• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
Imagenes Educativas

Imagenes Educativas

Recopilación de las más interesantes imágenes educativas

  • DECORACIÓN DE AULA Y ESCUELA
  • EDUCACIÓN PREESCOLAR
    • Psicomotricidad Gruesa
    • Motricidad fina
  • EDUCACIÓN INFANTIL
    • 3 Años
    • 4 Años
    • 5 años
    • Lecto-Escritura
    • Logico-Matemática
  • EDUCACIÓN PRIMARIA
    • Primer Ciclo
    • Segundo Ciclo
    • Tercer Ciclo
    • Lengua
    • Comprensión Lectora
    • Matemáticas
  • Show Search
Hide Search
Usted está aquí: Inicio / EDUCACIÓN INFANTIL / 50 Actividades para estimular y trabajar la motricidad infantil

50 Actividades para estimular y trabajar la motricidad infantil

ACRBIO · 31 mayo, 2018 · 7 comentarios

50 Actividades para estimular y trabajar la motricidad infantil


El desarrollo de las habilidades de psicomotricidad fina son decisivas para el niño. Sus logros en este campo abren la puerta a la experimentación y al aprendizaje sobre su entorno y, como consecuencia, la psicomotricidad fina juega un papel fundamental en el desarrollo de la inteligencia.

Sin embargo, este aprendizaje está sujeto a grandes altibajos, a pesar de que requiere un ciclo progresivo. Por tanto, no debemos alarmarnos si vemos que el niño, en ocasiones, pasa por momentos de progresos acelerados y otras veces manifiesta frustrantes retrasos. Ambos son inofensivos y forman parte del ciclo natural de aprendizaje y desarrollo de la psicomotricidad fina.
Evolución de la psicomotricidad fina por edades.

SIGUENOS EN PINTEREST3

Se cree que la motricidad fina se inicia hacia el año y medio, cuando el niño, sin ningún aprendizaje, empieza a emborronar y pone bolas o cualquier objeto pequeño en algún bote, botella o agujero.

La motricidad fina implica un nivel elevado de maduración y un aprendizaje largo para la adquisición plena de cada uno de sus aspectos, ya que hay diferentes niveles de dificultad y precisión.

Para conseguirlo se ha de seguir un proceso cíclico: iniciar el trabajo desde que el niño es capaz, partiendo de un nivel muy simple y continuar a lo largo de los años con metas más complejas y bien delimitadas en las que se exigirán diferentes objetivos según las edades.

Los aspectos de la motricidad fina que se pueden trabajar más tanto a nivel escolar como educativo en general, son:

¨ Coordinación viso-manual;
¨ Motricidad facial;
¨ Motricidad fonética;
¨ Motricidad gestual.

Suscríbete al blog por correo electrónico

Introduce tu correo electrónico para suscribirte a este blog y recibir avisos de nuevas entradas.

1.    Hacer guirnaldas con papel.
2.    Realizar punteado.
3.    Rasgado de papel con los dedos.
4.    Hacer plegados de papel.
5.    Hacer trenzas con lana.
6.    Enhebrar lana, cinta o cordón en una figura preparada con agujeros.
7.    Insertar bolitas de collar.
8.    Lijar tizas de colores.
9.    Estampar en papel grande con la mano, puño, dedo, objetos.
10.    Estampar en papel o imagen limitada.
11.    Jugar con naipes. Repartirlos y sujetarlos.
12.    Modelar con plastilinas, masas, cremas, arena, barro.
13.    Rellenar figuras con diferentes materiales como semillas, papel picado, fideos (estrellitas, letras, cabello de ángel…)
14.    Completar figuras con lápiz o rotulador.
15.    Armar rompecabezas: primero de figuras completas (encajables), después de partes de una figura y al final de paisajes o cuadros.
16.    Abrochar y desabrochar botones, cinturones, cierres y corchetes.
17.    Hacer ejercicios de manos y dedos: golpeando la mesa, tocando el piano, haciendo un ritmo determinado, levantando los dedos uno a uno…
18.    Jugar con títeres con manos y dedos.
19.    Pintar con los dedos utilizando tempera, agua, barro, acuarela.
20.    Pintar con lápices de cera, tempera, barro, pasta, al principio en formato grande y luego en hoja de papel.


21.    Pintar con lápices de cera dentro de figuras cada vez más reducidas.
22.    Pintar con pincel libremente en formato de papel grande, después reducir el formato.
23.    Pintar con pincel y agua figuras en la pizarra.
24.    Repasar con pincel por encima de líneas marcadas ya.
25.    Rellenar con pincel por dentro de dibujos impresos.
26.    Recortar con tijeras libremente en papel grande, de periódico, cartón, cartulina…
27.    Recortar con tijeras siguiendo la línea: recta, curva, espiral, de diferentes formas…
28.    Hacer movimientos de pinza con sus dedos índice y pulgar.
29.    Trasladar objetos pequeños como: lentejas, garbanzos, semillas, alpiste… de un plato a otro, sólo usando los dedos índice y pulgar.
30.    Poner pinzas de la ropa en una cuerda para colgar papeles, postales, dibujos…
31.    Usar una pinza para trasladar objetos pequeños de un sitio a otro, cada vez con más precisión.
32.    Recoger piezas pequeñas del suelo con los dedos y meterlas en un recipiente de boca estrecha.
33.    Recoger trocitos de papel o pequeñas piezas del suelo con escoba y cogedor.
34.    Cortar papeles en trozos pequeños: esta actividad podrá realizarse para el picado de relleno de una figura impresa como una manzana u otro dibujo, para rellenar bolsas, botellas, cajas…
35.    Enroscar tiras de papel para hacer cuentas de collar.
36.    Abrochar y desabrochar botones: con sus propias prendas o en soportes realizados en maquetas.
37.    Envolver objetos pequeños en papel.
38.    Enroscar y desenroscar tapas de botellas, frascos, latas y de distintos envases.
39.    Enroscas y desenroscar tuercas y tornillos con la mano.
40.    Hacer churros de plastilina y cortarlos con la tijera.


41.    Hacer bolitas de plastilina y cortarlas por la mitad con un cuchillo de plástico.
42.    Cortar siguiendo una línea recta, luego oblicua o inclinada.
43.    Hacer nudos con cuerdas, cintas…
44.    Atar los cordones en una maqueta hecha de cartón y con cordones.
45.    Atarse cordones de las zapatillas propias.
46.    Atar cordones de los zapatos de otros niños o niñas.
47.    Abrochar cinturones o petos.
48.    Picar con el punzón primero libremente, luego dentro de una superficie, después sobre una línea.
49.    Tocar, apretar, sacudir, golpear, pellizcar, agitar, agarrar y soltar, palmear, frotar palmas y objetos de diferentes texturas y tamaños.
50.    Palmas y dedos unidos: diferentes combinaciones de movimientos. (enlazar, separar y unir dedos, separar palma, separar palma y dedos manteniendo yemas unidas, acariciarse)

Conocimiento de sí mismo y autonomía persona, EDUCACIÓN INFANTIL, PSICOMOTRICIDAD, Psicomotricidad Fina, Psicomotricidad Gruesa Educación Infantil, infantil, motricidad fina

Interacciones con los lectores

Comentarios

  1. Teresa Ardaya dice

    1 junio, 2018 a las 12:41 pm

    Muchas Gracias!!

    Responder
  2. NATALIA dice

    15 diciembre, 2018 a las 3:34 pm

    FELICITACIONES MUY BUENO Y GRACIAS POR COMPARTIR ESTA PAGINA QUE ES DE GRAN AYUDA

    Responder
  3. Fanny Yucailla dice

    4 junio, 2019 a las 8:51 pm

    muy buena

    Responder
  4. Adry Martz dice

    10 junio, 2019 a las 8:19 pm

    Excelente publicación

    Responder
  5. Lucy Patricia dice

    27 abril, 2020 a las 5:43 am

    Muchas gracias por compartir estos excelentes contenidos, felicidades!!!

    Responder
  6. JOSEFINA HENRIQUEZ dice

    8 mayo, 2021 a las 8:11 pm

    EXELENTE

    Responder

Trackbacks

  1. Preschool 50 Actividades para estimular y trabajar la motricidad infantil www.imageneseduca… - Preschool Children Activities dice:
    31 julio, 2019 a las 2:59 pm

    […] 50 Actividades para estimular y trabajar la motricidad infantil http://www.imageneseduca… […]

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral principal

Buscar

Suscríbete al blog por correo electrónico

Introduce tu correo electrónico para suscribirte a este blog y recibir avisos de nuevas entradas.

Únete a otros 145K suscriptores

SIGUE NUESTROS TABLEROS EN PINTEREST

Síguenos

  • Facebook
  • Instagram
  • Pinterest

Entradas y Páginas Populares

  • CUENTOS CLÁSICOS 2 ACTIVIDADES DE COMPRENSIÓN LECTORA PARA NIÑOS DE PRIMARIA
  • 101 FICHAS Y ACTIVIDADES PARA PREESCOLAR E INFANTIL: TRAZO, APRESTO, COLOREAR, PRE ESCRITURA...
  • Lecturas con sopas de letras para comprensión lectora
  • Efemérides mes de mayo 2024 para decorar
  • Colorea la pizza: Actividad de atención y conteo
  • Trabadas dectectives de palabras
  • 101 CUENTOS CON PICTOGRAMAS PARA NIÑOS
  • CUADERNO PARA TRABAJAR SÍLABAS SIMPLES 250 PÁGINAS
  • FICHAS DE COMPRENSIÓN LECTORA PARA NIÑOS
  • Hojas de escritura por el Día de las Familias: Escribe y colorea el vocabulario

Calidad:

Certificado de Calidad Online

Desarrolla:

Soluciones Empresariales

Licencia:

Licencia

Categorías

Imagenes Educativas

Copyright © 2025 · ImagenesEducativas.com