• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
Imagenes Educativas

Imagenes Educativas

Recopilación de las más interesantes imágenes educativas

  • DECORACIÓN DE AULA Y ESCUELA
  • EDUCACIÓN PREESCOLAR
    • Psicomotricidad Gruesa
    • Motricidad fina
  • EDUCACIÓN INFANTIL
    • 3 Años
    • 4 Años
    • 5 años
    • Lecto-Escritura
    • Logico-Matemática
  • EDUCACIÓN PRIMARIA
    • Primer Ciclo
    • Segundo Ciclo
    • Tercer Ciclo
    • Lengua
    • Comprensión Lectora
    • Matemáticas
  • Show Search
Hide Search
Usted está aquí: Inicio / EDUCACIÓN INFANTIL / BENEFICIOS DEL CONTACTO PIEL CON PIEL MAMA-BEBE

BENEFICIOS DEL CONTACTO PIEL CON PIEL MAMA-BEBE

ACRBIO · 28 febrero, 2015 · 1 comentario

La Organización Panamericana de la Salud, dependiente de la OMS, hace en una de sus publicaciones un resumen de los beneficios inmediatos y a largo plazo del contacto precoz piel con piel entre la madre y su recién nacido.

Piel con Piel 2

Y es que cada vez se tiene más claro que es importante la no separación entre madre y bebé en estos instantes, con algunos beneficios inmediatos y a largo plazo comprobados, y que es una práctica para sumar a lo necesario para que el bebé nazca en un entorno acogedor.

Beneficios del contacto piel con piel 2

  • En el bebé, situarse sobre la madre en los primeros minutos mejora la efectividad de primera mamada y reduce el tiempo para lograr una succión efectiva. El recién nacido inicia una búsqueda del pecho y una succión espontánea.
  • Los bebés puestos al pecho piel con piel presentan un menor tiempo para comenzar con una lactancia efectiva que otros situados junto a la madre.
  • El contacto regula y mantiene la temperatura infantil. Se ha demostrado que el contacto piel a piel es tan efectivo como el empleo de la incubadora para calentar a un bebé hipotérmico. Los recién nacidos colocados en contacto piel a piel con su madre se encuentran con una temperatura corporal significativamente más cálida que los bebés colocados en una cuna, posiblemente debido a la respuesta térmica de la temperatura de la piel materna (mediada por la oxitocina), como respuesta al contacto piel a piel con su recién nacido.
  • Se produce una menor duración del llanto del bebé, en comparación con los recién nacidos que no tuvieron el contacto piel a piel con sus madres.
  • En los bebés nacidos pretérmino, el contacto mejora la estabilidad cardio respiratoria.
  • Mejora los comportamientos de afecto y vínculo de la madre, aunque según leemos en el documento y se desprende en las investigaciones al respecto, estos efectos se diluyen en el tiempo.
  • Disminuye el dolor de la madre debido a la ingurgitación mamaria que generalmente ocurre al tercer día después del parto.

    Piel con Piel

Beneficios a largo plazo del contacto piel con piel

  • Existe una asociación positiva entre el estado de la lactancia al mes y a los cuatro meses postparto y una mayor duración de lactancia materna.
  • Podría mejorar los comportamientos de afecto y apego de la madre, aunque como hemos señalado en el punto anterior, estos efectos se diluyen en el tiempo y no parecen comprobables. Al menos, en el documento no se aportan estudios ni datos al respecto, a diferencia de los puntos restantes.

En definitiva, los beneficios del contacto piel con piel son para todos los recién nacidos, debido a sus efectos positivos en la lactancia, la regulación de la temperatura del recién nacido o el conocimiento y reconocimiento materno infantil. Todos ellos componentes esenciales para la supervivencia neonatal que deberían ser facilitados en los partos sin complicaciones.

Fuente infografía: http://www.mamikanguro.com

 

También os puede interesar

COMPLETA GUÍA CON EJERCICIOS PARA LA ESTIMULACIÓN TEMPRANA

Presentación1 Portada

Grandes hábitos para desarrollar desde pequeños en nuestros hijos e hijas

Grandes hábitos para desarrollar desde pequeños en nuestros hijos e hijas Portada

5 consejos para los berrinches de niños y niñas en imagenes

10968486_614512952014110_3504767382157801912_n

10 cosas es las que podemos ser el espejo de nuestros hijos e hijas.

Los padres somos el espejo de nuestros niños y niñas Portada

EDUCACIÓN INFANTIL, HÁBITOS SALUDABLES Bebe, infancia, Mamá

Interacciones con los lectores

Comentarios

  1. ACRBIO dice

    3 marzo, 2015 a las 9:48 pm

    Muchas gracias por los comentarios, si estas interesad@ en recibir puntualmente nuestras novedades en tu mail, no dudes en suscríbete a nuestro blog o nuestra fanpage, muchas gracias y un abrazo desde Imágenes Educativas
    https://www.facebook.com/imageneseducativas?fref=ts

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral principal

Buscar

Suscríbete al blog por correo electrónico

Introduce tu correo electrónico para suscribirte a este blog y recibir avisos de nuevas entradas.

Únete a otros 145K suscriptores

SIGUE NUESTROS TABLEROS EN PINTEREST

Síguenos

  • Facebook
  • Instagram
  • Pinterest

Entradas y Páginas Populares

  • CUENTOS CLÁSICOS 2 ACTIVIDADES DE COMPRENSIÓN LECTORA PARA NIÑOS DE PRIMARIA
  • Efemérides mes de mayo 2024 para decorar
  • Las flores de las vocales
  • Cuento con valores - La piedra que hablaba - RESPETO
  • 101 FICHAS Y ACTIVIDADES PARA PREESCOLAR E INFANTIL: TRAZO, APRESTO, COLOREAR, PRE ESCRITURA...
  • Cuaderno de matemáticas y comprensión lectora 2º grado mayo 2025
  • Dibujos de primavera para crear con plastilina
  • Colección de minilibros: los números del 1 al 9
  • 101 CUENTOS CON PICTOGRAMAS PARA NIÑOS
  • Efemérides Mayo

Calidad:

Certificado de Calidad Online

Desarrolla:

Soluciones Empresariales

Licencia:

Licencia

Categorías

Imagenes Educativas

Copyright © 2025 · ImagenesEducativas.com