• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
Imagenes Educativas

Imagenes Educativas

Recopilación de las más interesantes imágenes educativas

  • DECORACIÓN DE AULA Y ESCUELA
  • EDUCACIÓN PREESCOLAR
    • Psicomotricidad Gruesa
    • Motricidad fina
  • EDUCACIÓN INFANTIL
    • 3 Años
    • 4 Años
    • 5 años
    • Lecto-Escritura
    • Logico-Matemática
  • EDUCACIÓN PRIMARIA
    • Primer Ciclo
    • Segundo Ciclo
    • Tercer Ciclo
    • Lengua
    • Comprensión Lectora
    • Matemáticas
  • Show Search
Hide Search
Usted está aquí: Inicio / EDUCACIÓN INFANTIL / 7 Pautas para un Aprendizaje Significativo Infografía

7 Pautas para un Aprendizaje Significativo Infografía

ACRBIO · 8 diciembre, 2016 · 5 comentarios

El aprendizaje significativo es aquel que permite que el niño/a construya su propio aprendizaje y le dote de significado. Es por tanto el aprendizaje que se mantiene y no se olvida. Por ello debemos procurar en nuestros niños y niñas desarrollar este tipo de aprendizaje.

Los aprendices son los responsables de su propio proceso de aprendizaje, tienen un papel activo y participan de todo el proceso.

 

Aprendizaje significativo

¿Cómo se produce el aprendizaje significativo?

Ante una nueva información, las personas relacionan esta información con los contenidos o conocimientos previos que ya poseen. Entran entonces en un proceso de relación e interacción. Se busca la información que tenemos sobre el concepto.

En un siguiente paso han de construir el aprendizaje, ¿cómo se crea este aprendizaje?

Esta construcción, que es la que nos llevará a la comprensión y al aprendizaje que no se olvida. El niño o niña debe crear el contenido, es decir ha de experimentar y relacionarlo con diferentes experiencias, para dotar al concepto de sentido y lógica. Los seres humanos aprendemos de verdad y de forma natural aquello que nos interesa y aquello a lo que encontramos sentido y lógica.

Finalmente se produce una interrelación entre los contenidos previos y los nuevos de forma que ambos se modifican, se enriquecen y se reformulan, para llegar a una conclusión final más elaborada, dotando al concepto de significado.

Estos significados que se basan en la comprensión, son los que van a permanecer en la mente de los niños y niñas. Servirán para crear nuevos aprendizajes, ya que están bien elaborados, y podrán ser empleados en todos contextos y situaciones diferentes.

pautas-aprendizaje-significativo pautas-aprendizaje-significativo

 

Ideas clave del Aprendizaje Significativo

1.-El niño o niña construye sus aprendizajes.

2.-El aprendizaje debe dotarse de sentido y significado.

3.-Los aprendizajes se relacionan con conceptos previos (que sirven de andamiaje), con ideas y experiencias.

4.-Se posibilita la generalización de aprendizajes a otros conceptos.

5.-El que se enseña tiene un papel muy importante, pero de guía del alumno/a.

6.-Los niños y niñas tienen un papel activo, son los responsables del proceso y por tanto los protagonistas.

7.-El aprendizaje debe ser individualizado, se adapta a los conocimientos y ritmo de los aprendices.

8.-Es un aprendizaje que al construirse por el propio sujeto, se comprende, se mantiene y no se olvida.

9.-El educador se centra en el proceso de adquisición de aprendizajes, más que en el contenido del aprendizaje. Quién dota al aprendizaje de contenido, sentido y significado es el propio sujeto que aprende.

10.-Los alumnos y alumnas desarrollan la competencia de aprender a aprender.

 

 Pautas para un Aprendizaje Significativo

1.-Da tiempo al niño/a para que construya el aprendizaje. Cada persona tiene su propio ritmo. El objetivo último del proceso es que los alumnos/as construyan su aprendizaje y esto lleva un ritmo y tiempo personal único y personal.

2.-Ayúdale a razonar mediante preguntas. Para elaborar el aprendizaje, los niños y niñas necesitan dotarle de sentido. Ayudamos al pequeño a darle sentido y significado mediante preguntas que le hagan razonar y comprender por sí mismo.

3.-Evita correcciones, aprovecha el error como fuente de aprendizaje. Ante el error, pregunta al niño/a, para hacerle que él mismo llegue al acierto. De este modo estará construyendo y aprendiendo de su error.

4.-Motiva los logros. El aprendizaje es un proceso especial, único de cada persona, es preciso que el que aprende se sienta motivado e interesado. Por ello motivaremos los logros del alumno/a, para que sea consciente de su progreso.

5.-Paciencia ante los diferentes ritmos de aprendizaje. Cada persona aprende de una manera diferente, siguiendo su propio camino. Es fundamental no pretender que todos aprendan igual y al mismo ritmo. Debemos tener paciencia y respetar el proceso de aprendizaje de cada niño/a.

6.-Favorece la curiosidad del niño/a, despertando su interés. Para elaborar aprendizajes, la persona tiene que estar predispuesta. En este sentido aprovecharemos la curiosidad natural del ser humano para fomentar interés y crear la condición de predisposición adecuada para crear aprendizajes.

7.-Aprovecha esa curiosidad para introducir nuevos aprendizajes. Relacionamos los contenidos previos con los nuevos a través de la curiosidad que ha hecho despertar su interés.

8.-Consigue hacer que el Proceso de Aprendizaje sea lúdico. Los niños aprenden mejor cuanto se divierten. El momento lúdico es la condición ideal para aprender.

9.-Procura que el niño este activo durante el proceso. Debemos hacerles protagonistas, para ello su participación activa es imprescindible. No solo debe escuchar, haz que busque información, que elabore contenidos, que practique y que aprenda.

10.-Aprende tú también. Enriquece tus conocimientos previos con cada nueva experiencia de aprendizaje.

EDUCACIÓN INFANTIL, EDUCACIÓN PREESCOLAR, EDUCACIÓN PRIMARIA, Nuevas metodologías aprendizaje significativo, Aprendizaje significativo constructivista, Aprendizaje significativo en la práctica, Aprendizaje significativo y creatividad, David Ausubel, desafíos educativos, educación, Educación Infantil, Educación Primaria, Educación Secundaria, Educación y Tecnología Tagged with aprendizaje activo, Estrategias de aprendizaje significativo, Estrategias docentes para el aprendizaje significativo, Estrategias para propiciar el aprendizaje significativo, Teoría del aprendizaje significativo

Interacciones con los lectores

Comentarios

  1. Martha dice

    8 diciembre, 2016 a las 10:07 pm

    Podrían comportiír algo relacionado a ortografía, para nilños de primaría

    Responder
  2. luz marina pinto p. dice

    9 diciembre, 2016 a las 5:38 pm

    Realmente aprender algo significativo ayuda mucho en nuestra formación por eso los maestros tenemos que lograr que nuestras actividades pedagógicas sean de un aprendizaje duradero para nuestro estudiantes muchas gracias por la información esperando siempre su apoyo todo por bien de la educación de nuestros niños.

    Responder
  3. irma dice

    9 diciembre, 2016 a las 10:57 pm

    es muy interesante

    Responder
  4. Marisa Vásquez Panduro dice

    11 diciembre, 2016 a las 1:19 am

    Muy interesante y entendible muchas gracias no deje de enviarme la información.

    un abrazo

    Responder
  5. Meiry Meneses dice

    24 marzo, 2023 a las 2:26 am

    Soy docente de primaria, primer grado y quiero actualizar los nuevos tiempos de enseñanza con mis niños

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral principal

Buscar

Suscríbete al blog por correo electrónico

Introduce tu correo electrónico para suscribirte a este blog y recibir avisos de nuevas entradas.

Únete a otros 145K suscriptores

SIGUE NUESTROS TABLEROS EN PINTEREST

Síguenos

  • Facebook
  • Instagram
  • Pinterest

Entradas y Páginas Populares

  • CUENTOS CLÁSICOS 2 ACTIVIDADES DE COMPRENSIÓN LECTORA PARA NIÑOS DE PRIMARIA
  • 101 FICHAS Y ACTIVIDADES PARA PREESCOLAR E INFANTIL: TRAZO, APRESTO, COLOREAR, PRE ESCRITURA...
  • 101 CUENTOS CON PICTOGRAMAS PARA NIÑOS
  • Las flores de las vocales
  • Los lápices de las divisiones
  • Cuaderno de matemáticas y comprensión lectora 2º grado mayo 2025
  • COLECCIÓN DE DISCURSOS DE GRADUACIÓN PARA INFANTIL Y PRIMARIA
  • Efemérides mes de mayo 2024 para decorar
  • Cuaderno de matemáticas y comprensión lectora 1º grado mayo 2025
  • 300 Tarjetas para trabajar el vocabulario

Calidad:

Certificado de Calidad Online

Desarrolla:

Soluciones Empresariales

Licencia:

Licencia

Categorías

Imagenes Educativas

Copyright © 2025 · ImagenesEducativas.com