• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
Imagenes Educativas

Imagenes Educativas

Recopilación de las más interesantes imágenes educativas

  • DECORACIÓN DE AULA Y ESCUELA
  • EDUCACIÓN PREESCOLAR
    • Psicomotricidad Gruesa
    • Motricidad fina
  • EDUCACIÓN INFANTIL
    • 3 Años
    • 4 Años
    • 5 años
    • Lecto-Escritura
    • Logico-Matemática
  • EDUCACIÓN PRIMARIA
    • Primer Ciclo
    • Segundo Ciclo
    • Tercer Ciclo
    • Lengua
    • Comprensión Lectora
    • Matemáticas
  • Show Search
Hide Search
Usted está aquí: Inicio / DIY / Manualidades / Juegos y Actividades que desarrollarán la motricidad fina

Juegos y Actividades que desarrollarán la motricidad fina

ACRBIO · 26 enero, 2015 · 30 comentarios

¿Qué es la Motricidad Fina?

La motricidad fina comprende todas aquellas actividades del niño que necesitan de una precisión y un elevado nivel de coordinación.

Esta motricidad se refiere a los movimientos realizados por una o varias partes del cuerpo, que no tienen una amplitud sino que son movimientos de mas precisión.

Se cree que la motricidad fina se inicia hacia el año y medio, cuando el niño, sin ningún aprendizaje, empieza a emborronar y pone bolas o cualquier objeto pequeño en algún bote, botella o agujero.

La motricidad fina implica un nivel elevado de maduración y un aprendizaje largo para la adquisición plena de cada uno de sus aspectos, ya que hay diferentes niveles de dificultad y precisión.

Para conseguirlo se ha de seguir un proceso cíclico: iniciar el trabajo desde que el niño es capaz, partiendo de un nivel muy simple y continuar a lo largo de los años con metas más complejas y bien delimitadas en las que se exigirán diferentes objetivos según las edades.

Motricidad fina manualidades CollageLos aspectos de la motricidad fina que se pueden trabajar más tanto a nivel escolar como educativo en general, son:

¨ Coordinación viso-manual;
¨ Motricidad facial;
¨ Motricidad fonética;
¨ Motricidad gestual.

EI desarrollo de la motricidad fina es decisivo para la habilidad de experimentación y aprendizaje sobre su entorno, consecuentemente, juega un papel central en el aumento de la inteligencia. Así como la motricidad gruesa, las habilidades de motricidad fina se desarrollan en un orden progresivo, pero a un paso desigual que se caracteriza por progresos acelerados y en otras ocasiones, frustrantes retrasos que son inofensivos.

Hoy presentamos unos divertidos juegos y actividades caseros que desarrollarán la motricidad fina de nuestros alumn@s en nuestras clases y salones…

Juegos Motricidad Fina

Nuestras Propuetas:

 

Motricidad fina juegos (2)

Motricidad fina juegos (3)

Motricidad fina juegos (4)

Motricidad fina juegos (5)

Motricidad fina juegos (6)

Motricidad fina juegos (7)

Motricidad fina juegos (8)

Motricidad fina juegos (9)

Motricidad fina juegos (10)

Motricidad fina juegos (11)

Motricidad fina juegos (12)

Motricidad fina juegos (13)

Motricidad fina juegos (14)

Motricidad fina juegos (15)

También os puede interesar

Juguetes caseros para practicar la motricidad fina

Motricidad fina manualidades Collage

Divertidos manipulativos para aprender a atarse los cordones

manipulativos para aprender a atarse los cordones Collage

 

Materiales manipulativos con pinzas de la ropa

Materiales manipulativos con pinzas de la ropa collage

Manualidades, Nuevas metodologías actividades, juegos, motricidad fina, psicomotricidad

Interacciones con los lectores

Comentarios

  1. Janet dice

    27 enero, 2015 a las 5:42 am

    Son muy buenos todos los juego no hay más para estimularlo

    Responder
    • ACRBIO dice

      28 enero, 2015 a las 3:51 pm

      Muchas gracias por los comentarios, si estas interesad@ en recibir puntualmente nuestras novedades en tu mail, no dudes en suscríbete a nuestro blog un saludo

      Responder
  2. aixa raudales dice

    27 enero, 2015 a las 11:32 am

    Me gustaría tener este material en mi correo ya que esta muy interesante!!!

    Responder
    • ACRBIO dice

      28 enero, 2015 a las 3:56 pm

      Muchas gracias por los comentarios, si estas interesad@ en recibir puntualmente nuestras novedades en tu mail, no dudes en suscríbete a nuestro blog un saludo

      Responder
  3. NANCY MOSQUERA TELLO dice

    27 enero, 2015 a las 12:55 pm

    Me parecen fabulosos es de una gran ayuda

    Responder
  4. Claudia Patricia Cera Hernández dice

    27 enero, 2015 a las 4:35 pm

    Interesante recibir toda esta información, es de gran ayuda para mi labor diaria con los niños y las niñas incluyendo la familia.

    Responder
    • ACRBIO dice

      28 enero, 2015 a las 3:50 pm

      Muchas gracias por los comentarios, si estas interesad@ en recibir puntualmente nuestras novedades en tu mail, no dudes en suscríbete a nuestro blog un saludo

      Responder
  5. Alma dice

    27 enero, 2015 a las 5:33 pm

    Gracias por Compartir las ideas.

    Responder
  6. Nora Rivera dice

    28 enero, 2015 a las 1:31 am

    Muy Bueno para compartirlo con los padres. GRACIAS

    Responder
    • ACRBIO dice

      28 enero, 2015 a las 3:48 pm

      Muchas gracias por los comentarios, si estas interesad@ en recibir puntualmente nuestras novedades en tu mail, no dudes en suscríbete a nuestro blog un saludo

      Responder
  7. JAISON ACUNA PEINADO dice

    28 enero, 2015 a las 2:47 am

    Cordial saludo.
    Excelente material. Mi hijode 9 años no le desarrollaron la moticidad fina en Cartagena, Colombia, por lo tanto presenta disgrafía lo cual le dificultad dar buenos resultados porque no entiende lo que escribe en clase. Si tienen material digital se los agradezco.
    Dios lo bendiga
    Atte.
    JAISON ACUÑA PEINADO

    Responder
    • ACRBIO dice

      28 enero, 2015 a las 3:48 pm

      Muchas gracias por los comentarios, si estas interesad@ en recibir puntualmente nuestras novedades en tu mail, no dudes en suscríbete a nuestro blog un saludo

      Responder
  8. Lourdes campos dice

    29 enero, 2015 a las 11:04 am

    Hola k tal me parece genial toda la información deseo mas por favor ya que tengo mi hijo con sindrome de down gracias

    Responder
  9. mireya dice

    3 febrero, 2015 a las 1:05 pm

    Maravillosas propuestas….me encantaría rebloguaros en nuestro blogs del instituto. OS importa????

    Responder
    • ACRBIO dice

      3 febrero, 2015 a las 5:27 pm

      Por supuesto que no cual es tu isti

      Responder
  10. Lourdes dice

    3 febrero, 2015 a las 11:12 pm

    Valioso aporte en pro de la Educación inicial.Dios les bendiga grandemente.Saludos

    Responder
  11. carol dice

    4 febrero, 2015 a las 5:31 am

    Interesante la información, gracias por compartir tus creaciones y aplicaciones para reforzar las habilidades de los niños.

    Responder
  12. Tesla dice

    15 febrero, 2015 a las 7:53 pm

    Muchas gracias por la información que posteas, me ha sido muy útil, pasamos muy entretenidos con mis niños. Saludos desde Honduras.

    Responder
  13. ruth guanume lara dice

    19 febrero, 2015 a las 4:16 am

    QUE RICA INFORMACION GRACIAS

    Responder
  14. Carmen neira Escalante dice

    27 febrero, 2015 a las 8:43 pm

    Muy Buenas las Estrategias Gracias por Compartirlas. Excelente.

    Responder
  15. maria gabiela dice

    28 febrero, 2015 a las 2:49 pm

    muy bellas actividades felicidades

    Responder
  16. rosario dice

    28 febrero, 2015 a las 6:06 pm

    excelente material para explorar con nuestros niños gracias por la informacion

    Responder
  17. Lilia Ramirez dice

    2 marzo, 2015 a las 2:31 pm

    Muchas gracias por la información es excelente, y muy util para mi hija..

    Responder
  18. carolina dice

    2 marzo, 2015 a las 9:18 pm

    Muy buena la informacion

    Responder
  19. vane dice

    23 abril, 2015 a las 10:48 am

    Muy util,porque tengo un niño de 2 años y medio y usa solo una mano, con la otra no se ayuda. Asi que he dedicado una mañanita para hacer manualidades. A ver que tal resulta. Os he copiado la idea de las cremalleras y la de las pajitas.

    Responder
  20. Nubia dice

    29 abril, 2015 a las 12:36 pm

    ¡Hola, Amigos y Amigas!
    Me gustan muchos sus textos informativos sobre aprendizajes, recursos y estrategias para trabajar con los niños y niñas. ¡Gracias, por compartir sus recursos! Dios, les bendiga y les guarde.
    Atentamente: Nuegod15@hotmail.com

    Responder
  21. Oky M Granados Jacamo dice

    30 abril, 2015 a las 12:49 pm

    Me encanta trabajo primer grado y varios niños necesitan mucho la motricidad fina

    Responder
  22. Berenice dice

    7 octubre, 2015 a las 4:59 am

    Me interesaría recibir información sobre sus publicaciones.
    Gracias y saludos.

    Responder
  23. sonia dice

    6 febrero, 2016 a las 4:50 pm

    felicitaciones muy buenos juegos para desarrollar la motricidad. Son faciles de realizarlos y de trabajarlos en clase. Agradecida por su dedicacion y creatividad. Bendiciones para el equipo de trabajo

    Responder
  24. liliana dice

    5 abril, 2016 a las 4:52 pm

    muy lindo

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral principal

Buscar

Suscríbete al blog por correo electrónico

Introduce tu correo electrónico para suscribirte a este blog y recibir avisos de nuevas entradas.

Únete a otros 145K suscriptores

SIGUE NUESTROS TABLEROS EN PINTEREST

Síguenos

  • Facebook
  • Instagram
  • Pinterest

Entradas y Páginas Populares

  • CUENTOS CLÁSICOS 2 ACTIVIDADES DE COMPRENSIÓN LECTORA PARA NIÑOS DE PRIMARIA
  • Efemérides mes de mayo 2024 para decorar
  • Las flores de las vocales
  • 101 FICHAS Y ACTIVIDADES PARA PREESCOLAR E INFANTIL: TRAZO, APRESTO, COLOREAR, PRE ESCRITURA...
  • Cuento con valores - La piedra que hablaba - RESPETO
  • Cuaderno de matemáticas y comprensión lectora 2º grado mayo 2025
  • Dibujos de primavera para crear con plastilina
  • Colección de minilibros: los números del 1 al 9
  • 101 CUENTOS CON PICTOGRAMAS PARA NIÑOS
  • Efemérides Mayo

Calidad:

Certificado de Calidad Online

Desarrolla:

Soluciones Empresariales

Licencia:

Licencia

Categorías

Imagenes Educativas

Copyright © 2025 · ImagenesEducativas.com