CÓMO ENSEÑAR A LOS NIÑOS A TOMAR BUENAS DECISIONES

El proceso de toma de decisiones comienza a desarrollarse en la infancia, nuestra guía como padres es fundamental para que los más pequeños sepan gestionar esta herramienta tan poderosa y no se convierta en motivo de dudas ni en agobios inapropiados. La toma de decisiones permite el desarrollo de la capacidad crítica, la responsabilidad, la empatía y la resolución de problemas y/o conflictos desde los primeros años.
Los padres y madres debemos ser guía en el aprendizaje de la toma de decisiones, siendo quienes les inciten a ello de una manera sencilla al principio, como por ejemplo, eligiendo entre la comida o la vestimenta qué comer o ponerse, sabiendo que siempre hay unos límites previamente consensuados. ”. De esta forma, los padres tienen la potestad de aportar al niño la capacidad de ser autónomo e independiente.
7 NOCIONES BÁSICAS PARA ENSEÑAR A LOS NIÑOS A TOMAR DECISIONES PARTIENDO DEL EJEMPLO
Según Marcela Monte, Licenciada en Psicología Universidad Nacional de San Luis (Argentina) encontramos 7 pasos muy significativos:
- Decisiones responsables
Un ejemplo: un niño está jugando con un huevo en la cocina, el adulto a cargo podría: explicarle que la cáscara es dura, pero si se golpea puede romperse y derramar su interior líquido; con la misma información ofrecerle un recipiente para que rompa la cáscara; o simplemente dejarlo jugar a riesgo de que rompa el huevo y experimente la situación. - Decisiones autónomas
Un ejemplo: el niño elige colocarse calcetines rojos, y la madre considera que los blancos son los que quedarían mejor combinados; podría entonces el adulto mantenerse neutral al respecto, o mostrar su desaprobación con palabras o algún gesto de desagrado por la elección del niño. - Enseñar el desapego
Un ejemplo sencillo: Si voy a elegir dos sabores de helado, todos los demás sabores serán anulados para mi porción. - Tomar riesgos
Un ejemplo: vamos a un nuevo restaurante a almorzar, puede elegirse un plato clásico y habitual para el niño, o animarlo con el menú para que pruebe algo que nunca antes ha degustado. - Evaluar alternativas dentro de las posibilidades
Un ejemplo: “Como el clima se ha puesto frío, debes llevar un abrigo. Yo creo que cualquiera de estos dos abrigos te quedaría bien, a mí en lo personal me gusta el color verde.” - Imaginar el peor escenario posible
Un ejemplo: “Hace frío, quiero quedarme un poco más en la cama, aunque ya debería levantarme. Lo peor que podría pasar es que registren una tardanza en el colegio, y entrar a la clase cuando ya ha comenzado. No toleraría esa situación vergonzosa. ¡Me levanto ya!” - El error es consecuencia de haber intentado, el éxito también
Un ejemplo: “Elijo llevar dinero para comprar mi almuerzo al colegio. En el horario del almuerzo hay tanta gente para comprar que cuando me siento a comer ya es hora de ir a clase. Decido para mañana agregar algo para comer entre mis elementos personales, y encargar mi almuerzo en forma anticipada para almorzar tranquilo»
Excelente información y tan sencilla de poder aplicar a los peques.. Lo pondré en marcha . Gracias