• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
Imagenes Educativas

Imagenes Educativas

Recopilación de las más interesantes imágenes educativas

  • DECORACIÓN DE AULA Y ESCUELA
  • EDUCACIÓN PREESCOLAR
    • Psicomotricidad Gruesa
    • Motricidad fina
  • EDUCACIÓN INFANTIL
    • 3 Años
    • 4 Años
    • 5 años
    • Lecto-Escritura
    • Logico-Matemática
  • EDUCACIÓN PRIMARIA
    • Primer Ciclo
    • Segundo Ciclo
    • Tercer Ciclo
    • Lengua
    • Comprensión Lectora
    • Matemáticas
  • Show Search
Hide Search
Usted está aquí: Inicio / TÉCNICAS EDUCATIVAS / Nuevas metodologías / Juguetes caseros para practicar la motricidad fina

Juguetes caseros para practicar la motricidad fina

ACRBIO · 30 diciembre, 2014 · 54 comentarios

¿Qué es la Motricidad Fina?

La motricidad fina comprende todas aquellas actividades del niño que necesitan de una precisión y un elevado nivel de coordinación.

Esta motricidad se refiere a los movimientos realizados por una o varias partes del cuerpo, que no tienen una amplitud sino que son movimientos de mas precisión.

Se cree que la motricidad fina se inicia hacia el año y medio, cuando el niño, sin ningún aprendizaje, empieza a emborronar y pone bolas o cualquier objeto pequeño en algún bote, botella o agujero.

La motricidad fina implica un nivel elevado de maduración y un aprendizaje largo para la adquisición plena de cada uno de sus aspectos, ya que hay diferentes niveles de dificultad y precisión.

Para conseguirlo se ha de seguir un proceso cíclico: iniciar el trabajo desde que el niño es capaz, partiendo de un nivel muy simple y continuar a lo largo de los años con metas más complejas y bien delimitadas en las que se exigirán diferentes objetivos según las edades.

Motricidad fina manualidades CollageLos aspectos de la motricidad fina que se pueden trabajar más tanto a nivel escolar como educativo en general, son:

¨ Coordinación viso-manual;
¨ Motricidad facial;
¨ Motricidad fonética;
¨ Motricidad gestual.

Desarrollo de la Motricidad Fina
EI desarrollo de la motricidad fina es decisivo para la habilidad de experimentación y aprendizaje sobre su entorno, consecuentemente, juega un papel central en el aumento de la inteligencia. Así como la motricidad gruesa, las habilidades de motricidad fina se desarrollan en un orden progresivo, pero a un paso desigual que se caracteriza por progresos acelerados y en otras ocasiones, frustrantes retrasos que son inofensivos.

Hoy presentamos unos divertidos juguetes caseros que desarrollarán la motricidad fina de nuestros alumn@s en nuestras clases y salones…

Mini Tendedero de la ropa

Motricidad fina manualidades (6)Tabla, tornillos y tuercas

 

Motricidad fina manualidades (2)

Taco de madera, velcro y fieltro

Motricidad fina manualidades (5)

Tapones y bocas de botellas

Motricidad fina manualidades (9)

Cremalleras

Motricidad fina manualidades (12)

Pinzas de la ropa y una rejilla de la nevera

Motricidad fina manualidades (14)

Rollo de catón y pajitas de plástico

Motricidad fina manualidades

Bandeja de plástico y palitos de madera

Motricidad fina manualidades (16)

Lapices y pinzas

Motricidad fina manualidades (13)

  También os puede interesar

Dactilopintura, esto sí que es divertido

Dactilopintura collage

 

Ideas para Organiza tu clase con materiales baratos o reciclados

Organizadores en clase Collage

Soluciones para Organizar tu clase con materiales sencillos y divertidos

Organizadores en clase Collage I

Juguetes con materiales reciclados

Jugetes material reciclado Collage

Nuevas metodologías, RECURSOS EDUCATIVOS Manualidades clase, psicomotricidad

Interacciones con los lectores

Comentarios

  1. kica dice

    2 enero, 2015 a las 2:28 pm

    Son ideas fantásticas. Gracias por compartirlas.

    Responder
  2. Adriana Ramirez dice

    2 enero, 2015 a las 3:33 pm

    presentan articulos muy creativos y que aveces se le olvida utilizar nuestros recursos gracias

    Responder
  3. hilda noemi florian carbonel dice

    2 enero, 2015 a las 6:28 pm

    Excelente,me gusta trabajar con reciclado y estas ideas son geniales.Gracias.

    Responder
  4. Oscar sanchez dice

    2 enero, 2015 a las 10:57 pm

    Muy buenas ideas!!

    Responder
  5. silmara1303 dice

    2 enero, 2015 a las 11:18 pm

    Es muy interesante que nos compartan materiales que nos apoye en la práctica cotidiana felicitaciones

    Responder
  6. maria dice

    3 enero, 2015 a las 10:40 am

    Muy interesante y de gran ayuda para las maestras.

    Responder
  7. ELIZABETH dice

    4 enero, 2015 a las 4:46 am

    GRACIAS QUE BUENA PRESENTACIÓN Y AYUDA

    Responder
  8. Tomas dice

    4 enero, 2015 a las 2:25 pm

    Excelente material, gracias por compartir

    Responder
  9. graciela dice

    5 enero, 2015 a las 5:05 am

    siento que no puedo no dejar de hacer un comentario ,es como un deber, es mi agradecimiento, gracias por este compartir muy util!

    Responder
  10. katy dice

    5 enero, 2015 a las 8:26 pm

    Excelentes temas y son de mucha ayuda en la vida escolar de los peques.

    Responder
  11. Anny judirh dice

    6 enero, 2015 a las 2:43 am

    Me gustan mucho las imágenes que suben yo estudie educación ala primera infancia y me gusta esa carrera me gusta ver esto porque así aprendo mas gracias me gustaría me mandaran mas detalles sobre El tema gracias

    Responder
  12. ma. teresa radillo pedraza dice

    7 enero, 2015 a las 8:28 pm

    son ideas muy muy buenas y practicas.

    Responder
  13. Miri dice

    8 enero, 2015 a las 4:45 am

    Esta super

    Responder
  14. kenia cruz dice

    8 enero, 2015 a las 3:57 pm

    gracias x compartir el material

    Responder
  15. verito dice

    24 enero, 2015 a las 2:48 pm

    Una gran ayuda para estimular a los niños gracias

    Responder
  16. JACQUELINE ACERO WILCHES dice

    24 enero, 2015 a las 3:16 pm

    ESTO ES MUY PRACTICO Y LO PODEMOS EJERCITAR EN CASA,GRACIAS POR ESTE APORTE

    Responder
  17. Soledad dice

    24 enero, 2015 a las 5:09 pm

    Me encanta! nunca vi una página igual, ayuda a padres y maestros. Además no cobran por dejarnos aprender! gracias !!!!

    Responder
  18. Emma Muñoz Caicedo dice

    24 enero, 2015 a las 6:49 pm

    Fantástico poder innovar aprovechando materiales que otras personas deshechan.FELICITACIONESSS

    Responder
  19. Maria dice

    24 enero, 2015 a las 7:09 pm

    Me gusta esta página pues se encuentra una variedad de instrucciones para usar con niños de temprana edad y yo trabajo para una institución donde son niños de edad preescolar.

    Responder
  20. Maria dice

    24 enero, 2015 a las 7:09 pm

    Me gusta esta página pues se encuentra una variedad de instrucciones para usar con niños de temprana edad y yo trabajo para una institución donde son niños de edad preescolar.

    Responder
  21. Sol Parra dice

    25 enero, 2015 a las 1:01 pm

    Excelente material. Sobre todo me encanta la idea de reciclar

    Responder
  22. cecilia chupillon sanchez dice

    25 enero, 2015 a las 5:12 pm

    muy interesante y fácil de elaborar ,gracias por compartir lo

    Responder
  23. Maria Ramirez dice

    27 enero, 2015 a las 1:32 am

    Me encanta trabajar con material reciclado, que actividades tan didácticas podemos practicar con todos estos recursos. Soy docente de la especialidad educación inicial y me encanta la innovación y creatividad. Excelente, muchas gracias por compartir todo este material.

    Responder
  24. Giuliana dice

    28 enero, 2015 a las 3:04 am

    Gracias por compartir sus conocimientos, haré unos cuantos ejemplos que nos ofrecen ustedes.
    Una vez más gracias!!!

    Responder
    • ACRBIO dice

      28 enero, 2015 a las 3:48 pm

      Muchas gracias por los comentarios, si estas interesad@ en recibir puntualmente nuestras novedades en tu mail, no dudes en suscríbete a nuestro blog un saludo

      Responder
    • Delia dice

      1 febrero, 2015 a las 7:41 pm

      Mil ideas maravillosas.

      Responder
  25. maricarmen dice

    5 febrero, 2015 a las 5:58 pm

    Es muy interesante, muy creativo, se fomenta la atencio’n y se estimula el manipular objetos.

    Responder
  26. carmen dice

    16 febrero, 2015 a las 2:24 am

    Es un materia muy importante para los niñas y niños que despierta el interés del aprendizaje.
    .

    Responder
  27. Nilsa dice

    17 febrero, 2015 a las 9:21 pm

    Hola, me gustaría que por favor en lo que puedan me envíen información a mi correo. Los felicito por la información que aportan, muy complementaria para quienes trabajamos con los pequeños y consentidos.

    Responder
  28. Norma dice

    1 marzo, 2015 a las 9:34 pm

    Me encantaría recibir sus buenas ideas… Felicitaciones por el material presentado…

    Responder
  29. martha espitia dice

    2 marzo, 2015 a las 2:38 am

    Gracias por la información que a diario me facilitan les estoy muy agradecida.

    Responder
  30. blanca aptiño dice

    9 marzo, 2015 a las 3:15 am

    esta super lindo muchas gracias a todos

    Responder
  31. maria esther dice

    14 marzo, 2015 a las 4:55 pm

    ESTOY ENCANTADA CON ESTE MATERIAL, GRACIAS

    Responder
  32. maria dice

    15 marzo, 2015 a las 12:49 am

    buscando imágenes encontré esta hermosa pagina con un montón de maneras didácticas para emplearlas con mis pequeños y poder ayudar en su sicomotricidad fina me encanto

    Responder
  33. Belinda Villa Manta dice

    29 marzo, 2015 a las 12:17 pm

    Muy importante el material , pero me gustaría recibir materiales para educación primaria 3° .Gracias

    Responder
  34. Lirio del Rio dice

    10 abril, 2015 a las 10:32 pm

    Genial, me gustaría recibir más para primer grado

    Responder
  35. GRACIELA MONTALVAN CH. dice

    11 abril, 2015 a las 9:13 pm

    GRACIAS AMIGA POR COMPARTIR Y ASÍ PODER APLICARLO CON NUESTROS NIÑOS Y NIÑAS , QUE DIOS TE ILUMINE Y DERRAME SIEMPRE BENDICIONES PARA TI.

    Responder
  36. lina dice

    15 junio, 2015 a las 4:08 am

    Wooooo que buen trabajo los felicito mill gracias x la ayuda

    Responder
  37. kety dice

    3 julio, 2015 a las 6:18 pm

    Agradecerles por todos los materiales que publican porque a pesar que no soy ,maestra esto nos ayuda, para poder ayudar a nuestros hijos en casa, no solo depende de los maestros sino tambien de nosotros como padres.

    Responder
  38. pau dice

    24 julio, 2015 a las 1:40 am

    interesante guía de trabajo para los chicos y grandes

    Responder
  39. FIDELIA RODRIGUEZ JIMENEZ dice

    2 agosto, 2015 a las 7:23 pm

    Felicidades por el apoyo a maestros/as padres madres y abuelos/as con todas estas ideas geniales, a bajo costos y fáciles

    Responder
  40. ZoilaRosa Lara Legoas dice

    11 octubre, 2015 a las 10:15 pm

    GRACIAS POR COMPARTIR TAN VALIOSO MATERIAL..LO APLICARÉ TAMBIÉN PARA NIÑOS CON PROBLEMAS DE ATENCIÓN Y CONCENTRACIÓN…EXCELENTE….BENDICIONES

    Responder
  41. Claudia dice

    11 febrero, 2016 a las 9:28 pm

    Super creativo

    Responder
  42. Roquelia dice

    31 marzo, 2019 a las 5:16 pm

    Brillantes ideas! …Gracias por compartirlas!!! Serán de gran utilidad para ser trabajadas en el aula, en particular con un alumno.

    Responder
  43. Juguetes dice

    11 mayo, 2019 a las 10:37 am

    Me gusta leer sus buenas ideas… Felicitaciones por el material que aportais!
    un saludo

    Responder
  44. mara dice

    29 septiembre, 2020 a las 7:12 pm

    están muy buenas las actividades gracias por compartir sus archivos.

    Responder

Trackbacks

  1. Divertidos manipulativos para aprender a atarse los cordones dice:
    30 diciembre, 2014 a las 5:00 pm

    […] Juguetes caseros para practicar la motricidad fina […]

    Responder
  2. Sumak Kawsay » JUGUETES CASEROS PARA PRACTICAR LA MOTRICIDAD FINA dice:
    30 diciembre, 2014 a las 5:19 pm

    […] http://www.imageneseducativas.com/juguetes-caseros-para-practicar-la-motricidad-fina/ […]

    Responder
  3. Juguetes caseros para practicar la motricidad fina | dice:
    2 enero, 2015 a las 4:20 pm

    […] Leer más: http://www.imageneseducativas.com/?p=1637 […]

    Responder
  4. Links da semana 02/2015 | Mentes Absorventes dice:
    4 enero, 2015 a las 1:53 pm

    […] Jogos caseiros para praticar a motricidade fina (em espanhol) […]

    Responder
  5. Tablas de Actividades "Busy boards" dice:
    20 enero, 2015 a las 6:55 pm

    […] Juguetes caseros para practicar la motricidad fina […]

    Responder
  6. Tablas de Actividades "Busy boards" dice:
    20 enero, 2015 a las 6:55 pm

    […] Juguetes caseros para practicar la motricidad fina […]

    Responder
  7. Juegos matemáticos para trabajar los números y otros conceptos lógico matemático en preescolar dice:
    21 enero, 2015 a las 12:59 pm

    […]  Juguetes caseros para practicar la motricidad fina […]

    Responder
  8. Juguetes caseros para practicar la motricidad fina | FADES online dice:
    26 enero, 2015 a las 6:30 pm

    […] motricidad fina comprende todas aquellas actividades del niño que necesitan de una precisión y un elevado nivel de […]

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral principal

Buscar

Suscríbete al blog por correo electrónico

Introduce tu correo electrónico para suscribirte a este blog y recibir avisos de nuevas entradas.

Únete a otros 145K suscriptores

SIGUE NUESTROS TABLEROS EN PINTEREST

Síguenos

  • Facebook
  • Instagram
  • Pinterest

Entradas y Páginas Populares

  • CUENTOS CLÁSICOS 2 ACTIVIDADES DE COMPRENSIÓN LECTORA PARA NIÑOS DE PRIMARIA
  • Efemérides mes de mayo 2024 para decorar
  • Las flores de las vocales
  • 101 FICHAS Y ACTIVIDADES PARA PREESCOLAR E INFANTIL: TRAZO, APRESTO, COLOREAR, PRE ESCRITURA...
  • Cuento con valores - La piedra que hablaba - RESPETO
  • Cuaderno de matemáticas y comprensión lectora 2º grado mayo 2025
  • Dibujos de primavera para crear con plastilina
  • 101 CUENTOS CON PICTOGRAMAS PARA NIÑOS
  • Colección de minilibros: los números del 1 al 9
  • Efemérides Mayo

Calidad:

Certificado de Calidad Online

Desarrolla:

Soluciones Empresariales

Licencia:

Licencia

Categorías

Imagenes Educativas

Copyright © 2025 · ImagenesEducativas.com