• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
Imagenes Educativas

Imagenes Educativas

Recopilación de las más interesantes imágenes educativas

  • DECORACIÓN DE AULA Y ESCUELA
  • EDUCACIÓN PREESCOLAR
    • Psicomotricidad Gruesa
    • Motricidad fina
  • EDUCACIÓN INFANTIL
    • 3 Años
    • 4 Años
    • 5 años
    • Lecto-Escritura
    • Logico-Matemática
  • EDUCACIÓN PRIMARIA
    • Primer Ciclo
    • Segundo Ciclo
    • Tercer Ciclo
    • Lengua
    • Comprensión Lectora
    • Matemáticas
  • Show Search
Hide Search
Usted está aquí: Inicio / COLABORACIONES / Fomentamos la creatividad: soy escritor soy escritora.

Fomentamos la creatividad: soy escritor soy escritora.

ACRBIO · 2 noviembre, 2015 · 4 comentarios

Fomentar la escritura creativa desde edades tempranas impulsa y desarrolla el aprendizaje de la lengua, desde la amplitud de vocabulario al conocimiento de la estructura y formas que constituyen el idioma. Promueve el gusto por la lectura y acerca géneros y autores literarios.

Junto a la mejora cognitiva, promueve la atención, la memoria, la comprensión, la creatividad, la concentración, la imaginación, el trabajo colectivo…

Organizar un taller de escritura creativa para niños y adolescentes es una provechosa opción extraescolar. Ya sea en el propio colegio o fuera de él (biblioteca, centro cultural, casa de la juventud, librería…), se necesita primordialmente una sala con mesas y sillas y material de escritura.

Suscríbete al blog por correo electrónico

Introduce tu correo electrónico para suscribirte a este blog y recibir avisos de nuevas entradas.

Imagenes Educativas: comparte este material que ha sido realizado por el Maestro Mauricio Vargas Vargas y ha sido compartido en Facebook. Todo el mérito es del Maestro Mauricio Vargas Vargas, Imagenes Educativas comparte y crea materiales nunca con ánimo de lucro, los materiales se descargan del servidor ni se venden ni se envían por mail, siempre se citan las autorías y el lugar donde se encontró.


A continuación describiremos otros ejercicios y juegos de creación literaria:
  • Circuito: Cada alumno escribirá una frase en un papel que entregará a su compañero de la derecha. Contarán con un minuto para escribir una continuación con cada hoja que le pasen, y así hasta que la primera llegue de nuevo a sus manos. Después, cada uno tendrá cinco minutos para corregirla y darle un final adecuado.
  • Títulos: Se reparte una hoja con veinticinco títulos posibles para una historia. Cada niño o niña escogerá uno, a partir del cual debe describir a los personajes que aparecerán en la historia y el lugar de los hechos. A continuación, escribirá una breve historia en la cara de un folio con dichos elementos.
  • Acróstico. Se propone una frase que utilizarán como acróstico, usando cada una de las letras iniciales como principio de nuevas frases que conformen una historia con sentido.
  • Diálogos: Describir la conversación entre dos personas que se encuentran fortuitamente tras muchos años sin verse (eligiendo diferentes lugares para cada alumno). Una variante sería entre dos personas que acaban de conocerse.
  • Palabras feas: Cada alumno dirá tres palabras que no le gustan, que el coordinador irá anotando. Una vez hecho esto, se creará un cuento colectivo entre todos (cada cual creará una frase) en el que dichas palabras tendrán un valor positivo.
  • Diccionario: Con un diccionario a mano abierto al azar, cada integrante del grupo elegirá dos palabras desconocidas o raras. Se anotará cada una de ellas junto a su significado. Después, se creará una breve historia que incluya al menos seis de las palabras apuntadas entre todos, las cuales deben aparecer en un contexto comprensible.
  • Caja mágica: El responsable del grupo prepara una caja cerrada con palabras de todo tipo (nombres, verbos, adjetivos…) recortadas en papel en su interior. Cada alumno introducirá la mano y sacará cuatro con las que tendrá que escribir dos oraciones. Al final, se juntarán las ideadas por todos procurando crear un micro cuento con sentido.
  • Collage: Se usarán revistas o folletos publicitarios para recortar veinticinco palabras cada uno/a con las que crear un fragmento con significado.
  • Otro final: Los participantes escogerán su cuento clásico o popular favorito y tendrán que escribir un final alternativo al conocido por todos.
  • Viaje en el tiempo: El responsable preguntará a cada uno/a en qué época les hubiera gustado vivir y quién hubieran querido ser. A partir de lo cual, escribirán un breve relato que lo describa.

Para descargar las imágenes pincha en la imagen que quieres descargar, se abrirá en una nueva ventana, pincha de nuevo en la imagen para obtenerla a tamaño real y con buena definición, cuando se abra, botón derecho del ratón y le das a la opción guardar imagen como. Vuelve hacia atrás en tu navegador y repite esta operación con las imágenes que deseas descargar.

 

AL FINAL DE LA ENTRADA DESCARGALO COMPLETO EN PDF

Soy escritror soy escritora (1) Soy escritror soy escritora (2) Soy escritror soy escritora (3)

Muchas gracias por los comentarios, si estas interesad@ en recibir puntualmente nuestras novedades en tu mail, no dudes en suscríbete a nuestro blog o nuestra fanpage, muchas gracias y un abrazo desde Imágenes Educativas.

Faceya somos más de 185.000

Soy escritror soy escritora (12) Soy escritror soy escritora (13) Soy escritror soy escritora (14) Soy escritror soy escritora (15) Soy escritror soy escritora (16) Soy escritror soy escritora (17) Soy escritror soy escritora (18) Soy escritror soy escritora (19) Soy escritror soy escritora (20) Soy escritror soy escritora (21) Soy escritror soy escritora (22) Soy escritror soy escritora Portada

DESCÁRGALA  EN PDF  PINCHANDO EN EL ENLACE DE ABAJO (Se abrirá una nueva ventana pincha Sobre el enlace de color azul con el titulo    Soy escritor Soy escritora    y comenzara la descarga)

Soy escritror soy escritora Portada

Soy escritor Soy escritora

SIGUENOS EN PINTEREST3

Anteriormente publicado en el blog estas entradas súper interesantes

Librito para aprendernos las letras del abecedario en mayúsculas y minúsculas, además de trabajar la lectura, la escritura, trazo y el copiado.

ABECEDARIO aprendemos a escribir portada

La lectura en la escuela, momentos estrategias y modalidades

La lectura en la escuela, momentos estrategias y modalidades

Impresionante Atlas para Infantil y primaria en Imágenes

Impresionante Atlas para Infantil y primaria en Imágenes Portada

COLABORACIONES, EDUCACIÓN PRIMARIA, EDUCACIÓN SECUNDARIA, Lengua, MATERIALES EDUCATIVOS PARA MAESTROS/AS, MATERIALES EDUCATIVOS PARA PROFESORES/AS, Nuevas metodologías Auto aprendizaje, cuadernos temáticos, descargables, descargar, Educación Primaria, escritura, imprimibles, maestras, maestros, Materiales para el Maestro/a

Interacciones con los lectores

Comentarios

  1. irene dice

    2 abril, 2016 a las 7:53 pm

    Precioso material para que lo utilice en el aula con sus estudiantes.

    Responder
  2. sandra dice

    16 junio, 2016 a las 1:14 am

    Les doy las gracias porque me han sacado de muchos apuros y con sus ideas he trabajado con mis alumnos asi crecen su creatividad e himaginacion

    Responder
  3. Graciela dice

    31 agosto, 2020 a las 5:24 am

    Aplaudo la creatividad del Maestro Mauricio Vargas Vargas y el apoyo de Imágenes Educativas: por compartir este excelente material.

    Responder
  4. Luz Morales dice

    23 marzo, 2024 a las 1:41 pm

    saludos son para mi una gran pero gran bendicion
    solo quisiera sugerir que los nombres de los dias de la semana y meses del año son en letra minuscula.
    estas tarreas las necesito mucho y cuando las tienen en minuscula son de gran ayuda
    es una critica constructiva un millo de gracias maestra Luz

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral principal

Buscar

Suscríbete al blog por correo electrónico

Introduce tu correo electrónico para suscribirte a este blog y recibir avisos de nuevas entradas.

Únete a otros 145K suscriptores

SIGUE NUESTROS TABLEROS EN PINTEREST

Síguenos

  • Facebook
  • Instagram
  • Pinterest

Entradas y Páginas Populares

  • CUENTOS CLÁSICOS 2 ACTIVIDADES DE COMPRENSIÓN LECTORA PARA NIÑOS DE PRIMARIA
  • 101 FICHAS Y ACTIVIDADES PARA PREESCOLAR E INFANTIL: TRAZO, APRESTO, COLOREAR, PRE ESCRITURA...
  • Las flores de las vocales
  • 101 CUENTOS CON PICTOGRAMAS PARA NIÑOS
  • Los lápices de las divisiones
  • Cuaderno de matemáticas y comprensión lectora 2º grado mayo 2025
  • Efemérides mes de mayo 2024 para decorar
  • 300 Tarjetas para trabajar el vocabulario
  • Cuaderno de matemáticas y comprensión lectora 1º grado mayo 2025
  • Cuento con valores - La piedra que hablaba - RESPETO

Calidad:

Certificado de Calidad Online

Desarrolla:

Soluciones Empresariales

Licencia:

Licencia

Categorías

Imagenes Educativas

Copyright © 2025 · ImagenesEducativas.com