• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
Imagenes Educativas

Imagenes Educativas

Recopilación de las más interesantes imágenes educativas

  • DECORACIÓN DE AULA Y ESCUELA
  • EDUCACIÓN PREESCOLAR
    • Psicomotricidad Gruesa
    • Motricidad fina
  • EDUCACIÓN INFANTIL
    • 3 Años
    • 4 Años
    • 5 años
    • Lecto-Escritura
    • Logico-Matemática
  • EDUCACIÓN PRIMARIA
    • Primer Ciclo
    • Segundo Ciclo
    • Tercer Ciclo
    • Lengua
    • Comprensión Lectora
    • Matemáticas
  • Show Search
Hide Search
Usted está aquí: Inicio / CONSEJOS Y TIPS EDUCATIVOS / ¿Cómo educar sin estereotipos de género?

¿Cómo educar sin estereotipos de género?

ACRBIO · 20 febrero, 2020 · 3 comentarios

¿Cómo educar sin estereotipos de género?

Educar en igualdad de género debería ser la única opción posible, por una sociedad futura más equilibrada y equitativa, por unas niñas y niños que en el futuro tengan más oportunidades y sean más libres. Como bien sabéis, el género es un constructo cultural no determinado por la condición biológica de cada cual; llevamos demasiado tiempo asignando roles determinados y cerrados a nuestras hijas e hijos, y deberíamos aprovechar que estamos en un momento de cambios para revisarlos.

Al analizar nuestro entorno, y (en consecuencia) proponer acciones sobre la educación en general, y el tratamiento del papel de la mujer, estamos teniendo en cuenta la perspectiva de género y redefinir el papel que cada cuál juega. Está claro (al menos para mí) que biológicamente somos diferentes, probablemente funcionemos también distinto desde un punto de vista psicológico, pero en esencia somos seres humanos dotados de unas habilidades de comunicación excepcionales y de unas emociones especializadas que nos ayudan en muchos aspectos de la vida. Es el momento de aprovechar las diferencias y las similitudes para que niños y niñas progresen con las mismas oportunidades hacia su futuro.

Hay varias cosas que podamos hacer para una educación libre de estereotipos, empezando por el hogar, siguiendo por la escuela, y sin descuidar el conjunto de la sociedad:

  • Liberarnos nosotras mismas de prejuicios y expectativas (nacemos libres y cuanto menos seamos condicionadas mejor).
  • Tener mucho cuidado con el género en el lenguaje (nótese la intencionalidad en el apartado anterior): nada de preguntarle a una niña ¿quieres ser ingeniero de mayor? (sería ingeniera en todo caso).
  • Dar ejemplo de corresponsabilidad: si es mamá quién asume toda (o casi toda) la carga de tareas domésticas en casa, las niñas aprenderán que son actividades propias de mujeres.
  • No condicionar la elección en el color de la ropa, ¿qué más da que un niño escoja una camiseta rosa? ¿qué más da que la chica prefiera el negro para vestir?
  • Evitar catálogos de juguetes con indicación sesgada en su utilización (recreaciones de niñas con cocinitas y niños con camiones).
  • Dejarles que elijan juguetes: no corregir al niño que prefiere bebés para acunar, no corregir tampoco a la niña que quiere muñecas para vestir (a veces queriendo igualdad, nos vamos al absurdo).
  • Practicar el respeto hacia los demás.

Educar sin estereotipos en la escuela.

Hay varias cosas que los colegios pueden hacer para favorecer la igualdad. Por ejemplo pedir a todas y todos que se involucren en la recogida de juguetes, cuando están en infantil, no indicar explícitamente que pueden jugar a unas cosas u otras (según su sexo). Hablar y explicar temas con mucha conciencia, y ejercer el pensamiento crítico acerca de las desigualdades sociales, teniendo en cuenta que los libros de texto no siempre son un buen referente, porque contienen errores y sesgo.

Promover los debates abiertos sobre el tema, a partir de quinto de Primaria. En Educación Física y recreo se pueden tomar varias acciones, como asignar tareas y ejercicios a todas y todos por igual o proponer programas para liberar los patios de niños jugando al fútbol, y así favorecer el conocimiento de actividades de ocio alternativas, con la participación de todos y todas. Las niñas tienen muchas capacidades, y sólo debemos reconocerlas, permitirlas y apoyarlas.

Se trata sobre todo de observar, teniendo en cuenta los principios del desarrollo evolutivo en los más pequeños, sin olvidar que (como dijo Einstein) “el ejemplo no es una forma de educar, es la única”; observar para detectar las diferencias que inhiban el crecimiento y el aprendizaje, de esta forma podremos superarlas.

Fuente: https://www.aventura-amazonia.com/

CONSEJOS Y TIPS EDUCATIVOS, PAPÁS Y MAMÁS Consejos y Razones, mamás, papás

Interacciones con los lectores

Comentarios

  1. Jose H., Mariño dice

    20 febrero, 2020 a las 4:11 pm

    En muchas oportunidades hoy en día, cuando queremos expresarnos en forma oral o escrita , seguimos diferenciando los géneros haciendo de éstos muy, muy cotidiano, asumo que es por la ligereza que tenemos al puntualizar las cosas, como niños y/o niñas., no sería preferible que de una vez por todas se hable en un solo contexto NIÑOS, las diferencias se perciben en el tratamiento de lo que queremos hacer.

    Responder
  2. Jorge Salas Alvarado dice

    20 febrero, 2020 a las 7:17 pm

    Excelente material de apoyo

    Responder
  3. BLANCA SOLÓRZANO dice

    23 febrero, 2020 a las 9:49 pm

    ME PÁRESE SIN LÓGICA QUE TENEMOS QUE CONDUCIR A UN NIÑO O NIÑA A BUSCAR SU SEXO SI ES ALGO QUE SE DEFINE CON LA CONCEPCIÓN MISMO

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral principal

Buscar

Suscríbete al blog por correo electrónico

Introduce tu correo electrónico para suscribirte a este blog y recibir avisos de nuevas entradas.

Únete a otros 145K suscriptores

SIGUE NUESTROS TABLEROS EN PINTEREST

Síguenos

  • Facebook
  • Instagram
  • Pinterest

Entradas y Páginas Populares

  • CUENTOS CLÁSICOS 2 ACTIVIDADES DE COMPRENSIÓN LECTORA PARA NIÑOS DE PRIMARIA
  • 101 FICHAS Y ACTIVIDADES PARA PREESCOLAR E INFANTIL: TRAZO, APRESTO, COLOREAR, PRE ESCRITURA...
  • 101 CUENTOS CON PICTOGRAMAS PARA NIÑOS
  • Las flores de las vocales
  • Los lápices de las divisiones
  • Cuaderno de matemáticas y comprensión lectora 2º grado mayo 2025
  • Cuaderno de matemáticas y comprensión lectora 1º grado mayo 2025
  • Efemérides mes de mayo 2024 para decorar
  • 300 Tarjetas para trabajar el vocabulario
  • 200 PROBLEMAS MATEMÁTICOS PARA PRIMARIA

Calidad:

Certificado de Calidad Online

Desarrolla:

Soluciones Empresariales

Licencia:

Licencia

Categorías

Imagenes Educativas

Copyright © 2025 · ImagenesEducativas.com