• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
Imagenes Educativas

Imagenes Educativas

Recopilación de las más interesantes imágenes educativas

  • DECORACIÓN DE AULA Y ESCUELA
  • EDUCACIÓN PREESCOLAR
    • Psicomotricidad Gruesa
    • Motricidad fina
  • EDUCACIÓN INFANTIL
    • 3 Años
    • 4 Años
    • 5 años
    • Lecto-Escritura
    • Logico-Matemática
  • EDUCACIÓN PRIMARIA
    • Primer Ciclo
    • Segundo Ciclo
    • Tercer Ciclo
    • Lengua
    • Comprensión Lectora
    • Matemáticas
  • Show Search
Hide Search
Usted está aquí: Inicio / CONSEJOS Y TIPS EDUCATIVOS / Conectores del discurso

Conectores del discurso

ACRBIO · 31 marzo, 2016 · 6 comentarios

Conectores del discurso

Los conectores son marcas que orientan al lector en el descubrimiento de la coherencia que subyace en la estructura superficial del texto. Mediante los conectivos el escritor organiza retóricamente y lógicamente la información de sus textos. El lector, por su parte, se apoya en los conectores para descubrir con más facilidad cómo se relaciona en el texto la información nueva con la suministrada anteriormente.

«…cuando se comparte dinero, queda la mitad del dinero; cuando se comparte conocimiento, queda el DOBLE»

Conectores del discurso

Fuente: https://lenguajeyotrasluces.wordpress.com

AL FINAL DE LA ENTRADA PUEDES DESCARGARLO EN PDF

Conectores

Son «unos marcadores discursivos que vinculan semántica- y pragmáticamente un miembro del discurso con otro anterior”. A veces, el primer miembro puede ser situacional o contextual, implícito. Un niño puede mostrarle a otro su coche de juguete y decirle «Además, tiene sirena». Portolés distingue los siguientes:

  • Conectores aditivos, que «unen a un miembro discursivo anterior otro con la misma orientación argumentativa», lo que permite inferir conclusiones que de otro modo no se alcanzarían. Hay de dos tipos:
    • Los que ordenan ambos miembros discursivos en la misma escala argumentativa (incluso -que indica que el argumento que sigue es más fuerte que el primero: por eso puede decirse: «Debemos llevar al niño al hospital. Tiene mucha fiebre e, incluso, ha comenzado a delirar», pero no *»Debemos llevar al niño al hospital, ha comenzado a delirar e, incluso, tiene mucha fiebre»-, inclusive y es más -que también potencia el argumento siguiente respecto al que precede-)
    • Los que no cumplen esta condición (además, y encima -que presentra el miembro anterior como argumento suficiente para una conclusión determinada y, a diferencia de además, puede incluir una conclusión opuesta: «Se te compra una cosa y, encima, lloras»-, aparte -propio de la lengua coloquial: «No iré a ver esa película. Es larga y aburrida. Aparte, he quedado para ir a la disco», por añadidura (que conecta con un miembro anterior y más frecuentemente con una serie anterior de ellos)
  • Conectores consecutivos, que «presentan el miembro del discurso en el que se encuentran como una consecuencia de un miembro anterior»: pues, así pues, por tanto,por consiguiente, consiguientemente, consecuentemente, por ende y de ahí); en consecuencia y de resultas (donde el consecuente es un estado de cosas que se produce a partir de otro estado de cosas), así, entonces…
  • Conectores contra argumentativos, que «vinculan dos miembros del discurso de tal modo que el segundo se presenta como supresor o atenuador de alguna conclusión que se pudiera obtener del primero»: en cambio, por el contrario y por el contrario (que muestran contraste o contradicción entre los miembros vinculados), antes bien(cuyo miembro discursivo comenta el mismo tópico que el miembro anterior), sin embargo, no obstante, con todo, empero, ahora bien y ahora (que introducen conclusiones contrarias a las esperadas de un primer miembro), y eso sí, que «muestra un miembro discursivo que atenúa la fuerza argumentativa del miembro anterior».

Sin embargo, Calsamiglia y Tusón enriquecen la clasificación de Portolés on lo que llaman conectores metatextuales o metadiscursivos de muy variado tipo:

  • iniciadores (para empezar, antes que nada, primero que todo)
  • distribuidores (por un lado, por otro; por una parte, por otra; éstos, aquellos)
  • ordenadores (primero, en primer lugar, en segundo lugar)
  • de transición (por otro lado/parte; en otro orden de cosas)
  • continuativos (pues bien, entonces, en este sentido, el caso es que, a todo esto), aditivos (además, igualmente, asimismo)
  • digresivos (por cierto, a propósito)
  • espacio-temporales
  • conclusivos (en conclusión, en resumen, en suma, en resumidas cuentas)
  • finalizadores (en fin, por fin, por último, para terminar, en definitiva).

    Para descargar las imágenes pincha en la imagen que quieres descargar, se abrirá en una nueva ventana, pincha de nuevo en la imagen para obtenerla a tamaño real y con buena definición, cuando se abra, botón derecho del ratón y le das a la opción guardar imagen como. Vuelve hacia atrás en tu navegador y repite esta operación con las imágenes que deseas descargar.

    Suscríbete al blog por correo electrónico

    Introduce tu correo electrónico para suscribirte a este blog y recibir avisos de nuevas entradas.

    .

    Conectores del discurso

Concectores del discurso Concectores del discurso (1)

Concectores del discurso (2)

Concectores del discurso (3)

Concectores del discurso (4)

Concectores del discurso (5)

Concectores del discurso (6)

Concectores del discurso (7)

Concectores del discurso (8)

AL FINAL DE LA ENTRADA DESCARGALO EN PDF

Muchas gracias por los comentarios, si estas interesad@ en recibir puntualmente nuestras novedades en tu mail, no dudes en suscríbete a nuestro blog o nuestra fanpage, muchas gracias y un abrazo desde Imágenes Educativas.

Faceya somos más de 230.000

Concectores del discurso (9)

Concectores del discurso (10)

Concectores del discurso (11)

Concectores del discurso (12)

Concectores del discurso (13) Concectores del discurso PDF

SIGUENOS EN PINTEREST3

Anteriormente publicado en el blog estas entradas súper interesantes

Los trabalenguas que te deslenguan

Los trabalenguas que te deslenguan portada

Trabajamos con trabalenguas de animales, conciencia lingüística

trabalenguas de animales Portada

Ejercicios de psicomotricidad. Frases para ejercicios psicomotrices II

Frases para ejercicios psicomotrices Baby Farm PORTADA

CONSEJOS Y TIPS EDUCATIVOS, EDUCACIÓN PRIMARIA, EDUCACIÓN SECUNDARIA, MATERIALES EDUCATIVOS PARA MAESTROS/AS, MATERIALES EDUCATIVOS PARA PROFESORES/AS conectores, discurso, Lengua

Interacciones con los lectores

Comentarios

  1. Yelixa Zurita dice

    2 abril, 2016 a las 6:38 pm

    Excelente, excelente, mil felicitaciones por el tema, por demás util

    Responder
  2. ELVIRA MELO C dice

    3 abril, 2016 a las 1:26 am

    COMO SIEMPRE EXCELENTES APORTES A NUESTRA LABOR EDUCATIVA

    Responder
  3. Nuria Cuadros dice

    10 marzo, 2018 a las 1:24 pm

    Muchas gracias por compartir este recurso tan útil y bonito, pero echo en falta la figura de una mujer en alguna de las tarjetas. Sólo como sugerencia.

    Un saludo

    Responder
  4. Paulina Vera dice

    10 junio, 2018 a las 12:15 am

    Lo encontré muy útil y sencillo, pero me llamó poderosamente la atención que dentro de los dibujos no hubiera una mujer, como educadores somos los encargados de incorporar el lenguaje de género de manera inclusiva. Sería una buena alternativa que eso fuera modificado para que así las diferencias entre hombres y mujeres vallan desapareciendo

    Responder
  5. Fabio Rojas dice

    1 agosto, 2020 a las 12:51 am

    Excelente aporte, con su permiso lo compartiré con mis estudiantes.

    Responder

Trackbacks

  1. Sumak Kawsay » CONECTORES DEL DISCURSO dice:
    2 abril, 2016 a las 12:24 pm

    […] Conectores del discurso […]

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral principal

Buscar

Suscríbete al blog por correo electrónico

Introduce tu correo electrónico para suscribirte a este blog y recibir avisos de nuevas entradas.

Únete a otros 145K suscriptores

SIGUE NUESTROS TABLEROS EN PINTEREST

Síguenos

  • Facebook
  • Instagram
  • Pinterest

Entradas y Páginas Populares

  • CUENTOS CLÁSICOS 2 ACTIVIDADES DE COMPRENSIÓN LECTORA PARA NIÑOS DE PRIMARIA
  • 101 FICHAS Y ACTIVIDADES PARA PREESCOLAR E INFANTIL: TRAZO, APRESTO, COLOREAR, PRE ESCRITURA...
  • 101 CUENTOS CON PICTOGRAMAS PARA NIÑOS
  • Las flores de las vocales
  • Los lápices de las divisiones
  • Cuaderno de matemáticas y comprensión lectora 2º grado mayo 2025
  • Cuaderno de matemáticas y comprensión lectora 1º grado mayo 2025
  • Efemérides mes de mayo 2024 para decorar
  • 200 PROBLEMAS MATEMÁTICOS PARA PRIMARIA
  • 300 Tarjetas para trabajar el vocabulario

Calidad:

Certificado de Calidad Online

Desarrolla:

Soluciones Empresariales

Licencia:

Licencia

Categorías

Imagenes Educativas

Copyright © 2025 · ImagenesEducativas.com