LA HISTORIA DE MARC, EL PROFESOR DE INSTITUTO EN BARCELONA «HARTO» DE LAS FALTAS DE RESPETO DE LOS ALUMNOS: «LO DEJO, ME ESTOY AMARGANDO LA VIDA»

Marc es un ingeniero que cumplió su sueño de ser docente hace cinco años, aunque la conducta de los estudiantes han acabado con su ilusión.
La desesperación de un profesor de instituto en Barcelona se ha hecho viral en la red social Twitter es los últimos días al relatar su impotencia ante un alumnado totalmente indisciplinado, mal educado y «fuera de control» y con cuyo comportamiento se hace imposible dar sus clases en la ESO. Y no es la primera vez que un profesor desesperado alza la voz en este sentido, denunciando también la respuesta violenta e intimidatoria que cada vez es más habitual en los centros educativos españoles.
«Asustados, gritando, aunque éramos dos profesores», ha descrito, explicando que le llamó la atención a un alumno y éste le contestó: «Calla, te pagan para que nos aguantes». Como conclusión, Marc ha admitido que «tengo claro que quiero dejar este trabajo, hasta aquí he llegado, dignidad cero». El profesor no solo responsabiliza de esto al alumnado, sino también a «familias y sistema educativo», un análisis que han compartido otros docentes en las respuestas que le han dejado:
La experiencia. “Hoy en una clase de segundo de la ESO totalmente fuera de control, agitados, gritando, aunque éramos DOS profesores. Le digo a un alumno, esto es una locura, me contesta: ‘Calla, te pagan para que nos aguantes’. Tengo claro que quiero dejar ese trabajo. Hasta aquí he llegado. Dignidad 0”, comparte el docente.
Sueño roto. Al parecer, Marc dejó su trabajo de ingeniero en Volkswagen para cumplir su sueño: “Quería ayudar a personas de verdad, pero cada día que paso en clase engaño a los alumnos, dejándoles pasar conductas irrespetuosas, falta de disciplina, etc. Ellos ya lo ven normal. Yo no quiero promover esto”, confiesa.
La violencia en las aulas es un problema creciente en España que afecta tanto a los estudiantes como a los docentes. La violencia en las escuelas puede manifestarse de diversas formas, desde el acoso escolar y la intimidación, hasta la agresión física y verbal. Este problema afecta negativamente la seguridad y el bienestar de los estudiantes y puede tener graves consecuencias a largo plazo, como problemas de autoestima, ansiedad y depresión.
El acoso escolar es una forma prevalente de violencia en las aulas en España. Esto puede incluir cualquier comportamiento intencional que humille, intimidate o dañe a otro estudiante. El acoso escolar puede tener un impacto negativo en la autoestima y la autoeficacia de los estudiantes, lo que puede afectar su rendimiento escolar y su bienestar emocional.
La intimidación también es un problema en las aulas de España. La intimidación puede incluir comportamientos como el acoso escolar, el rumoreo y el exceso de control sobre los estudiantes. La intimidación puede tener graves consecuencias para la salud mental y emocional de los estudiantes, incluyendo ansiedad, depresión y pensamientos suicidas.
La agresión física y verbal también son problemas comunes en las aulas de España. La agresión física puede incluir peleas entre estudiantes o ataques contra los docentes, mientras que la agresión verbal puede incluir insultos y amenazas. Estos comportamientos violentos pueden afectar la seguridad y el bienestar de los estudiantes y docentes y pueden tener graves consecuencias a largo plazo.
Para abordar la violencia en las aulas en España, es necesario adoptar un enfoque integral que involucre a todas las partes interesadas, incluyendo a los estudiantes, los docentes, las familias y las autoridades escolares. Las escuelas deben establecer políticas claras y efectivas para prevenir y abordar la violencia, y los docentes deben ser capacitados en cómo detectar y abordar la violencia en el aula.
Además, es importante fomentar la cultura de la resolución pacífica de conflictos y promover la empatía y la comprensión entre los estudiantes. Las escuelas también deben brindar apoyo y recursos para los estudiantes que han sido víctimas de violencia, y deben trabajar para prevenir la reincidencia.
Deja una respuesta