11 MÉTODOS DE LECTOESCRITURA PARA APRENDER A LEER Y ESCRIBIR
Enseñar a leer y escribir requiere de un proceso cuidadosamente planeado, acompañado de constancia y dedicación. En muchas ocasiones, suele trabajarse este aspecto sin un hilo conductor o sin un método específico, lo que ocasiona que no se tengan los avances deseados. Ante ello, en este artículo te compartimos algunos ejemplos de métodos de enseñanza de la lectoescritura que te pueden ayudar en la labor diaria en el salón de clase.
VENTAJAS Y DESVENTAJAS DE LOS MÉTODOS SINTÉTICOS Y ANALÍTICOS
Métodos sintéticos
Ventajas: Se aprende a leer más rápido, son económicos,se logra una buena articulación y precisión en la lectura.
Desventajas: Son métodos poco motivadores ya que no responden a los intereses de los alumnos,no se fomenta la autonomía ni el descubrimiento. Se privilegia la decodificación, los niños normalmente deletrean y silabean, de igual manera la comprensión es muy baja.
Métodos analíticos
Ventajas: Toman en consideración las características e intereses de los niños, favorecen la motivación e interés, se fomenta la comprensión. Se favorece la autonomía ya que se da la oportunidad de analizar las palabras para formar otras nuevas.
Desventajas: El proceso de aprendizaje es más lento ya que se analizan unidades complejas (palabras, frases, enunciados), requiere de un trabajo paciente y constante por parte del profesor.
Imágenes Educativas comparte estas imágenes con fines educativos y didácticos. Intentamos respetar el trabajo realizado por los demás maestros y maestras. Si encuentras un material tuyo y no está referenciado, por favor, no dudes en escribirnos a imageneseducativas2.0@gmail.com para referenciarlo o retirarlo muchas veces es complicado encontrar al autor original. indica la url del post y el material requerido será retirado con total predisposición.
Buen trabajo
Me gustaria adquirir nuevos conocimientos
Es genial me inspira como maestra
muchas gracias por esta información
excelente
Excelente material muchas gracias !!?
Excelente material hay que leer mas y poner en practica el que nos facilite el trabajo con los almnos
y el PALEM la propuesta de Margarita palacios donde quedA?