La inteligencia no es algo fijo sino modificable. El enfoque actual de la inteligencia no la identifica tanto con los conocimientos sino con el repertorio de habilidades que permiten actuar inteligentemente. La inteligencia no es tanto una entidad cuanto un conjunto de habilidades; es más bien un sistema abierto y como tal puede mejorar.
La nueva concepción del aprendizaje concibe al estudiante como un ser activo que construye sus propios conocimientos inteligentemente, es decir, utilizando las estrategias que posee. Mientras que en la concepción anterior el profesor se limitaba a transmitir contenidos, ahora su cometido principal es ayudar a aprender. Y como aprender es construir conocimientos, es decir, manejar, organizar, estructurar y comprender la información, o lo que es lo mismo, poner en contacto las habilidades del pensamiento con los datos informativos, aprender es aplicar cada vez mejor las habilidades intelectuales a los contenidos del aprendizaje. Aprender es pensar; y enseñar es ayudar al alumno a pensar, mejorando diariamente las estrategias o habilidades de ese pensamiento.
ÚLTIMAS PLAZAS CURSO ONLINE:
Curso on line de rutinas, destrezas de pensamiento y llaves de los pensadores
«…cuando se comparte dinero, queda la mitad del dinero; cuando se comparte conocimiento, queda el DOBLE«
[jetpack_subscription_form]
Muy interesante esta nueva noticia de EL MUNDO con una relación de cuentos infantiles especificamente orientados a que los niños se duerman. Super útil para padres, pedagogos, PTs, psicólogos infantiles. etc.
Copiar el enlace en el navegador:
http://www.elmundo.es/sapos-y-princesas/2017/01/14/587a8e98ca474190638b4592.html
GRACIAS POR COMPARTIR TÉCNICAS QUE ME SERVIRÁN EN MI LABOR DOCENTE
Magnifico por compartir las estrategias y técnicas que es muy importante para todo tipo de actividades pedagogicas
Buenas Tardes! me encanto el blog, muy nutritivo el material. Gracias!
Gracias por compartir estas estrategias.Excelente.
Gracias por el material y las ideas