• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
Imagenes Educativas

Imagenes Educativas

Recopilación de las más interesantes imágenes educativas

  • DECORACIÓN DE AULA Y ESCUELA
  • EDUCACIÓN PREESCOLAR
    • Psicomotricidad Gruesa
    • Motricidad fina
  • EDUCACIÓN INFANTIL
    • 3 Años
    • 4 Años
    • 5 años
    • Lecto-Escritura
    • Logico-Matemática
  • EDUCACIÓN PRIMARIA
    • Primer Ciclo
    • Segundo Ciclo
    • Tercer Ciclo
    • Lengua
    • Comprensión Lectora
    • Matemáticas
  • Show Search
Hide Search
Usted está aquí: Inicio / CONSEJOS Y TIPS EDUCATIVOS / Bullying: cómo detectar si nuestros hijos sufren acoso en la escuela

Bullying: cómo detectar si nuestros hijos sufren acoso en la escuela

ACRBIO · 24 marzo, 2019 · 1 comentario

Actualmente hemos sido bombardeados con información sobre el bullying o acoso escolar. Los medios de comunicación lanzan -casi a diario- imágenes de niños y jóvenes peleando violentamente, colocando a este fenómeno en el número uno de la lista de prioridades de padres de familia, profesores y autoridades escolares.

Pero, en concreto, ¿qué es el bullying? Bullying son todas las actitudes agresivas, intencionadas y repetidas, adoptadas por uno o más en contra de otro u otros estudiantes. La constancia en los ataques aumenta la gravedad del acoso, que se ha convertido en un problema de salud pública a nivel mundial.

Este fenómeno no distingue raza, religión, posición social, ni estructura física; ataca cada vez a más temprana edad y ningún sector de la sociedad está libre de él.

De igual forma, el comportamiento de un niño es influenciado por los medios de comunicación. Lamentablemente muchos de estos han eliminado  su compromiso social- y cada vez encontramos más violencia y pornografía en los contenidos de los programas, de los anuncios comerciales e institucionales en cualquier horario incluyendo el infantil. Asumir un mundo violento, donde el mayor interés de las personas es el sexual, es el mensaje que recibe el inconsciente de la mayoría de los niños y jóvenes. Este mensaje lo pueden traducir en actitudes violentas y agresivas que crean ambientes escolares de bullying.

5 sencillas recomendaciones para los padres de familia.

  1. Haz de tu influencia una positiva –trata a los demás como esperas ser tratado-.
  2. Dedica a tus hijos 10 minutos al día sin tecnología (TV, celular, internet, etc…).
  3. Apoya a los profesores de tus hijos. Confía en ellos y si aparece alguna diferencia trátala en privado y no demerites su autoridad frente a tus hijos.
  4. Firmeza sin violencia. No es necesario gritar y golpear para corregir. Ser firme y mostrar autoridad, es mucho más efectivo que las amenazas de golpes.
  5. Pregunta ¿qué pasó? Antes de juzgar… A veces, lo obvio, no es lo verdadero; a veces el hijo pequeño comienza los pleitos; a veces tus hijos se equivocan y eso no los convierte en errores permanentes… sólo son aprendizajes.

Estas acciones, sumadas a buenas practicas de crianza, hará que tus hijos distingan entre las actitudes generadoras de violencia pero también aquellas condiciones agradables en las que se pueden desenvolver y a su vez, atraer a otros compañeros hacia ellas:

  • Estimula la autoestima en los niños
  • Reconoce sus acciones positivas
  • Establece límites claros
  • Sé un ejemplo de coherencia
  • Programen tiempo y actividades en familia
  • Demuéstrale a tus hijos que son lo más importante

Es importante una profunda observación de nuestros hijos, pues lograremos protegerlos de un ambiente hostil. Si cuidamos que nuestros hijos no sean agresivos, que respeten a los demás, que sean amables, estaremos apoyando a que su ambiente sea mejor. Para identificar si tu hijo está atravesando por alguna situación de bullying, te compartimos algunos síntomas que te pueden ayudar a saberlo:

  • Constantemente le cuesta trabajo dormir.
  • Dolores en el estómago.
  • Dolores en el pecho.
  • Dolores de cabeza.
  • Ganas de vomitar y vómitos.
  • Llanto constante.
  • Constante rechazo por ir a la escuela. Pone mil excusas para no ir.
  • Falta de atención en el arreglo personal.
  • Encorvamiento. Se joroba todo el tiempo y mira al piso frecuentemente.
  • Aislamiento. No quiere salir, ni jugar con nadie.
  • Extrema hambre al llegar de la escuela o no querer comer. Esto sucede porque hay dos opciones, o se burlan de su lunch y le da pena comerlo o se lo quitan.
  • Mal humor en casa.
  • Maltrato a hermanos / primos.
  • Se queja de dolores en la espalda.
  • Llega con la ropa rasgada o pintada.
  • Tiene golpes o cortadas en la cara o el cuerpo sin explicación.
  • Está distraído y con la mirada perdida.
  • Sale muy cansado del colegio.
  • Se queja de ver todo negro y/o  no poder ver.
  • Puede decir: “No me importaría morir o algo similar”.
  • Quiere cambiar de colegio.

No hay reglas, pero si alguno de estos síntomas dura más de dos semanas y se presentan más de tres de ellos en forma conjunta, se debe considerar que algo grave está pasando.

Todos tenemos un  radar para detectar a quienes sufren y esta es la mejor manera de descubrirlo. Si te late, probablemente esté pasando. Sin embargo, esto no quiere decir que todos los niños que presenten estos síntomas están sufriendo por un acoso escolar. Antes de llegar a una conclusión, es necesario investigar más.

Y en el caso de que tu hijo sea reportado como el bully o agresor, evita negar el hecho. El que tu hijo se porte mal en ocasiones, no tiene NADA que ver con tu buena intención para educar… puede tratarse de algo que le sucedió, de la influencia de los medios o de alguna dinámica que no le funciona. Detrás de todo niño agresivo, hay un dolor no expresado. Lo más importante es descubrir que siente tu hijo y que lo lleva a actuar de esa manera para corregir su conducta y evitar promover la impunidad ante sus actos

CONSEJOS Y TIPS EDUCATIVOS, PAPÁS Y MAMÁS Acoso escolar, Bullying, padres y madres, para madres, para padres

Interacciones con los lectores

Comentarios

  1. Alcira sanchez dice

    24 marzo, 2019 a las 3:40 pm

    Hace 1 una semana no recibo actividades de imageneseducativas quiero nuevamente estar con ustedes porque me parece ese material muy importante para trabajar con mis alumnos gracias mi correo es alchi55@hotmail.com se los agradezco

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral principal

Buscar

Suscríbete al blog por correo electrónico

Introduce tu correo electrónico para suscribirte a este blog y recibir avisos de nuevas entradas.

Únete a otros 145K suscriptores

SIGUE NUESTROS TABLEROS EN PINTEREST

Síguenos

  • Facebook
  • Instagram
  • Pinterest

Entradas y Páginas Populares

  • CUENTOS CLÁSICOS 2 ACTIVIDADES DE COMPRENSIÓN LECTORA PARA NIÑOS DE PRIMARIA
  • 101 FICHAS Y ACTIVIDADES PARA PREESCOLAR E INFANTIL: TRAZO, APRESTO, COLOREAR, PRE ESCRITURA...
  • Las flores de las vocales
  • 101 CUENTOS CON PICTOGRAMAS PARA NIÑOS
  • Los lápices de las divisiones
  • Cuaderno de matemáticas y comprensión lectora 2º grado mayo 2025
  • Efemérides mes de mayo 2024 para decorar
  • 300 Tarjetas para trabajar el vocabulario
  • Cuaderno de matemáticas y comprensión lectora 1º grado mayo 2025
  • Cuento con valores - La piedra que hablaba - RESPETO

Calidad:

Certificado de Calidad Online

Desarrolla:

Soluciones Empresariales

Licencia:

Licencia

Categorías

Imagenes Educativas

Copyright © 2025 · ImagenesEducativas.com