• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
Imagenes Educativas

Imagenes Educativas

Recopilación de las más interesantes imágenes educativas

  • DECORACIÓN DE AULA Y ESCUELA
  • EDUCACIÓN PREESCOLAR
    • Psicomotricidad Gruesa
    • Motricidad fina
  • EDUCACIÓN INFANTIL
    • 3 Años
    • 4 Años
    • 5 años
    • Lecto-Escritura
    • Logico-Matemática
  • EDUCACIÓN PRIMARIA
    • Primer Ciclo
    • Segundo Ciclo
    • Tercer Ciclo
    • Lengua
    • Comprensión Lectora
    • Matemáticas
  • Show Search
Hide Search
Usted está aquí: Inicio / EDUCACIÓN PRIMARIA / La importancia y la riqueza en el uso de la coma

La importancia y la riqueza en el uso de la coma

ACRBIO · 8 enero, 2015 · 27 comentarios

La coma es uno de los signos de puntuación de nuestro idioma más importantes.
Su función fundamental es indicar en el enunciado pausas breves.

Se la usa, entre otras posibilidades

Para separar elementos en una enumeración (El ramo estaba compuesto por rosas, claveles, amapolas y tulipanes)
Para encerrar elementos explicativos (Javier, que estaba distraído, se sobresaltó)
Para indicar la omisión del verbo (Esteban jugaba en el patio y Juan, en la cocina)
Para aislar el vocativo (Yo quiero decirte, amiga, que cuentes conmigo), etc.
¿Y por qué afirmamos que es «tan importante»? Simplemente porque su uso (o su mal uso) en la lengua escrita puede cambiarle el sentido a una oración.

La importancia y la riqueza en el uso de la coma

 

EL USO DE LA COMA

UNETE A NUESTRO FACEBOOK

TE PUDE INTERESAR

La importancia de los signos de puntuación

la importancia de los signos de puntuacion

 

EDUCACIÓN PRIMARIA, Lengua, ORTOGRAFÍA, RECURSOS EDUCATIVOS escritura, la coma, Lengua, lenguaje, Ortografía, primaria, signos de puntuación, uso

Interacciones con los lectores

Comentarios

  1. zulma dice

    9 enero, 2015 a las 1:07 am

    Es muy interesante lo que publican y así seguir aprendiendo

    Responder
  2. anilu Serbulo cruz dice

    9 enero, 2015 a las 2:53 pm

    alosEs muy interesante , me gusta su página.y con respecto a los signos, me a ayudado mucho en el aprendizaje con mi hijo ya q con. Ilustraciones se aprende mejor. Gracias.

    Responder
  3. rosa dice

    9 enero, 2015 a las 5:29 pm

    Hermoso lastima q no se guards para mis alumnos pq no teng compu

    Responder
  4. Sandra Cano Calzada dice

    9 enero, 2015 a las 5:47 pm

    Excelente información.

    Responder
  5. María Roxana Sosa Reyes dice

    10 enero, 2015 a las 12:18 am

    ES UNA EXCELENCIA CONTAR CON UN MATERIAL DE CALIDAD PARA AYUDAR , AL DOCENTE Y SOBRE TODO MATERIAL PARA LOS CHICOS BENDICIONES A ESAS MANOS QUE LO LABORAN

    Responder
  6. JULI MORALES VASQUEZ dice

    10 enero, 2015 a las 5:00 am

    si puden envienme cartillas para trabajar preescolar

    Responder
  7. Fermín dice

    10 enero, 2015 a las 1:25 pm

    Muy bueno, útil y necesario.

    Responder
  8. ana Maria Rojas dice

    10 enero, 2015 a las 9:19 pm

    excelentes temas y mas aun de forma ilustrada muy creativos ,gracias por compartirlo!

    Responder
  9. Oscar Lopez dice

    11 enero, 2015 a las 8:51 pm

    Excelente informacion basica. Agardeceria me compartieran cada nueva informacion sobre gramatica española. Gracias!

    Responder
  10. clara dice

    15 enero, 2015 a las 12:55 pm

    fastástico todo
    mil gracias

    Responder
  11. hugo mARTINEZ dice

    19 enero, 2015 a las 5:34 pm

    GRACIAS POR APOYARNOS, SE ME HACE MAS FACIL APOYAME CON SU MATERIAL Y HACER MAS AMENA MIS CLASES CON MIS CHICOS Y CHICAS. DIOS LOS BENDIGA.

    Responder
  12. antonio dice

    19 enero, 2015 a las 7:46 pm

    Si. Extraordinario.

    Responder
  13. antonio dice

    19 enero, 2015 a las 7:53 pm

    Que me parece muy bien lo que publica Loli
    .

    Responder
  14. marielos gonzalez dice

    22 enero, 2015 a las 2:54 am

    Los temas que tratan son del interes de los(as) educadores dado que pueden utilizar las ideas que les ofrecen y estar al dia en la parte metodologica con bases

    Responder
    • ACRBIO dice

      23 enero, 2015 a las 9:59 am

      Muchas gracias por los comentarios, si estas interesad@ en recibir puntualmente nuestras novedades en tu mail, no dudes en suscríbete a nuestro blog un saludo

      Responder
  15. damis dice

    7 febrero, 2015 a las 3:28 pm

    Excelente, llamativo y accesible para todos no sólo los niños a nosotros también nos hace falta una desempolvada

    Responder
  16. lamberto dice

    23 abril, 2015 a las 5:01 am

    i excelente !

    Responder
  17. Martha cobos dice

    30 abril, 2015 a las 2:34 pm

    Me gusta esta pagina porque nunca es tarde para aprender o recordar lo que hemos olvidado

    Responder
    • hugo martinez dice

      2 mayo, 2015 a las 4:34 am

      GRACIAS MARTITHA, ESTE TEMA SOBRE EL USO DE LA COMA, NOS ES MUY IMPORTANTE PARA NOSOTROS LOS MAESTROS PARA ESPLICARLOS A NUESTROS ALUMNOS, DE MANERA QUE ELLOS PUEDAN COMPRENDER LA IMPORTANCIA DE SU USO.

      Responder
  18. Javier Flores dice

    12 junio, 2015 a las 5:12 pm

    Muy didáctico, hasta me da miedo escribir sin saber que me falta corregir pero quiero seguir aprendiendo.

    Responder
  19. Marco Anibal Alvarez Pinto dice

    29 septiembre, 2015 a las 11:31 pm

    Felicitaciones!: El material que he podido encontrar en este sitio es muy bueno… gracias por los aportes que están haciendo a instituciones educativas y a personas como nosotros que laboramos en Zonas rurales apartadas del casco urbano y que aprovechamos estos medios para no quedarnos atrás… Bendiciones.

    Responder
  20. Lupita dice

    27 septiembre, 2016 a las 1:16 am

    Soy maestra de educación especial jubilada, pero me gusta investigar y buscar páginas que aporten material que les pueda servir a mis compañeras y compañeros que aún están frente a grupo, es un material muy bueno, están incluyendo más a educación especial, lo cual ayuda y facilita la labor docente, muchas gracias y continúen apoyándonos.

    Responder
  21. Carol Acosta dice

    23 julio, 2019 a las 2:14 am

    Me parese muy bien inscribirce uno o la jente en esto muy bien para un muy bien apollo…

    Responder
  22. rosamelano dice

    28 abril, 2020 a las 7:08 pm

    que feo

    Responder

Trackbacks

  1. Reglas de uso de los signos de puntuación en imágenes dice:
    10 enero, 2015 a las 8:52 am

    […] […]

    Responder
  2. Ortografía La importancia y la riqueza en el uso de la coma. dice:
    15 enero, 2015 a las 7:50 am

    […] Os compartimos este material del blog de Imagenes educativas […]

    Responder
  3. Sumak Kawsay » ORTOGRAFIA: LA IMPORTANCIA Y LA RIQUEZA EN EL USO DE LA COMA dice:
    15 enero, 2015 a las 2:37 pm

    […] fundamental es indicar en el enunciado pausas breves.C ompartimos este material del blog de Imagenes educativas. Otras aportaciones interesantes de reglas orotográficas. Publicado por: orientacionandujar.es Es […]

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral principal

Buscar

Suscríbete al blog por correo electrónico

Introduce tu correo electrónico para suscribirte a este blog y recibir avisos de nuevas entradas.

Únete a otros 145K suscriptores

SIGUE NUESTROS TABLEROS EN PINTEREST

Síguenos

  • Facebook
  • Instagram
  • Pinterest

Entradas y Páginas Populares

  • CUENTOS CLÁSICOS 2 ACTIVIDADES DE COMPRENSIÓN LECTORA PARA NIÑOS DE PRIMARIA
  • Efemérides mes de mayo 2024 para decorar
  • Las flores de las vocales
  • 101 FICHAS Y ACTIVIDADES PARA PREESCOLAR E INFANTIL: TRAZO, APRESTO, COLOREAR, PRE ESCRITURA...
  • Cuento con valores - La piedra que hablaba - RESPETO
  • Cuaderno de matemáticas y comprensión lectora 2º grado mayo 2025
  • Dibujos de primavera para crear con plastilina
  • 101 CUENTOS CON PICTOGRAMAS PARA NIÑOS
  • Colección de minilibros: los números del 1 al 9
  • Efemérides Mayo

Calidad:

Certificado de Calidad Online

Desarrolla:

Soluciones Empresariales

Licencia:

Licencia

Categorías

Imagenes Educativas

Copyright © 2025 · ImagenesEducativas.com