• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
Imagenes Educativas

Imagenes Educativas

Recopilación de las más interesantes imágenes educativas

  • DECORACIÓN DE AULA Y ESCUELA
  • EDUCACIÓN PREESCOLAR
    • Psicomotricidad Gruesa
    • Motricidad fina
  • EDUCACIÓN INFANTIL
    • 3 Años
    • 4 Años
    • 5 años
    • Lecto-Escritura
    • Logico-Matemática
  • EDUCACIÓN PRIMARIA
    • Primer Ciclo
    • Segundo Ciclo
    • Tercer Ciclo
    • Lengua
    • Comprensión Lectora
    • Matemáticas
  • Show Search
Hide Search
Usted está aquí: Inicio / CONSEJOS Y TIPS EDUCATIVOS / 10 consejos para corregir la conducta agresiva en los niños

10 consejos para corregir la conducta agresiva en los niños

ACRBIO · 28 octubre, 2019 · 2 comentarios

10 consejos para corregir la conducta agresiva en los niños

Son muchas las ocasiones en las que el comportamiento de su hijo le llena el corazón de calidez y cariño. Pero hay otras en las que, probablemente, lo enloquezca un poco. Por ser un niño pequeño o en edad preescolar, su hijo carece de autocontrol para expresar su enojo con tranquilidad y es probable y natural que ataque, golpee o muerda por frustración.

  1. Enséñele las reglas de la casa. Los niños no conocen las reglas de la casa hasta que se le enseñan, por lo que esto es una de sus responsabilidades importantes en la crianza. Es habitual que los niños pequeños estén interesados en tocar y explorar, por lo que si hay cosas valiosas que usted no quiere que toquen, escóndalas o quítelas de donde estén. Piense en la posibilidad de organizar un espacio en su casa donde su hijo pueda jugar con libros y juguetes. Siempre que el niño no obedezca una regla importante, hay que amonestarlo de inmediato para que entienda exactamente qué es lo que hizo mal.
  2. Las amenazas están sobrevaloradas. Siempre es más eficaz reforzar de manera positiva las conductas deseadas y enseñar a los niños conductas alternativas en vez de tan solo decir «Deja eso o ya verás».  Dígales que la próxima vez que estén enojados, deberán usar sus palabras.
  3. Presente distracciones saludables. A la vez que enseña a su hijo a responder de otras maneras, no hay nada de malo en distraerlo a veces o probar otro método. Siempre y cuando no lo esté «sobornando» para que se comporte de otra manera ofreciéndole dulces. Por ejemplo, no hay nada de malo con cambiar intencionalmente su foco de atención.
  4. «Contrólate«.  Bueno, todavía no puede. Recuerde que los niños pequeños, por naturaleza, tienen poco autocontrol. Necesitan que les enseñen a no patear, golpear o morder cuando están enojados, sino a expresar sus sentimientos con palabras.
  5. «No tenemos que lastimarnos«.  Supervise a su hijo con atención cuando esté discutiendo con sus compañeros de juego. Si el conflicto es leve, mantenga su distancia y permita que los niños lo resuelvan solos. No obstante, debe intervenir cuando los niños se involucran en una pelea física que sigue aún después de que les dice que se detengan o cuando un niño parece tener una ira incontrolable y está agrediendo o mordiendo al otro. Separe a los niños y manténgalos así hasta que se hayan tranquilizado. Si la pelea fuera demasiado violenta, tal vez tenga que dar por terminada la sesión de juego. Deje en claro que no importa quién «empezó».  Intentar lastimarse no tiene excusa.
  6. Alternativas a la pelea. Enseñe a su hijo a decir «no» en un tono de voz firme, a dar la espalda o a buscar llegar a un acuerdo en vez de pelear físicamente. A través del ejemplo le está enseñando a su hijo a resolver las discrepancias con palabras, de manera más eficaz y civilizada, en vez de usar la violencia física.
  7. «¡Bien hecho!»  Elogie a su hijo cuando su comportamiento es adecuado y explíquele cómo se está comportando como una persona «grande» siempre que aplica estas tácticas en vez de pegar, patear o morder. Y siempre reafirme y elogie las conductas cuando vea a su hijo ser amable y gentil.
  8. Las pausas obligadas están bien. Tampoco hay nada de malo en poner a su hijo en una pausa obligada cuando se porte mal; estas pausas pueden usarse en niños desde el primer año. Consulte más información en Cómo poner en práctica las «pausas obligadas«.
  9. Controle su propio carácter. Esté siempre atento a su propia conducta cuando esté cerca de su hijo. Una de las mejores maneras de enseñarle el comportamiento adecuado es controlando su propio carácter. Si usted expresa su enojo con tranquilidad y discreción, es probable que su hijo siga su ejemplo.
  10. Manténgase firme. Si debe disciplinar a su hijo, no se sienta culpable; y no se disculpe bajo ninguna circunstancia. Si su hijo percibe sus sentimientos encontrados, se convencerá de que lo que hizo estuvo bien y que usted es el «malo». Aunque disciplinar a un hijo nunca es agradable, es una parte necesaria de la crianza y no hay razón para sentirse culpable. Es preciso que su hijo entienda cuando está equivocado; es importante que asuma la responsabilidad de sus actos y que esté dispuesto a aceptar las consecuencias.

FUENTE: https://www.healthychildren.org/

CONSEJOS Y TIPS EDUCATIVOS, PAPÁS Y MAMÁS Consejos y Razones, nuevas metodologías

Interacciones con los lectores

Comentarios

  1. María de los Ángeles Molina Hernández dice

    2 noviembre, 2019 a las 1:20 am

    excelentes consejos, siempre es bueno volver a recordarlos cuando se convive con ellos diariamente.

    Responder
  2. Esmeralda dice

    9 noviembre, 2019 a las 4:21 am

    Excelente informaciones felicidades

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral principal

Buscar

Suscríbete al blog por correo electrónico

Introduce tu correo electrónico para suscribirte a este blog y recibir avisos de nuevas entradas.

Únete a otros 145K suscriptores

SIGUE NUESTROS TABLEROS EN PINTEREST

Síguenos

  • Facebook
  • Instagram
  • Pinterest

Entradas y Páginas Populares

  • CUENTOS CLÁSICOS 2 ACTIVIDADES DE COMPRENSIÓN LECTORA PARA NIÑOS DE PRIMARIA
  • 101 FICHAS Y ACTIVIDADES PARA PREESCOLAR E INFANTIL: TRAZO, APRESTO, COLOREAR, PRE ESCRITURA...
  • Las flores de las vocales
  • 101 CUENTOS CON PICTOGRAMAS PARA NIÑOS
  • Los lápices de las divisiones
  • Cuaderno de matemáticas y comprensión lectora 2º grado mayo 2025
  • Efemérides mes de mayo 2024 para decorar
  • 300 Tarjetas para trabajar el vocabulario
  • Cuaderno de matemáticas y comprensión lectora 1º grado mayo 2025
  • Cuento con valores - La piedra que hablaba - RESPETO

Calidad:

Certificado de Calidad Online

Desarrolla:

Soluciones Empresariales

Licencia:

Licencia

Categorías

Imagenes Educativas

Copyright © 2025 · ImagenesEducativas.com