• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
Imagenes Educativas

Imagenes Educativas

Recopilación de las más interesantes imágenes educativas

  • DECORACIÓN DE AULA Y ESCUELA
  • EDUCACIÓN PREESCOLAR
    • Psicomotricidad Gruesa
    • Motricidad fina
  • EDUCACIÓN INFANTIL
    • 3 Años
    • 4 Años
    • 5 años
    • Lecto-Escritura
    • Logico-Matemática
  • EDUCACIÓN PRIMARIA
    • Primer Ciclo
    • Segundo Ciclo
    • Tercer Ciclo
    • Lengua
    • Comprensión Lectora
    • Matemáticas
  • Show Search
Hide Search
Usted está aquí: Inicio / MATERIALES EDUCATIVOS PARA MAESTROS/AS / DIFERENCIA ENTRE OBJETIVOS, PROPÓSITOS Y COMPETENCIAS EN CAPACITACIÓN

DIFERENCIA ENTRE OBJETIVOS, PROPÓSITOS Y COMPETENCIAS EN CAPACITACIÓN

ACRBIO · 9 febrero, 2023 · 2 comentarios

DIFERENCIA ENTRE OBJETIVOS, PROPÓSITOS Y COMPETENCIAS EN CAPACITACIÓN

El Modelo Educativo Nacional es el que teóricamente se sigue en procesos de capacitación. En 2011 se trató de un “Modelo por Competencias” y a partir de finales de 2017 se puso en marcha el Nuevo Modelo Educativo, con un enfoque “Competencial”.
En la práctica el modelo educativo más utilizado desde hace décadas es el constructivista y la facilitación de procesos de aprendizaje.

A decir verdad no existe un modelo “Ideal” o “Mejor” ya que por lo regular se modifican de acuerdo a intereses económicos y recomendaciones de instancias neoliberales.

Sin entrar en debate, sencillamente les comparto los tres modelos de capacitación vigentes ya que me parece muy importante que los capacitadores estemos conscientes de los fundamentos y supuestos teóricos del tipo de capacitación que impartimos.

Los tres modelos vigentes de capacitación

El proceso previo a ejecutar la capacitación es diseñar los cursos o talleres y estos se realizan tomando los supuestos teóricos de tres principales corrientes: conductismo, constructivismo y competencias.

En el Conductismo se formulan Objetivos como metas terminales que definen conductas obtenidas como resultado un estímulo, es la respuesta conseguida por el Instructor; al describir Propósitos y Temas se hace referencia a la intención del Facilitador para que el participante construya su propio aprendizaje, es una meta terminal de tipo Constructivista y finalmente en el modelo por Competencias un Mediador describe Desempeños Específicos que se realizan frente a una demanda y se adecuan a lo que la sociedad requiere: en la competencia intervienen todos los recursos que la persona posee; conocimientos, actitudes, valores, creencias,

En este sentido la manera de desarrollar contenidos e intervenir en el proceso educativo de un instructor, un facilitador y un mediador es muy diferente ya que parten de supuestos teóricos diferentes.

1. Objetivos
  • Meta terminal
  • Define el conocimiento a adquirir, es medible y evaluable, se observa
  • Marco teórico Conductista
  • El conocimiento se logra por estímulo- respuesta
  • Se redactan oraciones en infinitivo o, en su defecto, en futuro: tienen tres categorías: objetivos generales, particulares y específicos
  • Intervención del capacitador
  • Máxima, instruye
3. Propósitos
  • Meta terminal
  • Especifica la intención que tiene el facilitador para que el participante construya su propio aprendizaje mediante
    varias actividades
  • Marco teórico Constructivista
  • El conocimiento es construido por el participante con la intervención del facilitador
  • Se redactan oraciones en subjuntivo plural: “que los participantes realicen…”, y que describen procesos cognitivos
  • Intervención del capacitador
  • Mínima, facilita
2. Competencias
  • Meta terminal y procesual
  • Puntualiza a dónde debe llegar el participante y también cómo debe hacerlo, por eso se escribe en presente, señala que debe saber hacer durante el curso/taller
  • Marco teórico Cognitivo-conductual
  • El conocimiento, al ser usado por el pensamiento con diferentes habilidades, lleva a un desempeño que tiene intenciones de quién lo realiza, una meta a la cual llegar
  • Se realizan oraciones en tercera persona, presente y singular, con el sujeto implícito: verbo + objeto directo + condición
  • Intervención del capacitador
  • Se realiza dependiendo de las necesidades de cada persona, medía

MATERIALES EDUCATIVOS PARA MAESTROS/AS Para maestros y profesores, Tecnología Educativa

Interacciones con los lectores

Comentarios

  1. LUZ ELENA CARRILLO MORENO dice

    10 febrero, 2023 a las 2:20 am

    excelente trabajo. desearia que me indicaran como trabajar en grupo para quitar el hielo, el
    miedo, el entre pares de grado 6 que inician sus labores academicas.

    Responder
  2. César Augusto dice

    13 febrero, 2023 a las 3:29 pm

    Me interesó este tema para tener una mayor percepción entre las diferencias que se dan .

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral principal

Buscar

Suscríbete al blog por correo electrónico

Introduce tu correo electrónico para suscribirte a este blog y recibir avisos de nuevas entradas.

Únete a otros 145K suscriptores

SIGUE NUESTROS TABLEROS EN PINTEREST

Síguenos

  • Facebook
  • Instagram
  • Pinterest

Entradas y Páginas Populares

  • CUENTOS CLÁSICOS 2 ACTIVIDADES DE COMPRENSIÓN LECTORA PARA NIÑOS DE PRIMARIA
  • Lecturas con sopas de letras para comprensión lectora
  • 101 FICHAS Y ACTIVIDADES PARA PREESCOLAR E INFANTIL: TRAZO, APRESTO, COLOREAR, PRE ESCRITURA...
  • Colorea la pizza: Actividad de atención y conteo
  • Efemérides mes de mayo 2024 para decorar
  • Trabadas dectectives de palabras
  • 101 CUENTOS CON PICTOGRAMAS PARA NIÑOS
  • CUADERNO PARA TRABAJAR SÍLABAS SIMPLES 250 PÁGINAS
  • FICHAS DE COMPRENSIÓN LECTORA PARA NIÑOS
  • Hojas de escritura por el Día de las Familias: Escribe y colorea el vocabulario

Calidad:

Certificado de Calidad Online

Desarrolla:

Soluciones Empresariales

Licencia:

Licencia

Categorías

Imagenes Educativas

Copyright © 2025 · ImagenesEducativas.com