Trabajamos la conciencia fonológica con esta serie de fichas en las que tienen que marcar que sílaba contiene la palabra representada por el dibujo.
Se le llama sílaba a cada una de las entidades fonéticas en las que se divide una palabra. Las sílabas por sí solas carecen de significado: (ra, mi, trans, dio, sor); pero con ellas bien unidas y ordenadas, los hablantes pueden formar palabras: (ra–dio–trans–mi–sor).
En español, toda sílaba ha de construirse alrededor de un vocal, que constituye el núcleo silábico. Éste puede presentarse acompañado por otras vocales en posición anterior o posterior a él. Estas vocales reciben el nombre de marginales y, junto al núcleo, constituyen la cima vocálica de la sílaba. Por ejemplo, la palabra buey, la “e” realiza la función de núcleo silábico y las otras dos vocales “u, y” son vocales marginales. Las tres juntas forman la cima vocálica.
What’s the point of showing all these pages if people can’t download them?
Totally agree. I can,t download either.
Hola, me encanta tu web. el Material esta disponible en la pantalla, solo hagan un Print Screen, y luego pueden imprimir todo.
Muchas gracias por compartir
Gracias por compartir el material.