• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
Imagenes Educativas

Imagenes Educativas

Recopilación de las más interesantes imágenes educativas

  • DECORACIÓN DE AULA Y ESCUELA
  • EDUCACIÓN PREESCOLAR
    • Psicomotricidad Gruesa
    • Motricidad fina
  • EDUCACIÓN INFANTIL
    • 3 Años
    • 4 Años
    • 5 años
    • Lecto-Escritura
    • Logico-Matemática
  • EDUCACIÓN PRIMARIA
    • Primer Ciclo
    • Segundo Ciclo
    • Tercer Ciclo
    • Lengua
    • Comprensión Lectora
    • Matemáticas
  • Show Search
Hide Search
Usted está aquí: Inicio / RECURSOS EDUCATIVOS / 10 Derechos de los niños y niñas a escuchar cuentos

10 Derechos de los niños y niñas a escuchar cuentos

ACRBIO · 11 febrero, 2016 · 2 comentarios

10 Derechos de los niños y niñas a escuchar cuentos.

Cuento popular: es una narración tradicional de hechos ficticios que se presentan en multliples versiones, que conciden en la estructura pero difieren en detalles. Tienes 3 sutipos: los cuentos de hadas, los cuentos de animales y los cuentos de constumbre.

El mito y la leyenda: son tambien narraciones, epro suelen sonsiderarce generos autónomos con factores claves para diferenciarlos de cuento popular es que no se presentan como ficticios.

El cuento literario: es el cuento concebido y transmitido mediante la escritura. El autor suele ser conocido. El texto, fijado por escrito, se presenta generalmente en una versión sin el juego de variantes característico del cuento popular.

Tres partes del cuento.

Planteamiento: es al parte inicial de la historia donde se presenta a los personajes y propósitos.

Nudo: parte donde surge el conflicto, la historia toma forma y suceden los hechos mas importantes.

Desenlace o final: parte donde se da solucion a la historia y finaliza la historia.X

A condsiderar la siguiente información, pues en claro ahora toma la diferenciación entre los cuentos, tanto literarios como los populares, estos toman forma al ser usada entre los pobladores, agregan o quitan las partes del cuento que desean. En cambio el literario es aquel que en concreto, posee la estructura del cuento tiene las partes defenidas para su lectura. Las partes del cuento como lo dice son aquellas que da sentido o la esctructura del cuento.

1.Todo niñ@ sin distinción de raza, idioma o religión, tiene derecho a escuchar los más hermosos cuentos.

2.Todo niñ@ tiene derecho a exigir que sus padres les cuenten cuentos a cualquier hora del día.

3.Todo niñ@ tiene absoluto derecho a pedir al adulto de su preferencia que se los cuente. cuentos

4.Todo niñ@ tiene derecho a escuchar cuentos sentado en las rodillas de sus abuelos.

5.Todo niñ@ está en el derecho de saber quiénes son los hermanos Grimm y Andersen.

Derecho a escuchar cuentos (1)

6.Todo niñ@ goza a plenitud del derecho de conocer las fábulas, los mitos y leyendas.

7.El niñ@ también tiene derecho a inventar y contar sus propios cuentos.

8.El niñ@ tiene derecho a exigir cuentos nuevos.

9.El niñ@ tiene derecho a pedir otro cuento y a pedir que le cuenten un millón de veces el mismo cuento.

10.Todo niñ@ , por último, tiene derecho a crecer acompañado de las aventuras más mágicas e increíbles.

Derecho a escuchar cuentos (2)

 

 

Muchas gracias por los comentarios, si estas interesad@ en recibir puntualmente nuestras novedades en tu mail, no dudes en suscríbete a nuestro blog o nuestra fanpage, muchas gracias y un abrazo desde Imágenes Educativas.

Faceya somos más de 190.000

DESCÁRGALA  EN PDF  PINCHANDO EN EL ENLACE DE ABAJO (Se abrirá una nueva ventana pincha Sobre el enlace de color azul con el titulo    10 consejos que mejoran la convivencia con niñ@s TDHA     y comenzara la descarga)Derecho a escuchar cuentos (1)

10 Derechos de los niños y niñas a escuchar cuentos

Anteriormente publicado en el blog estas entradas súper interesantes

10 pautas efectivas para trabajar con niños y niñas con dislexia

10 PAUTAS EFECTIVAS PARA TRABAJAR niños y niñas con dislexia 2 Portada

10 formas de potenciar la inteligencia en niños y niñas

10 formas de potenciar la inteligencia en niños y niñas portada

10 alternativas a las amenazas, que mejoraran la cooperación de nuestros hijos e hijas.

10 ALTERNATIVAS A LAS AMENAZAS Portada

RECURSOS EDUCATIVOS consejos, Educación Infantil, Educación Preescolar, infografía, madres, maestras, maestros, niñas, niños, padres

Interacciones con los lectores

Comentarios

  1. margarita liñan dice

    11 febrero, 2016 a las 2:16 pm

    Súper interantes para nuestra labor educativa.gracias.

    Responder
  2. janet lopez dice

    13 febrero, 2016 a las 6:37 pm

    hola este material es maraviloso necesito material y actividades para primer grado de primaria espero puedan ayudarme muchas gracias

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral principal

Buscar

Suscríbete al blog por correo electrónico

Introduce tu correo electrónico para suscribirte a este blog y recibir avisos de nuevas entradas.

Únete a otros 145K suscriptores

SIGUE NUESTROS TABLEROS EN PINTEREST

Síguenos

  • Facebook
  • Instagram
  • Pinterest

Entradas y Páginas Populares

  • CUENTOS CLÁSICOS 2 ACTIVIDADES DE COMPRENSIÓN LECTORA PARA NIÑOS DE PRIMARIA
  • Lecturas con sopas de letras para comprensión lectora
  • 101 FICHAS Y ACTIVIDADES PARA PREESCOLAR E INFANTIL: TRAZO, APRESTO, COLOREAR, PRE ESCRITURA...
  • Efemérides mes de mayo 2024 para decorar
  • Colorea la pizza: Actividad de atención y conteo
  • Trabadas dectectives de palabras
  • 101 CUENTOS CON PICTOGRAMAS PARA NIÑOS
  • CUADERNO PARA TRABAJAR SÍLABAS SIMPLES 250 PÁGINAS
  • FICHAS DE COMPRENSIÓN LECTORA PARA NIÑOS
  • Hojas de escritura por el Día de las Familias: Escribe y colorea el vocabulario

Calidad:

Certificado de Calidad Online

Desarrolla:

Soluciones Empresariales

Licencia:

Licencia

Categorías

Imagenes Educativas

Copyright © 2025 · ImagenesEducativas.com