• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
Imagenes Educativas

Imagenes Educativas

Recopilación de las más interesantes imágenes educativas

  • DECORACIÓN DE AULA Y ESCUELA
  • EDUCACIÓN PREESCOLAR
    • Psicomotricidad Gruesa
    • Motricidad fina
  • EDUCACIÓN INFANTIL
    • 3 Años
    • 4 Años
    • 5 años
    • Lecto-Escritura
    • Logico-Matemática
  • EDUCACIÓN PRIMARIA
    • Primer Ciclo
    • Segundo Ciclo
    • Tercer Ciclo
    • Lengua
    • Comprensión Lectora
    • Matemáticas
  • Show Search
Hide Search
Usted está aquí: Inicio / RECURSOS EDUCATIVOS / Cómo fomentar la AUTONOMÍA y RESPONSABILIDAD en nuestros hijos e hijas

Cómo fomentar la AUTONOMÍA y RESPONSABILIDAD en nuestros hijos e hijas

ACRBIO · 11 enero, 2019 · 1 comentario

Muchos padres y madres creen que cuando se habla de fomentar la autonomía en los niños y niñas, se trata de una tarea que está destinada para cuando lleguen a su mayoría de edad, pero eso no es cierto.
La autonomía es la base para aprender de manera constante durante toda la vida. Ésta se ve fortalecida a medida que los niños, niñas y adolescentes van adquiriendo responsabilidades y son conscientes de que ellos y ellas son responsables de sus propias acciones y decisiones.
Crecer con autonomía y responsabilidades les proporcionará un grado de madurez para enfrentarse a la vida y para ser más felices. Como dice la pedagoga Maite Vallet, “el ser humano empieza a responsabilizarse, o a no hacerlo, desde la primera etapa de su vida”.
La familia es el primer espacio de socialización del niño y la niña. Es en ese entorno donde se encuentran los modelos de aprendizaje, empiezan a desarrollar habilidades sociales, capacidades y se establecen vínculos socio-emocionales que proporcionan las bases de seguridad para el desarrollo de sus aptitudes y actitudes interpersonales.
No debemos olvidar que la familia no es el único agente socializador del niño y la niña, también lo son el sistema educativo, y el entorno.
En esta guía, aparte de los agentes de socialización, abordamos aspectos importantes para fomentar la autonomía, como la confianza, la autoestima, la educación en igualdad y cómo se van a mover por las redes sociales e internet.
Guia Como fomentar la autonomia y responsabilidad en nuestros hijos e hijas

Fuente: https://www.ceapa.es

PAPÁS Y MAMÁS, RECURSOS EDUCATIVOS autonomía, hijas, hijos, responsable

Interacciones con los lectores

Comentarios

  1. Enrique dice

    17 enero, 2019 a las 11:01 pm

    Buen tema.Aplicaremos su contenido y pautas con nuetra nietecita Sofia Charlottr.
    Gracias por el resto de temas.

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral principal

Buscar

Suscríbete al blog por correo electrónico

Introduce tu correo electrónico para suscribirte a este blog y recibir avisos de nuevas entradas.

Únete a otros 144K suscriptores

SIGUE NUESTROS TABLEROS EN PINTEREST

Síguenos

  • Facebook
  • Instagram
  • Pinterest

Entradas y Páginas Populares

  • 16 DE SEPTIEMBRE INDEPENDENCIA DE MÉXICO CUADERNO INTERACTIVO DE ACTIVIDADES 2023-2024
  • Prueba Inicial Matemáticas 1º Primaria
  • RECOPILATORIO ACTIVIDADES PARA CELEBRAR LA INDEPENDENCIA DE MÉXICO TODOS LOS NIVELES Y GRADOS 16 SEPTIEMBRE
  • FICHAS BIBLIOGRÁFICAS DE LOS PERSONAJES DE LA INDEPENDENCIA MEXICANA
  • 16 DE SEPTIEMBRE INDEPENDENCIA DE MÉXICO LAPBOOK INDEPENDENCIA DE MEXICO PARA PREESCOLAR
  • COLECCIÓN DE ACTIVIDADES PARA CELEBRAR LA INDEPENDENCIA DE MÉXICO TODOS LOS GRADOS 16 SEPTIEMBRE
  • Cuento para niños sobre la Independencia de México
  • 16 DE SEPTIEMBRE INDEPENDENCIA DE MÉXICO LAPBOOK INDEPENDENCIA DE MEXICO PARA PRIMARIA
  • CUENTOS CLÁSICOS 2 ACTIVIDADES DE COMPRENSIÓN LECTORA PARA NIÑOS DE PRIMARIA
  • Prueba Inicial Matemáticas 2º Primaria

Calidad:

Certificado de Calidad Online

Desarrolla:

Soluciones Empresariales

Licencia:

Licencia

Categorías

Imagenes Educativas

Copyright © 2025 · ImagenesEducativas.com