS

Calidad:

Certificado de Calidad Online

Desarrolla:

Soluciones Empresariales

Licencia:

Licencia

Categorías

Imagenes Educativas

Copyright © 2025 · ImagenesEducativas.com