• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
Imagenes Educativas

Imagenes Educativas

Recopilación de las más interesantes imágenes educativas

  • DECORACIÓN DE AULA Y ESCUELA
  • EDUCACIÓN PREESCOLAR
    • Psicomotricidad Gruesa
    • Motricidad fina
  • EDUCACIÓN INFANTIL
    • 3 Años
    • 4 Años
    • 5 años
    • Lecto-Escritura
    • Logico-Matemática
  • EDUCACIÓN PRIMARIA
    • Primer Ciclo
    • Segundo Ciclo
    • Tercer Ciclo
    • Lengua
    • Comprensión Lectora
    • Matemáticas
  • Show Search
Hide Search
Usted está aquí: Inicio / PAPÁS Y MAMÁS / Consejos para evitar que nuestro hijo pegue a otros niños

Consejos para evitar que nuestro hijo pegue a otros niños

ACRBIO · 14 marzo, 2017 · 6 comentarios

Consejos para evitar que nuestro hijo pegue a otros niños

Muchos padres aconsejan a sus hijos que si un niño les pega una torta, se la devuelva. ¿Es la mejor opción?

Se suele decir que los niños vienen con un pan bajo el brazo, pero seguro que muchos padres y madres preferirían que fuera con un manual de instrucciones. Y es que educar a un hijo, sobre todo a los niños problemáticos, no resulta nada fácil. Algunas situaciones, como por ejemplo la agresividad infantil, requieren la intervención de un profesional. ¿Tú también tienes este problema con tus hijos? No te preocupes, porque en unComo.com respondemos a tu pregunta: qué hacer si mi hijo pega.

Suscríbete al blog por correo electrónico

Introduce tu correo electrónico para suscribirte a este blog y recibir avisos de nuevas entradas.

«…cuando se comparte dinero, queda la mitad del dinero; cuando se comparte conocimiento, queda el DOBLE«

 

Muchas gracias por los comentarios, si estas interesad@ en recibir puntualmente nuestras novedades en tu mail, no dudes en suscríbete a nuestro blog o nuestra fanpage, muchas gracias y un abrazo desde Imágenes Educativas.

PORTADA FACEya somos más de 775.000

Consejos para evitar que nuestro hijo pegue a otros niños

 

1.- Nosotros somos el mejor ejemplo: Los niños aprenden por imitación, el ejemplo que le den a su hijo o hija será decisivo. Nuestros hijos deben de ver en nosotros un modelo, tenga en cuenta que su hijo les observa y escucha siempre.

2- Hablar con ellos: explicar que las conductas violentas como arañar o pegar son inadecuadas y las consecuencias negativas que tienen para los demás niños y para él mismo.

3.- Evitar que presencien escenas violentas: evitar a toda costa que los niños presencien escenas violentas, ya sean en películas, videojuegos, espectáculos deportivos, etc. Los niños no distinguen entre la realidad y la ficción y tratarán de reproducir esas situaciones en su vida real.

4.- Explicar que siempre hay otras opciones: siempre hay  alternativas a su conducta, es decir, cómo puede resolver las situaciones de otra manera, puede ser interesante reflexionar sobre acontecimientos sucedidos en el colegio o en contacto con otros niños, por ejemplo, en la calle o en el parque.

5.- No premiar los comportamientos violentos o agresivos: – algunos padres y madres  “premian” el comportamiento agresivo de sus hijos, con  comentarios como “preferimos que él pegue a que le peguen”. De esta forma están aprobando el comportamiento de su hijo o hija.

6.- Valorar y premiar comportamientos asertivos y no violentos: si observamos que resuelve de forma positiva conflictos con otros niños o incluso con sus hermanos, debemos reforzar esos comportamientos, con frases como “muy bien, la próxima vez debes actuar igual”.

7.- tomar medidas: cuando el niño pegue o agreda a otro niño, debemos tomar medidas para que ese comportamiento tenga consecuencias negativas, demás esas medidas deben de ser inmediatas. En primer lugar reprobar ese comportamiento negativo, en segundo lugar forzar a la reflexión, y retirarle algunos privilegios como la Tablet, la tv etc.

8º. Si todo lo anterior no funciona: y pasado un tiempo prudencial el niño o la niña continúa con una conducta agresiva, tenemos que solicitar ayuda especializada ya que nuestro hijo pude necesitar  un programa de mejora más personalizado.

Causas que motivan la agresividad infantil

– El ejemplo de sus padres. Los niños aprenden por imitación y si en el hogar muchas situaciones se resuelven con cierta violencia, el niño aprenderá esa forma de resolver problemas similares.

– Las dificultades de comunicación.Los retrasos del lenguaje o las dificultades para expresarse, favorecen estos comportamientos.

– La exposición a escenas violentas. La exposición a escenas violentas aumenta la agresividad de los niños, porque aprenden un modelo que tratarán de imitarlo posteriormente. Programas de televisión, películas, deportes de lucha, videojuegos y similares, con cierta carga de violencia también contribuyen directamente a que reproduzcan conductas agresivas.

– Ambientes familiares competitivos. Ambientes familiares donde los niños están descuidados, no existen normas coherentes y donde de alguna manera impera la “ley del más fuerte”, son proclives a que se desarrollen comportamientos violentos.

– Poca tolerancia a la frustración y estrés. Los niños que toleran poco las frustraciones o sometidos a situaciones de estrés, también suelen ser más violentos.

– Otras razones que pueden influir son la falta de habilidades sociales para resolver situaciones conflictivas de manera adecuada y sobre todo, que el niño consiga, con su comportamiento violento, dominar a los demás y obtener beneficios, porque de esta manera está recibiendo un «premio» a ese comportamiento inadecuado.

CONSEJOS Y TIPS EDUCATIVOS, EDUCACIÓN EMOCIONAL, PAPÁS Y MAMÁS consejos, hijas, hijos, madres, padres

Interacciones con los lectores

Comentarios

  1. MARIA FLORES dice

    15 marzo, 2017 a las 6:46 pm

    Buen día, a quién puedo citar para el uso de esta información? Tengo docentes que siempre me piden la fuente. Gracias

    Responder
  2. Flor Marina Garibay Sumari dice

    17 marzo, 2017 a las 12:41 am

    excelentes orientaciones para educar a nuestros hijos

    Responder
  3. diana quintero dice

    22 abril, 2017 a las 3:38 pm

    quiero k me llege a mi facebok todo las orientaciones sobre niños de 6 meses a un año pra estimular su a
    inteligencia

    Responder
  4. carolina dice

    19 junio, 2017 a las 2:33 pm

    También otra causa importante a tener en cuenta es que el niño tenga trastorno de integración sensorial, esto hace que no tolere el contacto físico con otros niños, estímulos sensoriales que a otros les parecen irrelevantes para el sean intolerables. Es importante hacer un diagnóstico diferencial.

    Responder
  5. Arturo dice

    11 noviembre, 2017 a las 2:17 pm

    Recordar también no dejar a la televisión como cuidador, si bien es distractor pero NO educador

    Responder

Trackbacks

  1. En el ecuador del curso #ConviveFamiliasCRIF | MOOC del CRIF Las Acacias dice:
    20 marzo, 2017 a las 12:18 pm

    […] Isabel Serrano nos dejó entre otros recursos este interesante artículo “Consejos para evitar que nuestro hijo pegue a otros niños“. […]

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral principal

Buscar

Suscríbete al blog por correo electrónico

Introduce tu correo electrónico para suscribirte a este blog y recibir avisos de nuevas entradas.

Únete a otros 145K suscriptores

SIGUE NUESTROS TABLEROS EN PINTEREST

Síguenos

  • Facebook
  • Instagram
  • Pinterest

Entradas y Páginas Populares

  • CUENTOS CLÁSICOS 2 ACTIVIDADES DE COMPRENSIÓN LECTORA PARA NIÑOS DE PRIMARIA
  • Lecturas con sopas de letras para comprensión lectora
  • 101 FICHAS Y ACTIVIDADES PARA PREESCOLAR E INFANTIL: TRAZO, APRESTO, COLOREAR, PRE ESCRITURA...
  • Efemérides mes de mayo 2024 para decorar
  • Colorea la pizza: Actividad de atención y conteo
  • Trabadas dectectives de palabras
  • 101 CUENTOS CON PICTOGRAMAS PARA NIÑOS
  • FICHAS DE COMPRENSIÓN LECTORA PARA NIÑOS
  • CUADERNO PARA TRABAJAR SÍLABAS SIMPLES 250 PÁGINAS
  • Hojas de escritura por el Día de las Familias: Escribe y colorea el vocabulario

Calidad:

Certificado de Calidad Online

Desarrolla:

Soluciones Empresariales

Licencia:

Licencia

Categorías

Imagenes Educativas

Copyright © 2025 · ImagenesEducativas.com