• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
Imagenes Educativas

Imagenes Educativas

Recopilación de las más interesantes imágenes educativas

  • DECORACIÓN DE AULA Y ESCUELA
  • EDUCACIÓN PREESCOLAR
    • Psicomotricidad Gruesa
    • Motricidad fina
  • EDUCACIÓN INFANTIL
    • 3 Años
    • 4 Años
    • 5 años
    • Lecto-Escritura
    • Logico-Matemática
  • EDUCACIÓN PRIMARIA
    • Primer Ciclo
    • Segundo Ciclo
    • Tercer Ciclo
    • Lengua
    • Comprensión Lectora
    • Matemáticas
  • Show Search
Hide Search
Usted está aquí: Inicio / DECORACIÓN DE AULA Y ESCUELA / Cómo se usan los signos de puntuación

Cómo se usan los signos de puntuación

ACRBIO · 17 enero, 2016 · 17 comentarios

Los signos de puntuación son usados para darle sentido a las frases y oraciones, funcionan para distinguir, delimitar, otorgar jerarquía a nivel sintáctico y ayudar a lector a determinar cuáles son las ideas principales y las secundarias dentro de un párrafo. Sin ellos, como ya que ha probado en distintas ocasiones mediante diversos escritos, la comprensión lectora se dificultaría, sin embargo son muchos lo que no entienden claramente como emplearlos dentro de una oración, por eso en unComo.com te explicamos con detalle cómo se usan los signos de puntuación.

Punto y aparte (.)
Este singo de puntuación de utiliza para separar dos párrafos que contienen ideas diferentes, representa el fin de una idea y el comienzo de otra nueva, por ejemplo: «María es una chica muy glotona, a veces puede pasar todo el día comiendo. Una vez cuando estábamos en su casa….».

    Punto y seguido (.)
Se emplea dentro del mismo párrafo para separar dos enunciados diferentes que sin embargo tienen algún tipo de vinculación, por ejemplo: «María comía en grandes cantidades, yo no podía parar de verla. La verdad es que sentí un poco de malestar».

    La coma (,)
Ésta funciona para señalar pausas dentro de la oración, pero cuenta con varios usos, el primero de ellos es para enumerar, por ejemplo: «me compré una camisa, un pantalón y unos zapatos». Se usa para aclaraciones, incisos, y ampliaciones, por ejemplo: «María, mi sobrina, adora comer» / «Me encanta el color rojo, sobre todo como luce en mi piel». Además se utiliza para dar paso a explicaciones, por ejemplo: «Tendré que ir al médico, porque me duele mucho el estómago».

El punto y coma (;)
Representa en la oración una pausa mayor que la coma, pero menor que el punto y seguido. Se usa para separar elementos en una enumeración cuando hay explicaciones complejas, por ejemplo: «éste es el plan, ustedes irán primero, por la izquierda; nosotros iremos a la derecha; y el tercer grupo por el medio». En general el uso de este signo es subjetivo pues casi siempre puede sustituirse por el punto y seguido, por lo que será a juicio del escritor.

    Las comillas («)
Su uso es simple, se coloca para abrir y cerrar citas, frases, palabras u sentencias de carácter irónico, escritas en otro idioma o para realizar algún tipo de indicación acerca de esa parabla. También se les puede encontrar en esta versión gráfica (« »).

    Dos puntos (:)
Funciona para realizar una pausa y llamar la atención del lector acerca de lo que sigue, que debe guardar relación con la oración que le antecede.

    El paréntesis ()
Usado para realizar algún tipo de aclaración o introducir un texto dentro de otro.

   Exclamación (¡!) e Interrogación (¿?)
Como su nombre lo indica estos signos se usan cuando es preciso introducir una exclamación o algún tipo de pregunta dentro de la oración. Es importante recordar que en el castellano se deben incluir el de apertura y de cierre, un paso que a veces se obvia para usar solo el signo de cierre, como se hacer en el inglés.

Muchas gracias por los comentarios, si estas interesad@ en recibir puntualmente nuestras novedades en tu mail, no dudes en suscríbete a nuestro blog o nuestra fanpage, muchas gracias y un abrazo desde Imágenes Educativas.

Faceya somos más de 170.000

 

signos de puntuación Soy (1) signos de puntuación Soy (2) signos de puntuación Soy (3) signos de puntuación Soy (4) signos de puntuación Soy (5)

DESCÁRGALA  EN PDF  PINCHANDO EN EL ENLACE DE ABAJO (Se abrirá una nueva ventana pincha Sobre el enlace de color azul con el titulo  Signos Puntuación PDF       y comenzara la descarga)

signos de puntuación Soy Portada

Signos Puntuación PDF

Anteriormente publicado en el blog estas entradas súper interesantes

Tips para mejorar tu lectura (1° y 2° de primaria)

Tips para mejorar tu lectura (1° y 2° de primaria) Portada

Reglas de uso de los signos de puntuación en imágenes Ideal para los mas pequeños

los signos de puntuacion en imagenes

La importancia de los signos de puntuación

la importancia de los signos de puntuacion

DECORACIÓN DE AULA Y ESCUELA, EDUCACIÓN INFANTIL, EDUCACIÓN PREESCOLAR, EDUCACIÓN PRIMARIA, Lengua, MATERIALES EDUCATIVOS PARA MAESTROS/AS, ORTOGRAFÍA imágenes, normas ortografía, Ortografía, reglas de ortografía, signos de puntuación

Interacciones con los lectores

Comentarios

  1. Vilma dice

    18 enero, 2016 a las 2:23 pm

    ¡Excelente!

    Responder
  2. Maggy dice

    18 enero, 2016 a las 2:25 pm

    Es una excelente idea, así aprendemos o reforzamos nuestro saber. Gracias

    Responder
  3. yordhana dice

    19 enero, 2016 a las 2:29 pm

    ¡Son geniales! Si se puede proponer, yo propondría uno con las interacciones. Me canso de ver !. o ?. en webs y redes sociales.

    Responder
  4. Marlon Alexander ORTIZ BASANTE dice

    9 marzo, 2017 a las 11:48 pm

    Es interesante como explica detalladamente cada signo, es algo muy útil estar enterado de esto

    Responder
  5. ODILIO HERMOGENES(D) FLORES LARA dice

    1 junio, 2017 a las 12:09 pm

    FELICITACIONES POR EL MATERIAL, SE PUEDE TRABAJAR CON NIÑOS, BASTANTE DIDÁCTICO, BIEN POR COMPARTIR.

    Responder
  6. Paula dice

    10 enero, 2019 a las 4:30 pm

    Gracias me gusto el material.

    Responder
  7. Madeline Paculía Rosado dice

    18 marzo, 2019 a las 4:22 am

    Muy interesante.Gracias.

    Responder
  8. Julio César dice

    28 marzo, 2019 a las 7:16 am

    Hola, muy interesante.

    Responder
  9. Julio César dice

    28 marzo, 2019 a las 7:20 am

    Gracias, me gustó el material

    Responder
  10. jose parra dice

    25 noviembre, 2020 a las 3:34 am

    cara de pene

    Responder
  11. jhander davila dice

    3 abril, 2021 a las 12:19 am

    exlente me gusta

    Responder
  12. Albany dice

    2 diciembre, 2021 a las 4:51 pm

    Son muy bueno para el aplender y ami hijo le encanta……

    Responder
  13. Albany dice

    2 diciembre, 2021 a las 4:53 pm

    Perdón lo escribí mal.

    Responder
  14. wasaaaa dice

    15 diciembre, 2022 a las 12:37 am

    aaa eres culo

    Responder
  15. unblocked games 76 dice

    29 enero, 2024 a las 2:39 am

    Bueno, estoy muy agradecido por estos materiales, muy útiles.

    Responder
  16. Ana Luisa Ticona Torrez dice

    17 enero, 2025 a las 2:51 pm

    La filosofía del lenguaje es el que se encarga del como funcionan las palabras y como comunicar su significado y como la podemos utilizar para expresar sentimientos y pensamientos.
    la filosofía del lenguaje es importante porque nos ayuda a entender como comunicarnos e interpretar el significado correctamente y poder comprender nuestra realidad con el mundo.

    Responder
  17. NICOLE MARIANA LUCANA VILLAZON dice

    17 enero, 2025 a las 4:16 pm

    Me gusto mucho

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral principal

Buscar

Suscríbete al blog por correo electrónico

Introduce tu correo electrónico para suscribirte a este blog y recibir avisos de nuevas entradas.

Únete a otros 145K suscriptores

SIGUE NUESTROS TABLEROS EN PINTEREST

Síguenos

  • Facebook
  • Instagram
  • Pinterest

Entradas y Páginas Populares

  • CUENTOS CLÁSICOS 2 ACTIVIDADES DE COMPRENSIÓN LECTORA PARA NIÑOS DE PRIMARIA
  • 101 FICHAS Y ACTIVIDADES PARA PREESCOLAR E INFANTIL: TRAZO, APRESTO, COLOREAR, PRE ESCRITURA...
  • 101 CUENTOS CON PICTOGRAMAS PARA NIÑOS
  • Las flores de las vocales
  • Los lápices de las divisiones
  • Cuaderno de matemáticas y comprensión lectora 2º grado mayo 2025
  • COLECCIÓN DE DISCURSOS DE GRADUACIÓN PARA INFANTIL Y PRIMARIA
  • Efemérides mes de mayo 2024 para decorar
  • Cuaderno de matemáticas y comprensión lectora 1º grado mayo 2025
  • 300 Tarjetas para trabajar el vocabulario

Calidad:

Certificado de Calidad Online

Desarrolla:

Soluciones Empresariales

Licencia:

Licencia

Categorías

Imagenes Educativas

Copyright © 2025 · ImagenesEducativas.com