• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
Imagenes Educativas

Imagenes Educativas

Recopilación de las más interesantes imágenes educativas

  • DECORACIÓN DE AULA Y ESCUELA
  • EDUCACIÓN PREESCOLAR
    • Psicomotricidad Gruesa
    • Motricidad fina
  • EDUCACIÓN INFANTIL
    • 3 Años
    • 4 Años
    • 5 años
    • Lecto-Escritura
    • Logico-Matemática
  • EDUCACIÓN PRIMARIA
    • Primer Ciclo
    • Segundo Ciclo
    • Tercer Ciclo
    • Lengua
    • Comprensión Lectora
    • Matemáticas
  • Show Search
Hide Search
Usted está aquí: Inicio / MATERIALES EDUCATIVOS PARA MAESTROS/AS / CÓMO HACER UNIDADES DIDÁCTICAS 5 PASOS, EJEMPLOS INCLUIDOS

CÓMO HACER UNIDADES DIDÁCTICAS 5 PASOS, EJEMPLOS INCLUIDOS

ACRBIO · 10 junio, 2022 · 2 comentarios

CÓMO HACER UNIDADES DIDÁCTICAS 5 PASOS, EJEMPLOS INCLUIDOS

¿Qué es una Unidad Didáctica?

Una Unidad Didáctica es uno de los elementos más importantes de la programación. En ella se refleja todo el trabajo que realizará el docente para mejorar los procesos de enseñanza-aprendizaje del alumnado. La U.D. engloba las unidades mínimas de la planificación docente, que son las tareas y/o actividades. Siendo estas agrupadas y planificadas en diferentes sesiones de trabajo. 

Las Unidades Didácticas deben contener diferentes elementos/componentes de cualquier intervención didáctica y que os explico a continuación. 

Título de la Unidad Didáctica

Es el primer apartado de cualquier U.D.. Algunos aspectos que debes tener en cuenta a la hora de definir el título son, que sea coherente con el contenido de las sesiones que programes y que refleje fielmente lo que se va a trabajar. Es importante también evitar títulos muy largos o muy cortos que no visibilicen bien el trabajo que se esconde detrás de esa unidad.

La Unidad debe tener dos títulos, uno formal u oficial y otro informal, para captar la atención del alumnado. 

Es importante considerar que todos estos aprendizajes necesitan ser programados, en el sentido de que para abordarlos es preciso marcarse objetivos y contenidos, diseñar actividades de desarrollo y evaluación y prever los recursos necesarios. Las unidades didácticas, cualquiera que sea la organización que adopten, se configuran en torno a una serie de elementos que las definen. Dichos elementos deberían contemplar: los siguientes aspectos: descripción, objetivos didácticos, contenidos, actividades, recursos materiales, organización del espacio y el tiempo, evaluación.

Establecer estos aspectos con el grado de elaboración que cada equipo juzgue necesario, es muy útil para el centro porque supone la confección de una especie de «banco de datos» que favorecerá sin duda la tarea de otros compañeros e impedirá la sensación, que con frecuencia se produce, de encontrarse siempre en el punto cero. Esta tarea rentabiliza los esfuerzos, incluso a corto y medio plazo. En el cuadro que se ofrece a continuación, aparece un breve resumen de los elementos fundamentales que una Unidad didáctica puede recoger
 

ELEMENTOS DE LA UNIDAD DIDÁCTICA
1. Descripción de la unidad didáctica En este apartado se podrá indicar el tema específico o nombre de la unidad, los conocimientos previos que deben tener los alumnos para conseguirlos, las actividades de motivación, etc. Habría que hacer referencia, además, al número de sesiones de que consta la unidad, a su situación respecto al curso o ciclo, y al momento en que se va a poner en práctica
2. Objetivos Didácticos Los objetivos didácticos establecen qué es lo que, en concreto, se pretende que adquiera el alumnado durante el desarrollo de la unidad didáctica. Es interesante a la hora de concretar los objetivos didácticos tener presentes todos aquellos aspectos relacionados con los temas transversales. 

Hay que prever estrategias para hacer partícipe al alumnado de los objetivos didácticos

3. Contenidos de aprendizaje Al hacer explícitos los contenidos de aprendizaje sobre los que se va a trabajar a lo largo del desarrollo de la unidad, deben recogerse tanto los relativos a conceptos, como a procedimientos y actitudes.
4. Secuencia de actividades En este apartado, es muy importante establecer una secuencia de aprendizaje, en la que las actividades estén íntimamente interrelacionadas. La secuencia de actividades no debe ser la mera suma de actividades más o menos relacionadas con los aprendizajes abordados en la unidad 

Por otra parte, es importante tener presente la importancia de considerar la diversidad presente en el aula y ajustar las actividades a las diferentes necesidades educativas de los alumnos en el aula.

5. Recursos materiales Conviene señalar los recursos específicos para el desarrollo de la unidad.
6. Organización del espacio y el tiempo Se señalarán los aspectos específicos en tomo a la organización del espacio y del tiempo que requiera la unidad.
7. Evaluación Las actividades que van a permitir la valoración de los aprendizajes de los alumnos, de la práctica docente del profesor y los instrumentos que se van a utilizar para ello, deben ser situadas en el contexto general de la unidad, señalando cuáles van a ser los criterios e indicadores de valoración de dichos aspectos. 

Asimismo, es muy importante prever actividades de autoevaluación que desarrollen en los alumnos la reflexión sobre el propio aprendizaje.

Imágenes Educativas comparte estas imágenes con fines educativos y didácticos. Intentamos respetar el trabajo realizado por los demás maestros y maestras. Si encuentras un material tuyo y no está referenciado, por favor, no dudes en escribirnos a imageneseducativas2.0@gmail.com para referenciarlo o retirarlo muchas veces es complicado encontrar al autor original. indica la url del post y el material requerido será retirado con total predisposición.

MATERIALES EDUCATIVOS PARA MAESTROS/AS, MATERIALES EDUCATIVOS PARA PROFESORES/AS tutorial, TUTORIALES EDUCATIVOS

Interacciones con los lectores

Comentarios

  1. Leonardo Cristóbal García dice

    11 junio, 2022 a las 5:09 pm

    Buenos dias señores por medio de la presente es para saludarle y al mismo tiempo solicitarle una unidad bien especificado de cada mes
    le agradesere bastante

    Responder
  2. Maria herrera dice

    14 junio, 2022 a las 3:32 am

    Excelente material educativo gracias por compartir

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral principal

Buscar

Suscríbete al blog por correo electrónico

Introduce tu correo electrónico para suscribirte a este blog y recibir avisos de nuevas entradas.

Únete a otros 145K suscriptores

SIGUE NUESTROS TABLEROS EN PINTEREST

Síguenos

  • Facebook
  • Instagram
  • Pinterest

Entradas y Páginas Populares

  • CUENTOS CLÁSICOS 2 ACTIVIDADES DE COMPRENSIÓN LECTORA PARA NIÑOS DE PRIMARIA
  • Efemérides mes de mayo 2024 para decorar
  • Las flores de las vocales
  • Cuento con valores - La piedra que hablaba - RESPETO
  • 101 FICHAS Y ACTIVIDADES PARA PREESCOLAR E INFANTIL: TRAZO, APRESTO, COLOREAR, PRE ESCRITURA...
  • Cuaderno de matemáticas y comprensión lectora 2º grado mayo 2025
  • Dibujos de primavera para crear con plastilina
  • 101 CUENTOS CON PICTOGRAMAS PARA NIÑOS
  • Colección de minilibros: los números del 1 al 9
  • Efemérides Mayo

Calidad:

Certificado de Calidad Online

Desarrolla:

Soluciones Empresariales

Licencia:

Licencia

Categorías

Imagenes Educativas

Copyright © 2025 · ImagenesEducativas.com