• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
Imagenes Educativas

Imagenes Educativas

Recopilación de las más interesantes imágenes educativas

  • DECORACIÓN DE AULA Y ESCUELA
  • EDUCACIÓN PREESCOLAR
    • Psicomotricidad Gruesa
    • Motricidad fina
  • EDUCACIÓN INFANTIL
    • 3 Años
    • 4 Años
    • 5 años
    • Lecto-Escritura
    • Logico-Matemática
  • EDUCACIÓN PRIMARIA
    • Primer Ciclo
    • Segundo Ciclo
    • Tercer Ciclo
    • Lengua
    • Comprensión Lectora
    • Matemáticas
  • Show Search
Hide Search
Usted está aquí: Inicio / EDUCACIÓN PRIMARIA / Estimula la autoestima de tu hij@

Estimula la autoestima de tu hij@

ACRBIO · 3 julio, 2015 · 2 comentarios

Una autoestima sana es la armadura que protegerá a su hijo frente a los desafíos de la vida. Los niños que se sienten bien con ellos mismos son capaces de manejar mejor los conflictos y de resistir a las presiones negativas. Tienden a sonreír con mayor facilidad y a disfrutar de la vida. Estos niños son realistas y, por lo general, optimistas.

a

Suscríbete al blog por correo electrónico

Introduce tu correo electrónico para suscribirte a este blog y recibir avisos de nuevas entradas.

Por el contrario, para los niños con baja autoestima, los desafíos pueden ser fuentes importantes de ansiedad y frustración. Las personas que tienen una baja opinión de ellas mismas tienen dificultades para encontrar soluciones a los problemas. Si tienen pensamientos autocríticos como «no soy suficientemente bueno» o «no puedo hacer nada bien», pueden volverse pasivos, retraídos y deprimidos. Cuando tienen que hacer frente a un nuevo reto, su respuesta inmediata es «no puedo».

Aquí es donde usted puede desempeñar un papel importante para favorecer que su hijo tenga una autoestima sana.

¿Qué es la autoestima?

La autoestima es una serie de creencias o sentimientos hacia nosotros mismos, las percepciones que tenemos de nosotros. La manera como nos definimos influye en nuestras motivaciones, actitudes y comportamientos, e influye en nuestra respuesta emocional.

Los patrones de autoestima empiezan muy pronto en la vida. Por ejemplo, un niño pequeño que aprende a hacer algo nuevo experimenta un sentimiento de logro que refuerza la autoestima. Aprender a darse la vuelta después de un montón de intentos fallidos enseña a un bebé una actitud de «puedo hacerlo».

El concepto de éxito como consecuencia de la perseverancia empieza pronto. Cuando los niños intentan algo, fracasan, prueban de nuevo, fracasan otra vez y finalmente lo consiguen, se forman ideas sobre sus propias capacidades. Al mismo tiempo, están creando un concepto de ellos mismos basado en las interacciones con otras personas. Por eso, la implicación parental es fundamental para ayudar a los niños a formarse percepciones de ellos mismos sanas y verdaderas.

La autoestima también puede definirse como sentimientos de capacidad combinados con el sentimiento de ser amado. Un niño que es feliz cuando logra algo pero no se siente querido puede llegar a experimentar baja autoestima. De la misma manera, un niño que se siente amado pero que duda de sus capacidades puede también acabar sintiendo baja autoestima. Para desarrollar una autoestima sana, se necesita alcanzar un equilibrio correcto.

Hoy os presentamos:

Estimula la autoestima de tu hij@

Fuente:http://ludos.mx

Si estas interesad@ en recibir puntualmente nuestras novedades en tu mail, no dudes en suscríbete a nuestro blog o nuestra fanpage, pinchando en ME GUSTA muchas gracias y un abrazo desde Imágenes Educativas

Face

Anteriormente publicado en el blog estas entradas súper interesantes
7 claves para favorecer la autoestima en tus hijos

7 Puntos para favorecer la autoestima en  tus hijos e hijas Portada

 Las 8 reglas de convivencia en casa

Las 8 reglas de convivencia en casa Portada

Como gestionar las rabietas en 5 pasos

Como gestionar las rabietas en 5 pasosPortada

CONSEJOS Y TIPS EDUCATIVOS, EDUCACIÓN INFANTIL, EDUCACIÓN PREESCOLAR, EDUCACIÓN PRIMARIA, EDUCACIÓN SECUNDARIA, INFOGRAFÍAS

Interacciones con los lectores

Comentarios

  1. Damaris Barrios dice

    3 julio, 2015 a las 9:59 pm

    Excelente entrada, a la disposición de todo padre y educador interesado. Los felicito, todos los artículos posee un gran contenido formativo.

    Responder
  2. Andres Prieto dice

    16 marzo, 2020 a las 9:37 pm

    Me interesa obtener información para poder aplicar adecuadamente mi relación Asia los demás creando un motivo de orientación y educación propia y de los demás gracias

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral principal

Buscar

Suscríbete al blog por correo electrónico

Introduce tu correo electrónico para suscribirte a este blog y recibir avisos de nuevas entradas.

Únete a otros 144K suscriptores

SIGUE NUESTROS TABLEROS EN PINTEREST

Síguenos

  • Facebook
  • Instagram
  • Pinterest

Entradas y Páginas Populares

  • 16 DE SEPTIEMBRE INDEPENDENCIA DE MÉXICO CUADERNO INTERACTIVO DE ACTIVIDADES 2023-2024
  • FICHAS BIBLIOGRÁFICAS DE LOS PERSONAJES DE LA INDEPENDENCIA MEXICANA
  • RECOPILATORIO ACTIVIDADES PARA CELEBRAR LA INDEPENDENCIA DE MÉXICO TODOS LOS NIVELES Y GRADOS 16 SEPTIEMBRE
  • Cuento para niños sobre la Independencia de México
  • CUENTOS CLÁSICOS 2 ACTIVIDADES DE COMPRENSIÓN LECTORA PARA NIÑOS DE PRIMARIA
  • 16 DE SEPTIEMBRE INDEPENDENCIA DE MÉXICO LAPBOOK INDEPENDENCIA DE MEXICO PARA PREESCOLAR
  • COLECCIÓN DE ACTIVIDADES PARA CELEBRAR LA INDEPENDENCIA DE MÉXICO TODOS LOS GRADOS 16 SEPTIEMBRE
  • 16 DE SEPTIEMBRE INDEPENDENCIA DE MÉXICO LAPBOOK INDEPENDENCIA DE MEXICO PARA PRIMARIA
  • CUENTO CORTO "LOS NIÑOS HÉROES DE CHAPULTEPEC" COMPRENSIÓN LECTORA
  • CUENTO CORTO "LOS NIÑOS HÉROES DE CHAPULTEPEC" COMPRENSIÓN LECTORA

Calidad:

Certificado de Calidad Online

Desarrolla:

Soluciones Empresariales

Licencia:

Licencia

Categorías

Imagenes Educativas

Copyright © 2025 · ImagenesEducativas.com