• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
Imagenes Educativas

Imagenes Educativas

Recopilación de las más interesantes imágenes educativas

  • DECORACIÓN DE AULA Y ESCUELA
  • EDUCACIÓN PREESCOLAR
    • Psicomotricidad Gruesa
    • Motricidad fina
  • EDUCACIÓN INFANTIL
    • 3 Años
    • 4 Años
    • 5 años
    • Lecto-Escritura
    • Logico-Matemática
  • EDUCACIÓN PRIMARIA
    • Primer Ciclo
    • Segundo Ciclo
    • Tercer Ciclo
    • Lengua
    • Comprensión Lectora
    • Matemáticas
  • Show Search
Hide Search
Usted está aquí: Inicio / CONSEJOS Y TIPS EDUCATIVOS / El test del árbol una ayuda para conocer a nuestros hijos

El test del árbol una ayuda para conocer a nuestros hijos

ACRBIO · 16 septiembre, 2018 · 6 comentarios

El test del árbol una ayuda para conocer a nuestros hijos

El Test del árbol es, sin duda, uno de los instrumentos proyectivos más simples de efectuar por parte de niños, jóvenes y también adultos. Normalmente no hay las resistencias que pueden aparecer con el test de la familia u otros que representan figuras humanas.
Dibujar un árbol es, a simple vista, inofensivo, inocuo, poco intrusivo, por tanto, suele ser muy bien aceptado, incluso para aquellos niños que no dibujan bien.

Pero detrás de la simpleza del árbol van apareciendo plasmados en el papel los diferentes elementos básicos que configuran la estructura del propio “yo”. El árbol toma la personalidad del autor y nos deja contemplar la riqueza de su paisaje personal y sus matices. Es un lienzo único que refleja la verdadera esencia de quien lo ha dibujado.

SIGUENOS EN INSTAGRAM

Forma de aplicación

Puede aplicarse a cualquier edad, si bien, en el caso de los niños más pequeños, es a partir de los 5 o 6 años, coincidiendo con la consolidación de las habilidades básicas de dibujo, cuando adquiere mayor relevancia ya que es cuando el árbol aparece con todos sus elementos.

Necesitaremos papel en blanco, lápiz, goma de borrar y podemos también incorporar lápices de colores.

Se invita al niño a que efectúe el dibujo de un árbol cualquiera, el que él desee y se le da la posibilidad de colorearlo si quiere. No hay que darle ninguna idea acerca de cómo debe ser el árbol. El niño debe plasmarlo sin ninguna influencia externa. Si efectúa alguna pregunta o tiene dudas insistir en las instrucciones: “Puedes dibujar el que tu quieras y como desees”.

¿Cómo se analiza el test del Árbol?

Nos tenderemos que fijar en diferentes elementos:

Suelo

  • Un dibujo donde no hay línea de suelo o raíces puede indicar falta de estabilidad emocional y personal en el paciente.
  • Las raíces desproporcionadas y con forma de rayos también pueden ser un indicador de problemas, contención emocional, rabia y desarraigo.

Tronco

  • Un tronco muy delgado: se asocia a personas muy sensibles y delicadas o, por otro lado, puede denotar la presencia de tensiones o demandas externas que alteran la calma y el bienestar del paciente.
  • Un tronco muy ancho: personas impulsivas, con alta emotividad y poca capacidad de autocontrol.
  • Un tronco de proporciones normales denota equilibrio interno.
  • Tronco formado por líneas rectas: persona correcta, con buena capacidad de abstracción.
  •  Tronco de líneas onduladas: persona sociable, dulce y que no tiene problemas de sociabilidad.
  • Troncos con dilataciones, oquedades, tachones, puntas que sobresalen: presencia de miedos, traumas, emociones contenidas, inhibición…

La copa

La copa de los árboles refleja la interacción con el medio físico y exterior. Mientras las raíces y el tronco se relacionan más con el mundo interior y emocional, las ramas se supone que representan ya otro nivel psíquico.

  • Copa pequeña: los niños de hasta 9 años siempre dibujan copas pequeñas, es algo normal. Pueden denotar inmadurez, relación con el mundo infantil.
  • Copa grande: puede decirnos que la persona que ha hecho el dibujo cuenta con gran fantasía, entusiasmo o incluso que puede tener un punto más destacado de narcisismo.
  • Árbol sin copa: puede decirnos que la persona que ha hecho el dibujo cuenta con una falta de desarrollo, posible problema cognitivo.
  • Copa en espiral: puede tratarse de una persona comunicativa, con buen gusto, delicada.
  • Copa en forma de rayos o varas: persona terca, impulsiva, con cierta rabia o sentimientos desafiantes.
  • Copa con hojas: persona vivaz.
  • Copa con frutos: persona con objetivos y deseos que cumplir.

Fuente: https://lamenteesmaravillosa.com/

 

Ejemplos

Niña de 8 años. Predominio de colores suaves difuminados. Un árbol con sólidas raices se mueve y se inclina por la fuerza del aire. En lo alto de su copa un nido con polluelos es vigilado de cerca por uno de los padres que los está alimentando.
El sol en una esquina se representa con colores fuertes (anaranjados), no obstante se han omitido los líneas que representan los rayos solares.
El árbol tiene frutos y a su alrededor crecen algunas plantas y flores y aparece algún animal volando en el cielo.

El dibujo es propio de una niña con gran sensibilidad, sufridora, que siente frágil e indefensa frente agentes externos. Su propia seguridad puede verse afectada por una relación distante probablemente con el padre (sol).
Las frutas en el árbol simbolizan generosidad, altruismo, deseo de compartir.
Se trata de una niña que necesita de mucho afecto y sentirse querida por los suyos, al mismo tiempo es capaz de devolver ese afecto en forma de cariño y compromiso con los otros.

 

 

 

 

 

 

Niña 8 años.
Dibujo expansivo ocupando todo el espacio del fólio. Colores bien ubicados pero no se ha definido el fondo azul del cielo de forma difuminada y regular sino con pequeños trazos inconexos
El árbol presenta un poderoso tronco de color marrón asentado en la tierra (en contacto con la realidad del entorno).
Hay frutas en el árbol y la copa se proyecta en el espacio.
El sol es irregular pero, a su vez, grande. Hay otros elementos como pájaros y flores.

En el coloreado predomina los trazos rectilineos o angulosos.
El dibujo muestra un temperamento fuerte, seguro pero, a su vez, impulsivo. Combina la generosidad y necesidad de afecto con episodios emocionalmente fuertes (rabietas o cierta agresividad). Hiperactividad y déficit atencional pueden estar presentes.
El sol (padre) al ser grande puede representar un padre autoritario con el que la relación no es del todo buena (contorno irregular).

Fuente: http://danielalopezluterotti.blogspot.com/

CONSEJOS Y TIPS EDUCATIVOS, Nuevas metodologías, TÉCNICAS EDUCATIVAS consejos, El test del árbol, mamás, metodologías, papás, TEST

Interacciones con los lectores

Comentarios

  1. Liliana dice

    16 septiembre, 2018 a las 5:00 pm

    Este como cualquier Test, debe ser administrado y evaluado por personas que se hayan capacitado específicamente. Interpretar linealmente como describe este artículo es muy peligroso porque pueden obtenerse respuestas inadecuadas. Todo test proyectivo e incluso psicométrico debe ser interpretado en contexto y con el abordaje clínico de la persona evaluada. Creo que es una irresponsabilidad ofrecer una herramienta técnica para el uso masivo, sin conocimientos ni formación previa. Lo riesgoso es que la aplicación en niños puede llevar a etiquetarlos erróneamente.

    Responder
  2. Maria Teresa Rosell dice

    17 septiembre, 2018 a las 1:45 am

    Esta es una prueba sencilla y muy interesante para conocer aspectos de la personalidad del niño. Siempre hay que tener mucho cuidado en que la interpretación del educador sea imparcial.

    Responder
  3. Karina Pinto Bardales dice

    26 noviembre, 2018 a las 12:01 pm

    Sencilla y útil para evaluar de forma rápida a nuestros alumnos y conocer un poco más de ellos con un simple dibujo

    Responder
  4. Olga lucia dice

    30 marzo, 2019 a las 2:07 am

    No explican que pasa si no se hacen rahises, solo linea de suelo

    Responder
  5. Luisa dice

    23 junio, 2019 a las 5:30 am

    Muchas gracias por compartir, información fácil de comprender. Gracias!!!

    Responder

Trackbacks

  1. Directing the eye – Attempts at executing art principles dice:
    11 marzo, 2021 a las 4:48 pm

    […] Source (this drawing is pretty good actually) Source […]

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral principal

Buscar

Suscríbete al blog por correo electrónico

Introduce tu correo electrónico para suscribirte a este blog y recibir avisos de nuevas entradas.

Únete a otros 145K suscriptores

SIGUE NUESTROS TABLEROS EN PINTEREST

Síguenos

  • Facebook
  • Instagram
  • Pinterest

Entradas y Páginas Populares

  • CUENTOS CLÁSICOS 2 ACTIVIDADES DE COMPRENSIÓN LECTORA PARA NIÑOS DE PRIMARIA
  • 101 FICHAS Y ACTIVIDADES PARA PREESCOLAR E INFANTIL: TRAZO, APRESTO, COLOREAR, PRE ESCRITURA...
  • Lecturas con sopas de letras para comprensión lectora
  • Efemérides mes de mayo 2024 para decorar
  • Colorea la pizza: Actividad de atención y conteo
  • Trabadas dectectives de palabras
  • 101 CUENTOS CON PICTOGRAMAS PARA NIÑOS
  • CUADERNO PARA TRABAJAR SÍLABAS SIMPLES 250 PÁGINAS
  • FICHAS DE COMPRENSIÓN LECTORA PARA NIÑOS
  • Hojas de escritura por el Día de las Familias: Escribe y colorea el vocabulario

Calidad:

Certificado de Calidad Online

Desarrolla:

Soluciones Empresariales

Licencia:

Licencia

Categorías

Imagenes Educativas

Copyright © 2025 · ImagenesEducativas.com