• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
Imagenes Educativas

Imagenes Educativas

Recopilación de las más interesantes imágenes educativas

  • DECORACIÓN DE AULA Y ESCUELA
  • EDUCACIÓN PREESCOLAR
    • Psicomotricidad Gruesa
    • Motricidad fina
  • EDUCACIÓN INFANTIL
    • 3 Años
    • 4 Años
    • 5 años
    • Lecto-Escritura
    • Logico-Matemática
  • EDUCACIÓN PRIMARIA
    • Primer Ciclo
    • Segundo Ciclo
    • Tercer Ciclo
    • Lengua
    • Comprensión Lectora
    • Matemáticas
  • Show Search
Hide Search
Usted está aquí: Inicio / DÍAS ESPECIALES / Celebramos el Día del libro, 23 de abril. Recomendaciones para Educación Infantil y Primaria: partituras, canciones, fichas para trabajar, musicogramas y coreografías.

Celebramos el Día del libro, 23 de abril. Recomendaciones para Educación Infantil y Primaria: partituras, canciones, fichas para trabajar, musicogramas y coreografías.

ACRBIO · 9 abril, 2015 · 7 comentarios

La celebración del día del libro se remonta a principios de siglo. La historia del libro se hace festiva y surgen actividades literarias en toda España. Hoy, el día 23 de Abril se celebra en todo el mundo, el día del libro internacional.

El Origen del día del libro se remonta a 1926. El 23 de abril de 1616 fallecían Cervantes y Shakespeare. También en un 23 de abril nacieron – o murieron – otros escritores eminentes como Maurice Druon, K. Laxness, Vladimir Nabokov, Josep Pla o Manuel Mejía Vallejo. Por este motivo, esta fecha tan simbólica para la literatura universal fue la escogida por la Conferencia General de la UNESCO para rendir un homenaje mundial al libro y sus autores, y alentar a todos, en particular a los más jóvenes, a descubrir el placer de la lectura y respetar la irreemplazable contribución de los creadores al progreso social y cultural.

La idea original de la celebración del Día del Libro partió de Cataluña, del escritor valenciano Vicente Clavel Andrés, proponiéndola a la Cámara Oficial del Libro de Barcelona en 1923 y aprobada por el rey Alfonso XIII de España en 1926. El 7 de Octubre de 1926 fue el primer Día del Libro, poco después, en 1930, se instaura definitivamente la fecha del 23 de abril como Día del Libro, donde este día coincide con Sant Jordi – San Jorge, patrón de Alemania, Aragón, Bulgaria, Cataluña, Etiopía, Georgia, Grecia, Inglaterra, Líbano, Lituania, Países Bajos, Portugal, Eslovenia y México, y es tradicional que los enamorados y personas queridas se intercambien una rosa y un libro.

Desde Imágenes educativas os recomendamos los siguientes libros, no solo porque son súper interesante para trabajar en infantil, sino también porque las ilustraciones son maravillas:

collage

Título: Hada del Arco Iris.

Autora: Ana María Romero Yebra.

Ilustrador: Teo Puebla.

Editorial: Bruño.

 

 

9788421697245

Resumen del cuento:
El hada del Arco Iris juega a deslizarse por los colores del Arco Iris como si fuesen toboganes. En una ocasión, al final del trayecto, cae en un charco y pierde su varita mágica. Empapada, y sin varita, tiene que secarse al sol, y busca la varita por todas partes pero no logra encontrarla hasta pasado un tiempo, cuando el suelo ya se ha secado. Durante esa búsqueda ocurre todo lo que la canción cuenta: la vaca Gallarda se bebe el agua que se ha vuelto de colores, después su leche se transforma en helados y batidos, con ellos enriquece a una familia que aumenta su ganado…
Al final de la historia, el Hada del Arco Iris encuentra su varita mágica, se la ata al brazo para no perderla, y Gallarda vuelve a dar leche blanca, muy sabrosa y con mucha nata.

Hada del arco iris (1)

Canción EL HADA DEL ARCO IRIS

LETRA DE LA CANCIÓN (Autor: Juan Muñoz)

El hada, del arco iris hada,

del arco iris, hada,

del arco iris hada.

El hada se cayó a un charco

El agua cambia de colores.

La vaca se ha bebido el agua.

Leche tendrá de mil sabores.

El hada, del arco iris hada,

del arco iris, hada,

del arco iris hada.

Con esa leche hará helados

Yogures y muchos batidos.

Y qué contenta está Gallarda.

¡Que buen negocio que ha tenido!.

 

Musicograma

Hada del arco iris (2)

Partitura

Hada del arco iris (3)

Fichas

Hada del arco iris (7)

EL HADA DEL ARCO IRIS (GESTOS)

ESTRIBILLO: Situados en círculo, con una varita imaginaria en la mano.

    • “El hada”: La varita mágica describe un semicirculo en el aire dirigiéndose hacia el centro del círculo. Simultáneamente se desplaza el pie derecho hacia el frente.
    • “Del Arco Iris”: La varita mágica describe el movimiento anterior hacia el exterior del círculo.

ESTROFA 1ª:

  • “El hada se cayó a un charco”: Después de la frase, se abren las manos hacia el supuesto charco en el suelo, al tiempo que se dice: “Chops”.
  • “El agua cambia de colores”: Después de la frase, con los brazos en jarrra. Gesto de sorpresa al tiempo que se dice “Toma ya”.
  • “La vaca se ha bebido el agua”: Después de la frase, con la mano simulamos beber, al tiempo que se dice “Glu,Glu”.
  • “Leche tendrá de mil sabores”: Se canta la frase al tiempo que se representa la acción de ordeñar coincidiendo con el pulso de la misma. El final de la frase se completa con los brazos hacia arriba abiertos en “v” y decimos “sí”.

 ESTRIBILLO: (repetimos como la primera vez)

 ESTROFA 2ª:

  • “Con esa leche hará helados”: hacemos como si lleváramos en la mano un helado y lo chupamos.
  • “Yogures y muchos batidos”: comemos un yogur con su cucharita y después hacemos como que bebemos un batido.
  • “Y qué contenta está Gallarda”: con los dedos índice dibujamos una sonrisa en la cara.
  • “¡Que buen negocio que ha tenido!”: al mismo tiempo que cantamos frotamos el dedo índice y pulgar de la mano derecha.

Amazon

Casa del libro

 

Título: Doña Pescadilla.

Autora: Ana María Romero Yebra.

Editorial: SM.

Doña Pescadilla (1)

Resumen del cuento:

Doña Pescadilla es un cuento que nos habla del desamor. Doña Pescadilla se muere de pena porque está enamorada  de Don Besugo, pero éste no la quiere a ella. Don Besugo en verdad está enamorado de  una sardina a la que regala collares de nácar. Historia de amor que demuestra que nunca hay que perder la esperanza.

Al igual que alguna de los cuentos recomendados en publicaciones anteriores, este cuento también tiene su canción,  la cual ha sido creada por Juan Muñoz, un profesor de la Universidad de Almería que tuve el placer de ser su alumna. No sólo nos enseñaba música en la asignatura que impartía, sino nos mostraba como contar los cuentos e interpretar las canciones con gestos. A continuación os dejo la letra de la canción.

LETRA DE LA CANCIÓN (Autor: Juan Muñoz)

DOÑA PESCADILLA
DOÑA PESCADILLA
ESTÁ ENAMORADA
¡AY QUE MARAVILLA!
¡AY QUE MARAVILLA!
¡AY QUE MARAVILLA!
ESTÁ ENAMORADA
DOÑA PESCADILLA

Pero don Besugo
Ama una sardina
Y se queda triste
Doña pescadilla
Lagrimas de amores
En sueños de sal
Para amar la vida
Vuelta a comenzar

 

Casa del libro

Amazon

Título: Elmer 
Autor: David Mckee
Editorial: Beascoa

Elmer  (1)

Resumen del cuento:

Elmer era un elefante de muchos colores; rojo, verde, amarillo… que vivía en su manada. Estos colores le hacían diferente al resto y eso le hacía sentir muy triste, hasta que después de una gran aventura descubre algo que le hará cambiar y ser feliz aceptándose tal y como es.

LETRA DE LA CANCIÓN (Autor: Juan Muñoz)

De mil colores es su piel
Se llama Elmer
Y es genial
Un elefante quiere ser
De igual color que los demás
Para ser feliz
No hay que ser igual
Para sonreír
No hay que ser igual
Para divertir
No hay que ser igual
Porque el color no importará

Musicograma

Elmer  (2)

Partitura

Partitura elmer

Fichas

f760399c Fichas Elmer (1) Fichas Elmer (1) Fichas Elmer (2) Fichas Elmer (3) Fichas Elmer (4) Fichas Elmer (5) Fichas Elmer (6) Fichas Elmer (7) Fichas Elmer (8)

 Casa del libro

Amazon

DÍAS ESPECIALES, EDUCACIÓN INFANTIL, EDUCACIÓN PREESCOLAR, EDUCACIÓN PRIMARIA, FICHAS PARA IMPRIMIR, Nuevas metodologías, PSICOMOTRICIDAD, RECURSOS EDUCATIVOS actividades, aprendizaje, canciones, Educación Infantil, Educación Preescolar, Educación Primaria, Fichas, Música

Interacciones con los lectores

Comentarios

  1. Anabel García dice

    18 abril, 2015 a las 11:31 am

    Me encanta esta entrada. Con vuestro permiso me la llevo a mi blog: http://orecunchodasfadas.blogspot.com./ para compartirla con mis alumnos/as de 4º de primaria. Gracias por vuestro trabajo.
    Un saludo.
    Anabel García.

    Responder
    • ACRBIO dice

      20 abril, 2015 a las 1:21 pm

      Por supuesto

      Responder
  2. Doris Cruz Vilchez dice

    20 abril, 2015 a las 2:01 am

    Muy interesante que se difundan esta clase de actividades como:»El dia del libro»ya que esto es muy importante y ayuda a la formacion del ser humano en valores.Debemos fomentar la lectura en nuestros ninos y jovenes ,debemos recordar que «Los libros son nuestros mejores amigos» ellos siempre nos estan esperando para ensenarnos muchas cosas que nos van a servir a lo largo de nuestra vida.

    Responder
  3. RemeiGG dice

    20 abril, 2015 a las 7:40 am

    ¡Qué buena recopilación! Por lo que veo, habéis trabajado con el grandísimo Juan Rafael Muñoz Muñoz… ¡Como yo!
    Me ha gustado ver que compartís la ficha que hice del Hada del Arco Iris. La verdad es que hace mucho tiempo (estaba de prácticas en la escuela). Y, aunque a los niños y niñas les sigue gustando, supongo que tendré que volver a hacerla, porque ahora me parece solo regular, jajaj.
    ¡Gracias por la recopilación de recursos!
    Un abrazo

    Responder
    • ACRBIO dice

      20 abril, 2015 a las 1:16 pm

      Gracias a ti Dime tu nombre para citar la fuente en la imagen

      Responder
  4. Isabel dice

    22 abril, 2015 a las 5:00 pm

    Buenas tardes!! Me encanta esta recopilación que habéis hecho, soy una futura educadora infantil. Con vuestro permiso lo compartiré en mi blog, me ha gustado mucho, enhorabuena por el trabajo y gracias por mostrarlo a los demás

    Responder
    • ACRBIO dice

      23 abril, 2015 a las 6:42 pm

      Para nosotros es importante vuestros comentarios así que darle a me gusta en nuestra página de Facebook y no olvides compartir nuestros materiales en tus grupos favoritos. Gracias
      Grupos interesantes donde compartir materiales
      https://www.facebook.com/groups/639011499485896/?fref=ts
      https://www.facebook.com/groups/1450602151868239/?ref=bookmarks
      https://www.facebook.com/groups/materialespreescolarbylizz/?ref=bookmarks
      https://www.facebook.com/groups/126847027370642/

      Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral principal

Buscar

Suscríbete al blog por correo electrónico

Introduce tu correo electrónico para suscribirte a este blog y recibir avisos de nuevas entradas.

Únete a otros 145K suscriptores

SIGUE NUESTROS TABLEROS EN PINTEREST

Síguenos

  • Facebook
  • Instagram
  • Pinterest

Entradas y Páginas Populares

  • CUENTOS CLÁSICOS 2 ACTIVIDADES DE COMPRENSIÓN LECTORA PARA NIÑOS DE PRIMARIA
  • Los lápices de las divisiones
  • Las flores de las vocales
  • 101 FICHAS Y ACTIVIDADES PARA PREESCOLAR E INFANTIL: TRAZO, APRESTO, COLOREAR, PRE ESCRITURA...
  • Efemérides mes de mayo 2024 para decorar
  • Cuaderno de matemáticas y comprensión lectora 2º grado mayo 2025
  • 101 CUENTOS CON PICTOGRAMAS PARA NIÑOS
  • Cuento con valores - La piedra que hablaba - RESPETO
  • 200 PROBLEMAS MATEMÁTICOS PARA PRIMARIA
  • SUPER CUADERNO PARA TRABAJAR LOS VALORES EN LA ESCUELA 100 PÁGINAS

Calidad:

Certificado de Calidad Online

Desarrolla:

Soluciones Empresariales

Licencia:

Licencia

Categorías

Imagenes Educativas

Copyright © 2025 · ImagenesEducativas.com