• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
Imagenes Educativas

Imagenes Educativas

Recopilación de las más interesantes imágenes educativas

  • DECORACIÓN DE AULA Y ESCUELA
  • EDUCACIÓN PREESCOLAR
    • Psicomotricidad Gruesa
    • Motricidad fina
  • EDUCACIÓN INFANTIL
    • 3 Años
    • 4 Años
    • 5 años
    • Lecto-Escritura
    • Logico-Matemática
  • EDUCACIÓN PRIMARIA
    • Primer Ciclo
    • Segundo Ciclo
    • Tercer Ciclo
    • Lengua
    • Comprensión Lectora
    • Matemáticas
  • Show Search
Hide Search
Usted está aquí: Inicio / EDUCACIÓN INFANTIL / La lectura en la escuela, momentos estrategias y modalidades

La lectura en la escuela, momentos estrategias y modalidades

ACRBIO · 7 septiembre, 2015 · 12 comentarios

 

La lectura en la escuela, momentos estrategias y modalidades

Suscríbete al blog por correo electrónico

Introduce tu correo electrónico para suscribirte a este blog y recibir avisos de nuevas entradas.

AL FINAL DE LA ENTRADA DESCARGALO EN PDFLa lectura en la escuela, momentos estrategias y modalidades

La lectura en la escuela, momentos estrategias y modalidades (4)

MODALIDADES

La lectura en la escuela, momentos estrategias y modalidades (1)

  • AUDICIÓN DE LECTURA: Al seguir en sus libros la lectura realizada por el docente u otros lectores competentes, los niños descubren la relación entre la lectura y el contenido que se expresa, así como las características del sistema de escritura y del lenguaje escrito que dan pie a la entonación durante la lectura en voz alta.La lectura en la escuela, momentos estrategias y modalidades (2)
  • LECTURA GUIADA: Tiene como fin enseñar a los alumnos a formularse preguntas sobre el texto. Primero, el docente elabora y plantea preguntas para guiar a los alumnos en la construcción de significados, estas preguntas son de distinto tipo y conducen a los niños a aplicar diversas estrategias de lectura: predicción, anticipación, muestreo, inferencia, monitoreo, confirmación y autocorrección. Las estrategias se desarrollan individualmente o como resultado de la interacción del grupo con el texto.
  • LECTURA COMPARTIDA: También brinda a los niños la oportunidad de aprender a cuestionar el texto, pero, a diferencia de la modalidad anterior, se trabaja en equipos. En cada equipo, un niño guía la lectura de sus compañeros. Al principio, los guías aplican preguntas proporcionadas por el maestro, y más adelante ellos mismos las elaboran. El equipo comenta la información del texto y verifica si las preguntas y respuestas corresponden o se derivan de él.La lectura en la escuela, momentos estrategias y modalidades (3)
  • LECTURA COMENTADA: Los niños forman equipos y por turnos leen y formulan comentarios en forma espontánea durante y después de la lectura. Pueden descubrir así nueva información cuando escuchan los comentarios y citas del texto que realizan sus compañeros.
  • LECTURA INDEPENDIENTE:En esta modalidad, los niños, de acuerdo a sus propósitos personales, seleccionan y leen libremente los textos.La lectura en la escuela, momentos estrategias y modalidades (4)
  • LECTURA EN EPISODIOS: Se realiza en diversos momentos como resultado de la división de un texto largo en varias partes. Tiene como finalidad promover el interés del lector mediante la creación del suspenso. Facilita el tratamiento de textos extensos, propicia el recuerdo y la formulación de predicciones a partir de lo leído en un episodio con respecto a lo que se leerá en el siguiente.

ESTRATEGIAS

  • ESTRATEGIAS DE LECTURAMUESTREO: El lector toma del texto palabras, imágenes o ideas que funcionan como índices para predecir el contenido.

    La lectura en la escuela, momentos estrategias y modalidades (5)

  • PREDICCIÓN:El conocimiento que el lector tiene sobre el mundo le permite predecir el final de una historia, la lógica de una explicación, la continuación de una carta, etc.
  • ANTICIPACIÓN: Aunque el lector no se lo proponga, mientras lee, va haciendo anticipaciones, que pueden ser léxico-semánticas, es decir, anticipan algún significado relacionado con el tema; o sintácticas donde se anticipa alguna palabra o una categoría sintáctica como un verbo, sustantivo, etc. Las anticipaciones serán más pertinentes mientras más información tenga el lector sobre los conceptos relativos a los temas, al vocabulario y a la estructura del lenguaje del texto que lee.La lectura en la escuela, momentos estrategias y modalidades (6)
  • CONFIRMACIÓN Y AUTOCORRECCIÓN: Las predicciones y anticipaciones que hace un lector generalmente son acertadas y coinciden con lo que aparece realmente en el texto, es decir, el lector las confirma al leer. Sin embargo, hay ocasiones en que la lectura muestra que la predicción o anticipación fue incorrecta, entonces el lector la rectifica o corrige.
  • INFERENCIA:Es la posibilidad de derivar o deducir información que no aparece explícitamente en el texto. Consiste también en unir o relacionar ideas expresadas en los párrafos y evaluar lo leído. Otras formas de inferencia cumplen las funciones de dar sentido adecuado a las palabras y frases ambiguas (que tienen más de un significado) y de contar con un marco amplio para la interpretación.La lectura en la escuela, momentos estrategias y modalidades (7)
  • MONITOREO: También conocida como metacomprensión, consiste en evaluar la propia comprensión que se va alcanzando durante la lectura, lo que conduce a detenerse y volver a leer o a continuar encontrado las relaciones de ideas necesarias para la creación de significados.La lectura en la escuela, momentos estrategias y modalidades (8)

Muchas gracias por los comentarios, si estas interesad@ en recibir puntualmente nuestras novedades en tu mail, no dudes en suscríbete a nuestro blog o nuestra fanpage, muchas gracias y un abrazo desde Imágenes Educativas.

Faceya somos más de 170.000

DESCÁRGALA  EN PDF  PINCHANDO EN EL ENLACE DE ABAJO (Se abrirá una nueva ventana pincha Sobre el enlace de color azul con el titulo    La lectura en la escuela, momentos estrategias y modalidades IE    y comenzara la descarga)

La lectura en la escuela, momentos estrategias y modalidades IE

SIGUENOS EN PINTEREST3

Anteriormente publicado en el blog estas entradas súper interesantes

Tips para mejorar tu lectura (1° y 2° de primaria)Tips para mejorar tu lectura (1° y 2° de primaria) Portada

Tips para mejorar tu lectura (3° y 4° de primaria)

Tips para mejorar tu lectura (3° y 4 ° de primaria) Portada

Ortografía Ilustrada

Ortografía Ilustrada (3)

EDUCACIÓN INFANTIL, EDUCACIÓN PREESCOLAR, EDUCACIÓN PRIMARIA, EDUCACIÓN SECUNDARIA, Lengua, MATERIALES EDUCATIVOS PARA MAESTROS/AS La lectura en la escuela, lectura, momentos estrategias y modalidades

Interacciones con los lectores

Comentarios

  1. Martha Tapia dice

    7 septiembre, 2015 a las 8:59 pm

    Muy bueno e interesante artículo adas se puede trabajar tbiem en el nivel preescolar.
    Gracias por compartir

    Responder
  2. Martha Tapia dice

    7 septiembre, 2015 a las 9:00 pm

    Muy bueno e interesante artículo además se puede trabajar también en el nivel preescolar.
    Gracias por compartir

    Responder
  3. Bertha dice

    8 septiembre, 2015 a las 12:49 am

    Muy bueno,la lectura es la base de todas las asignaturas ,si hacemos hábitos de lectura, podemos contar con excelentes alumnos Gracias.

    Responder
  4. Maritza Cabezas dice

    8 septiembre, 2015 a las 1:12 pm

    Buenísima información para trabajar con los chicos en el aula de clase y compartir con padres para que se haga también en casa. Gracias

    Responder
  5. Bella Aurora dice

    10 septiembre, 2015 a las 3:49 am

    me encanta sus publicaciones, me gustaría saber si manejan material para alumnos de secundaria en los tres grados

    Responder
  6. Norma Sanchez dice

    10 septiembre, 2015 a las 7:44 pm

    Excelentes los materiales!! Ayudan muchimo!!

    Responder
  7. Eva dice

    18 septiembre, 2015 a las 9:01 am

    Por si os interesa, de los creadores de los juegos Pipo, os presentamos LEO CON GRIN una app para aprender a leer en dispositivos Android, Apple o PC, también conectado con una Pizarra Digital. Más info: http://www.Educaplanet.com

    Responder
  8. WILLIAM FREDY VALENZUELA SALDARRIAGA dice

    17 abril, 2016 a las 8:17 pm

    excelente material. gracias por compartirlo para enriquecer nuestro quehacer docente

    Responder
  9. Arturo González Romero dice

    13 marzo, 2017 a las 1:12 am

    Estupendo, me gustaría saber los autores para citarlos y darles su crédito y reconocimiento a su trabajo, ¿podrían mencionarlos?

    Responder
  10. NELSON dice

    24 marzo, 2017 a las 4:12 pm

    MUY BUENOS ARTICULOS QUE NOS SIRVEN PARA TENER COMO CONSULTA Y AUMENTAR NUESTROS CONOCIMIENTOS Y PONERLOS EN PRACTICA

    Responder
  11. marycruz dice

    1 noviembre, 2017 a las 2:05 am

    EXCELENTE

    Responder
  12. Dunala dice

    9 mayo, 2021 a las 11:58 am

    Os dejo una app para practicar la lectoescritura que os podría interesar. ORDENAR LAS SÍLABAS.
    https://dunala.com/ordenar-las-silabas

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral principal

Buscar

Suscríbete al blog por correo electrónico

Introduce tu correo electrónico para suscribirte a este blog y recibir avisos de nuevas entradas.

Únete a otros 145K suscriptores

SIGUE NUESTROS TABLEROS EN PINTEREST

Síguenos

  • Facebook
  • Instagram
  • Pinterest

Entradas y Páginas Populares

  • CUENTOS CLÁSICOS 2 ACTIVIDADES DE COMPRENSIÓN LECTORA PARA NIÑOS DE PRIMARIA
  • Efemérides mes de mayo 2024 para decorar
  • Las flores de las vocales
  • 101 FICHAS Y ACTIVIDADES PARA PREESCOLAR E INFANTIL: TRAZO, APRESTO, COLOREAR, PRE ESCRITURA...
  • Cuento con valores - La piedra que hablaba - RESPETO
  • Cuaderno de matemáticas y comprensión lectora 2º grado mayo 2025
  • Dibujos de primavera para crear con plastilina
  • 101 CUENTOS CON PICTOGRAMAS PARA NIÑOS
  • Colección de minilibros: los números del 1 al 9
  • Efemérides Mayo

Calidad:

Certificado de Calidad Online

Desarrolla:

Soluciones Empresariales

Licencia:

Licencia

Categorías

Imagenes Educativas

Copyright © 2025 · ImagenesEducativas.com