• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
Imagenes Educativas

Imagenes Educativas

Recopilación de las más interesantes imágenes educativas

  • DECORACIÓN DE AULA Y ESCUELA
  • EDUCACIÓN PREESCOLAR
    • Psicomotricidad Gruesa
    • Motricidad fina
  • EDUCACIÓN INFANTIL
    • 3 Años
    • 4 Años
    • 5 años
    • Lecto-Escritura
    • Logico-Matemática
  • EDUCACIÓN PRIMARIA
    • Primer Ciclo
    • Segundo Ciclo
    • Tercer Ciclo
    • Lengua
    • Comprensión Lectora
    • Matemáticas
  • Show Search
Hide Search
Usted está aquí: Inicio / COLABORACIONES / 7 claves para favorecer la autoestima en tus hijos

7 claves para favorecer la autoestima en tus hijos

ACRBIO · 10 abril, 2015 · 10 comentarios

Una autoestima sana es la armadura que protegerá a su hijo frente a los desafíos de la vida. Los niños que se sienten bien con ellos mismos son capaces de manejar mejor los conflictos y de resistir a las presiones negativas. Tienden a sonreír con mayor facilidad y a disfrutar de la vida. Estos niños son realistas y, por lo general, optimistas.

a

Suscríbete al blog por correo electrónico

Introduce tu correo electrónico para suscribirte a este blog y recibir avisos de nuevas entradas.

Por el contrario, para los niños con baja autoestima, los desafíos pueden ser fuentes importantes de ansiedad y frustración. Las personas que tienen una baja opinión de ellas mismas tienen dificultades para encontrar soluciones a los problemas. Si tienen pensamientos autocríticos como «no soy suficientemente bueno» o «no puedo hacer nada bien», pueden volverse pasivos, retraídos y deprimidos. Cuando tienen que hacer frente a un nuevo reto, su respuesta inmediata es «no puedo».

Aquí es donde usted puede desempeñar un papel importante para favorecer que su hijo tenga una autoestima sana.

¿Qué es la autoestima?

La autoestima es una serie de creencias o sentimientos hacia nosotros mismos, las percepciones que tenemos de nosotros. La manera como nos definimos influye en nuestras motivaciones, actitudes y comportamientos, e influye en nuestra respuesta emocional.

Los patrones de autoestima empiezan muy pronto en la vida. Por ejemplo, un niño pequeño que aprende a hacer algo nuevo experimenta un sentimiento de logro que refuerza la autoestima. Aprender a darse la vuelta después de un montón de intentos fallidos enseña a un bebé una actitud de «puedo hacerlo».

El concepto de éxito como consecuencia de la perseverancia empieza pronto. Cuando los niños intentan algo, fracasan, prueban de nuevo, fracasan otra vez y finalmente lo consiguen, se forman ideas sobre sus propias capacidades. Al mismo tiempo, están creando un concepto de ellos mismos basado en las interacciones con otras personas. Por eso, la implicación parental es fundamental para ayudar a los niños a formarse percepciones de ellos mismos sanas y verdaderas.

La autoestima también puede definirse como sentimientos de capacidad combinados con el sentimiento de ser amado. Un niño que es feliz cuando logra algo pero no se siente querido puede llegar a experimentar baja autoestima. De la misma manera, un niño que se siente amado pero que duda de sus capacidades puede también acabar sintiendo baja autoestima. Para desarrollar una autoestima sana, se necesita alcanzar un equilibrio correcto.

Hoy os presentamos:

7 Buenas claves para favorecer la autoestima en tus hijos e hijas

7 Buenas claves para favorecer la autoestima en tus hijos e hijas

Visita su blog para encontrar cosas súper interesantes

 eJrmE5gB

7 Puntos para favorecer la autoestima en  tus hijos e hijas

1.    Ofrece a los niños situaciones y actividades para que tengan éxito.

2.    Limitita las experiencias que pueden resultar negativas.

3.    No critiques ni  le reproches sus equivocaciones.

4.    Sé cariñoso con ellos, que sepan que los quieres.

5.    Pasa tu tiempo libre con ellos, jugando, pintando, paseando, etc….

6.    Ayúdales cuando aprenden a realizar nuevas tareas.

7.    Trasmíteles la necesidad de creer en sus sueños y en sus posibilidades.

Hoy os presentamos una nueva colaboración ente Imagenes Educativas de nuestros amigos de Superpadres, realizan un trabajo impresionante, innovador. No os olvidéis de visitar su fanpage y darle a me gusta para estar al día de sus novedades.

Si estas interesad@ en recibir puntualmente nuestras novedades en tu mail, no dudes en suscríbete a nuestro blog o nuestra fanpage, pinchando en ME GUSTA muchas gracias y un abrazo desde Imágenes Educativas

Face

Anteriormente publicado en el blog estas entradas súper interesantes

 Las 8 reglas de convivencia en casa

Las 8 reglas de convivencia en casa PortadaRecomendaciones para favorecer el desarrollo del lenguaje del niño

Recomendaciones para favorecer el desarrollo del lenguaje del niño Portada

Como gestionar las rabietas en 5 pasos

Como gestionar las rabietas en 5 pasosPortada
Fallos que cometemos en la educación de nuestros hijos e hijas Portada

COLABORACIONES, INFOGRAFÍAS, RECURSOS EDUCATIVOS autoestima, hijas, hijos, infografía, niñas, niños, Superpadres

Interacciones con los lectores

Comentarios

  1. amanda guevara bendezu dice

    11 abril, 2015 a las 2:26 am

    muy interesante los temas. muchas veces los padres no sabemos como guia a nuestros hijos y hoy gracias a la tecnologia y a ustedes por publicar las claves para favorecer la educacion de los niños

    Responder
  2. sergio dice

    11 abril, 2015 a las 7:04 pm

    buen material

    Responder
  3. Rosleydi Porcel dice

    11 abril, 2015 a las 7:05 pm

    Que cosas tan interesantes gracias

    Responder
  4. daniela alexandra torres lizana dice

    13 abril, 2015 a las 9:29 pm

    Bueno me parece muy interesante, por que tengo dos niños y esto me ayuda bastante con ellos

    Responder
  5. Giulianny dice

    29 abril, 2015 a las 1:16 pm

    Me encanta que compartan la información

    Responder
  6. gloria amparo duque dice

    29 abril, 2015 a las 1:56 pm

    Muy útiles todos los temas

    Responder
  7. natalia dice

    30 abril, 2015 a las 2:10 pm

    Me parece super positivo estoy justo en el camino con mi hija de casi dos años empezando a descubrir mundos

    Responder
  8. magaly mariscal dice

    10 junio, 2015 a las 9:32 pm

    muy buenos los temas, gracias por compartirlos por que yo tengo una hermosa niña de 7 años y esto me va ayudar mucho.

    Responder
  9. daly yvany diaz vera dice

    16 junio, 2015 a las 2:08 pm

    muy interesante ya que nos ayuda a la enseñanza con nuestros hijos

    Responder
  10. LUCÍ GOMEZ dice

    19 mayo, 2016 a las 6:46 am

    ME PREGUNTO SI TIENE ALGUNA ESTADÍSTICA O CASOS VIRIDICOS DE QUE FUNCIONA ESTA INFORMACIÓN O EN QUE SE BASAN

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral principal

Buscar

Suscríbete al blog por correo electrónico

Introduce tu correo electrónico para suscribirte a este blog y recibir avisos de nuevas entradas.

Únete a otros 145K suscriptores

SIGUE NUESTROS TABLEROS EN PINTEREST

Síguenos

  • Facebook
  • Instagram
  • Pinterest

Entradas y Páginas Populares

  • CUENTOS CLÁSICOS 2 ACTIVIDADES DE COMPRENSIÓN LECTORA PARA NIÑOS DE PRIMARIA
  • Lecturas con sopas de letras para comprensión lectora
  • 101 FICHAS Y ACTIVIDADES PARA PREESCOLAR E INFANTIL: TRAZO, APRESTO, COLOREAR, PRE ESCRITURA...
  • Colorea la pizza: Actividad de atención y conteo
  • Efemérides mes de mayo 2024 para decorar
  • Trabadas dectectives de palabras
  • 101 CUENTOS CON PICTOGRAMAS PARA NIÑOS
  • FICHAS DE COMPRENSIÓN LECTORA PARA NIÑOS
  • CUADERNO PARA TRABAJAR SÍLABAS SIMPLES 250 PÁGINAS
  • Hojas de escritura por el Día de las Familias: Escribe y colorea el vocabulario

Calidad:

Certificado de Calidad Online

Desarrolla:

Soluciones Empresariales

Licencia:

Licencia

Categorías

Imagenes Educativas

Copyright © 2025 · ImagenesEducativas.com